Coordinado por Elvira Novell, maestra especializada en Educación Infantil y Pedagogía Terapéutica, y reconocido por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF-MEFP) con 20 horas de formación, el curso combina la formación y la asistencia a representaciones teatrales y va dirigido a profesorado de Enseñanza Primaria, Secundaria y resto de enseñanzas en centros públicos y privados. También está abierto a todas aquellas personas interesadas en el tema del curso, a las que se les otorgará un diploma de asistencia.
Además de difundir el teatro clásico, esta iniciativa de UGT Servicios Públicos, que tiene ya tras de sí una larga trayectoria, pretende difundir experiencias realizadas en centros de enseñanza y analizar de manera especial el papel que en el contexto educativo juega el teatro como elemento de aprendizaje, comunicación y expresión artística.
Las sesiones se abrirán con una charla en torno al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro como espacio de convivencia y aprendizaje, para analizar a continuación la vinculación entre educación y teatro como un tándem imprescindible. Otros contenidos objeto de atención serán el análisis del contexto de las experiencias teatrales tanto en el aula como en otros espacios o la evolución de las enseñanzas vinculadas al arte dramático, temas que irán acompañados de un taller con ejercicios prácticos para la representación teatral.
Además, los participantes asistirán a la representación de ‘La discreta enamorada’, de Lope de Vega, por parte de la Compañía Nacional de Teatro Clásico y con dirección de Lluís Homar; al recital músico-literario ‘La orilla dorada’, a cargo de Aborá Cel y Ernesto Rodríguez Abad, y a las exposiciones ‘La Zarzuela. Patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida’, en el Museo Nacional del Teatro, y ‘España en la Cuatrienal de Praga 2023’, en la Iglesia de San Agustín.
El programa se completará con una charla-entrevista con el dramaturgo José Sanchis Sinisterra, autor de obras como ¡Ay, Carmela! o El cerco de Leningrado, quien también recibirá el Premio Lorenzo Luzuriaga de Teatro, con el que UGT Servicios Públicos homenajea cada año a hombres y mujeres que se han significado por su importante trayectoria en cualquiera de los oficios vinculados al arte teatral. Un galardón que en años anteriores han recibido Natalia Menéndez, Pedro Moreno, Petra Martínez, Miguel del Arco, Carlos Hipólito o Andrés Peláez, entre los más recientes.