Desde el Máster en Periodismo de viajes de la Universidad Autónoma de Barcelona junto a VUELING hemos creado el anuario “Viajar: Cartografía del sector viajero. Cómo viajamos. Cómo viajaremos”, un informe que analiza datos, tendencias y reflexiones sobre el viaje y la cultura viajera. En el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) apostamos por el viaje en su sentido más amplio y transversal como una herramienta de mejora, transformación y cambio. Para ello, aderezamos nuestros proyectos del componente vivencial que demanda un “aprender haciendo” que hemos convertido en un “aprender haciendo y viviendo”. Esto es: conectando la teoría con la práctica; llevando la investigación y la reflexión teórica a los escenarios más cotidianos. Es o así lo creemos un “viaje” de exploración, descubrimiento y aprendizaje. Estos son algunos de nuestros proyectos:
¿Qué es una frontera? ¿Por qué separa? ¿Puede unir?
¿Son todas visibles o existen algunas invisibles?
¿Cómo contarlas? ¿Cómo explicarlas?
¿Cómo entenderlas?
“Frontera Crónica. Taller de periodismo transfronterizo y co-creación para el fomento de la mirada crítica y la construcción de otras narrativas sobre violencia, mujer y migraciones”, tiene el apoyo de la XXXIX convocatoria del Fondo de Solidaridad UAB, reflexiona sobre la narrativa de la violencia, las migraciones y la mujer en el territorio fronterizo entre México y EEUU, especialmente, en la ciudad de Tijuana.
¿Podemos crear guías y rutas desde el diálogo interreligioso?
¿Cómo se explica un lugar desde lo espiritual?
¿Venimos contando el mundo de la misma manera?
¿Sirven estos elementos para fomentar la otredad?
“Los caminos del encuentro. Cartografía de rutas temáticas para la recuperación del patrimonio histórico de las confesiones religiosas de España – Un viaje del ayer al hoy”, financiado por la Fundación Pluralismo y Convivencia, trabaja en producir una cartografía que concibe el viaje como una herramienta y una plataforma divulgativa, sensibilizadora e informativa vital para promover el conocimiento y el acomodo de la diversidad religiosa en un marco de diálogo.
¿Qué es exactamente la media literacy?
¿Implica saber “leer” o también saber “escribir”?
¿Y evaluar lo escrito y lo leído?
¿Y cómo llevarlo al ámbito de las redes sociales?
“OMEDIALITERACY. Overview of the challenges and opportunities of media literacy policies in Europe”, financiado por la European Media and Information Found, busca identificar los conocimientos existentes sobre los efectos de la desinformación en Europa, comparar las políticas actuales sobre alfabetización mediática y desinformación en los países miembros, y la identificación de buenas prácticas para superar la desinformación.
¿Puede la IA crear sociedades más justas? ¿Cómo entenderla? ¿Cómo explicarla?
¿Qué papel juega la tecnología en nuestros escenarios más cotidianos?
¿Pueden las “máquinas” ayudarnos a verificar los contenidos que nos rodean?
El Observatorio Oi2 y el proyecto “Identificación, Verificación y Respuesta. El Estado democrático frente al reto de la desinformación interesada (Ref. SPLEC2100C008176XV0)”, buscan fomentar procesos de verificación que conviertan a la ciudadanía en usuarios más críticos, exigentes y selectivos.
¿Podemos fomentar un viaje a las historias?
¿Cómo convertir y convertirnos en contadores de historias críticas, originales y formativas?
¿Sabemos aprovechar el poder de la imagen para contar “otros” mundos?
CRAL – Creative Audiovisual Lab for the promotion of critical thinking and media literacy (financiado por “Erasmus+ EACEA/34/2019: Social inclusion and common vàlues”), busca dotar a la comunidad educativa de las herramientas necesarias para combatir la insuficiente alfabetización mediática.
¿Cuál es el rol de la mujer en la investigación científica?
¿Se valora? ¿Se cuantifica? ¿Se explica?
¿Cómo explicarlo con otro formatos?
“COMIMPACT: Impacto social del tratamiento informativo para la igualdad de género desde las evidencias científicas Instituto de las Mujeres” explota las posibilidades del audio como hilo conductor y argumento para visibilizar la importancia de la mujer en la investigación y la divulgación de evidencias científicas.
Partimos de la hipótesis de que el viaje es una acción que nos define como sociedades que anhelan conocer, explorar, curiosear y paladear lo desconocido. Pero también lo cercano. Por eso, uno de nuestros supuestos es que viajar es un verbo que, manteniendo sus valores originarios, muta, se reinventa y adquiere nuevos matices. Hay quien viaja para conectar, desconectar, conocer, olvidar, preguntar o responder… También hay quien desea transitar por enclaves desconocidos y otros que se mueven, con rutas, miradas y enfoques renovados, por espacios que ya pisaron muchas veces antes. El viaje por este mundo es un escenario repleto de oportunidades para aprender. Pero es necesario aprender (y desaprender). No se trata de moverse. Hay algo más. Dejamos una huella ecológica. Y una huella cultural. Y estamos, en último término, ante una oportunidad de mejorar y mejorar nuestro entorno. Esto tiene que ver con una ecuación que, sin fundamento empírico, he convertido en credo: “enseñar es aprender”. Viajar es enseñar. Viajar es aprender.