Inspirados por el profundo significado de la palabra árabe Maktub, el Máster en Periodismo de viajes de la Universitat Autònoma de Barcelona, el Grupo Xaluca y la compañía de seguros IATI organizan este encuentro para repensar y redefinir el futuro del viaje y del turismo. Durante varias jornadas, en un entorno idílico, una veintena de expertos de diferentes disciplinas, trayectorias, procedencias y momentos vitales, reflexionarán sobre cómo idear y contar nuestros viajes de una forma diferente, comprometida, sostenible y seductora. El término Maktub significa «está escrito» y alude a que el destino delinea con sabiduría y precisión el camino. Nada es fruto de la casualidad. Aquello destinado a suceder encontrará siempre el camino para manifestarse. Pero para que algo suceda las palabras son valiosas y necesarias.
El mundo del viaje y del turismo demandan de nuevas narrativas y formas de contar lo visto y lo vivido. Para ello, es clave que se articulen debates que conecten miradas diversas y puntos de vistas que, desde diferentes temáticas y experiencias profesionales, ayuden a construir una cultura viajera más sostenible, ética y humana. Las historias constituyen un recurso clave para poder acercarnos de forma eficaz al desafío de explicar el mundo.

Una jornada para ‘escribir’ El futuro del viajar
El Gabinete de Comunicación y Educación y el Máster en Periodismo de Viajes de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), bajo la dirección del catedrático Santiago Tejedor, y en colaboración con el Grupo Xaluca e IATI Seguros, impulsan la expedición “Escrito en Marruecos”, un encuentro que reunirá a 23 expertos del mundo del periodismo, la cultura, la aventura y el turismo para reflexionar y repensar el modo en que narramos, experimentamos y entendemos los viajes.
Bajo el lema y la inspiración del término árabe Maktub –“está escrito”–, la iniciativa propone una expedición en el corazón del Atlas marroquí que invita a escribir el futuro del viaje desde el compromiso, la sostenibilidad y la autenticidad. Del 20 al 24 de noviembre de 2025, los participantes se sumergirán en un entorno natural privilegiado, junto al lago Aguelmame Sidi Ali (Marruecos), para explorar nuevas formas de relatar y vivir la experiencia viajera.
El programa incluirá una serie de charlas, talleres, excursiones y experiencias inmersivas con una importante selección de invitados, entre los que destacan las periodistas como David Jiménez, el emprendedor Alfonso Calzado, director y Ceo de IATI Seguros; el cantante y escritor, Gerard Quintana; la modelo y creadora de contenidos, Gloria Martinez; el divulgador y docente David Rull; el director de National Geographic Viajes, Javier Zori del Amo; y el aventurero Lluis Pont, fundador del Grupo Xaluca; el periodista Albert Falcó, experto en viajes; o la comunicadora Lola Escudero, editora de Lonely Planeta, entre otros. El encuentro se celebrará en el Hotel Xaluca SPA Aguelmame Sidi Ali. El hotel, antigua cabaña de pescadores y cazadores reconvertida en centro de hospitalidad, se encuentra rodeado por cedros centenarios y el lago más profundo de Marruecos, lo cual constituye un escenario idóneo para la introspección y la creación.
Contar el mundo
A partir de este conjunto de charlas y actividades sobre el terreno, los invitados -que responden a perfiles muy diversos y, a la vez, complementarios- debatirán y reflexionarán sobre los desafíos del relato y la divulgación del viaje. Concretamente, la iniciativa busca analizar cómo contar el mundo hoy día desde una perspectiva y un enfoque diferente, original y humano. Partiendo de ello, el proyecto se ha ideado para cumplir los siguientes objetivos:
- Explorar rincones y territorios desconocidos de Marruecos.
- Redefinir el concepto de turismo y su alcance.
- Analizar las posibilidades para narrar el mundo desde otras historias.
- Reflexionar sobre los desafíos del mundo de los viajes.
- Trabajar propuestas alejadas de los estereotipos y los prejuicios viajeros.
- Valorar las posibilidades de las tecnologías en el sector del turismo.
- Idear nuevos proyectos e iniciativas.
El encuentro pretende generar una cartografía de propuestas y miradas del sector viajero mediante ideas que desde el Máster en Periodismo de viajes de la UAB den a conocer cómo contar los lugares respetando preceptos éticos y críticos que contribuyan a mejorar la cultura viajera y las formas de ir para mirar y luego contar. Se trata de la primera edición de un proyecto que busca consolidarse como una cita anual de reflexión sobre el mundo de los viajes, las aventuras y sus relatos.

Una apuesta por la edu-comunicación
El Gabinete de Comunicación y de Educación es un grupo consolidado y especializado en la investigación y divulgación científica, que pertenece al Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB. Reconocido por AGAUR (Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca) de la Generalitat de Catalunya como Grupo de Investigación Consolidado en función de su trayectoria, proyección y desarrollo, desarrolla proyectos e investigaciones en el terreno de convergencia entre la comunicación y la educación. Desde su creación, ha desarrollado iniciativas destinadas a integrar, con conciencia y libertad, las tecnologías de la comunicación en la denominada sociedad global o del conocimiento. Bajo la dirección de Santiago Tejedor, el Gabinete organiza diferentes másteres propios, como el Máster en Periodismo de Viajes (presencial y online), el Máster de Comunicación y Educación, el Máster de Comunicación del Medioambiente y el Máster en Gestión de la Comunicación Política y Electoral. El grupo posee una colección de publicaciones, en forma de artículos científicos, libros y capítulos de libro, y otros trabajos, muy amplia y variada que se renueva constantemente. Además, cuenta con un laboratorio de proyectos de innovación docente, transferencia y nuevos formatos que se conciben y desarrollan desde una perspectiva basada en la creatividad y el trabajo multidisciplinar. El Gabinete organiza cada año una expedición académica que recorre el mundo con estudiantes de diferentes universidades y carreras. Se trata de la Expedición Tahina-Can que ha sido premiada como mejor proyecto educativo de España. Además, cuenta con el portal Tu Aventura, la plataforma educativa InfoEDU y el proyecto de newsgames y ciencia Reporteros de la Ciencia.
