Browsing: Extra educación
El apagón del pasado lunes 28 de abril inauguró muchos debates, nuevos y añejos. Entre ellos nuestra dependencia de las…
La educación superior digital ha llegado para quedarse. La combinación de accesibilidad, calidad y adaptabilidad la convierte en una vía legítima para la formación académica y profesional, especialmente en un mundo donde el cambio es permanente
La educación está viviendo una revolución silenciosa, alejándose poco a poco de los antiguos métodos basados en memorizar datos sin…
Las infografías son representaciones visuales de carácter gráfico que ayudan a presentar conceptos abstractos, procesos evolutivos o ideas complejas de…
La manera en que se diseñan y equipan los espacios educativos tiene un impacto directo en la forma de aprender…
Todo -o casi todo- parece llevarnos a la Inteligencia Artificial. En este escenario, impactado por la tecnología automatizada, la IA es el “gran” tema. Esta tecnología ha inaugurado múltiples debates que van desde la educación, el ocio, la salud o el mundo laboral. Pero ¿hemos logrado explicar a la ciudadanía qué es y qué no es? ¿Conocen nuestras sociedades el alcance real, las oportunidades y los riesgos que la acompañan? ¿Qué tipo de discursos se ha impuesto: un enfoque apocalíptico o una mirada esperanzadora? ¿Cómo podría la academia contribuir a este hito de explicar mejor la IA? En este contexto, desde el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) se esfuerza por fomentar el pensamiento y la mirada crítica como instrumento para la alfabetización digital y mediática; y como antídoto contra la desinformación. El fomento de una ciudadanía más reflexiva, ética y comprometida demanda de nuevos formatos, relatos y contenidos. Por ello, la investigación académica ha de contribuir a mejorar la manera en que explicamos la IA a la ciudadanía. La divulgación y la transferencia son dos desafíos clave. No se trata solo de investigar sino también de mejorar la forma en que contamos, explicamos y divulgamos lo investigado. Los resultados y las investigaciones de los trabajos académicos han de adaptarse al “lenguaje” de nuestros ciudadanos. De este modo, podremos articular un diálogo transversal y sistémico entre actores decisivos: el sistema educativo, la investigación, los medios de comunicación y la ciudadanía en su conjunto.
En un mundo cada vez más digitalizado, la educación superior ha evolucionado para ofrecer alternativas flexibles y accesibles. Sin embargo,…
“Ya sé que no te gusta la música, pero te he apuntado a piano”. “No llores, anda, que no ha sido nada”. “Daros un besito y ya veréis como todo se arregla”. Seguro que alguna vez habéis escuchado frases parecidas dirigidas a niños, niñas y adolescentes. Pero imaginad que saliera de la boca de vuestra pareja, un amigo o una jefa.
Guerras, inundaciones, hambrunas, tifones, incendios…cualquiera de estas catástrofes es un cambio radical para la vida de las personas, pero especialmente…
En un mundo que cambia a toda velocidad, donde la tecnología y la globalización están transformando prácticamente todo, prepararte para…
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE





El Diario de la Educación, 2025