Más de un centenar de docentes de todo el estado se dieron cita en el Centro de innovación social y urbana de Las Naves de Valencia en las III Jornadas de Educación Ecosocial, que organizó la Fundación FUHEM en una jornada de trabajo destinada a pensar y construir colectivamente la escuela del futuro.
Bajo el lema “Construimos futuros ecosociales posibles y deseables”, tema de la edición de este año, las Jornadas se abrieron con el diálogo entre Yayo Herrero, investigadora y profesora en los ámbitos de ecología política, ecofeminismos y educación para la sostenibilidad; y Belén Gopegui, escritora, novelista y guionista, que dibujaron los escenarios utópicos que se vislumbran en el contexto actual.
Yayo Herrero recordó que, en el debate entre utopía y distopía, existe el riesgo de caer en planteamientos excesivamente duros que pueden llevar a la desmovilización o convertirse en una reivindicación muy banal: “Primero hay que pensar en lo que no puede ser, que viene determinado por lo que somos, una especie viva inserta en la trama de la vida que se interrelaciona densamente y que genera las propias condiciones de existencia. No hay forma posible que la vida humana se desgaje de ella”.
En esa misma línea, se mostró Belén Gopegui, recalcando la urgencia de esos escenarios deseables: “Hoy es el futuro del ayer y ahora estamos haciendo el futuro de mañana; para ello vamos a tener que conseguir formas de decir e influir en lo que hay que hacer”. Y todo ello sin olvidar el contexto socioeconómico de la sociedad actual. “Hemos pasado mucho tiempo en un contexto capitalista que nos dice cómo hay que hacer las cosas aunque, aparentemente, en un mundo libre donde cada uno hace lo que quiere: nos recomiendan una alimentación saludable, pero se promociona la comida ultraprocesada o se nos recuerda la importancia del cuidado mientras se perpetua la precariedad del trabajo de las cuidadoras”.
¿Qué futuros son posibles y deseables? Para Belén Gopegui, la excepcionalidad del presente es palmaria: “Tengo la certeza de que estamos en el momento más grave de nuestras vidas y tenemos que partir de ahí. Cuando pensamos en utopías las situamos lejos y tenemos que situarlas ya porque no hay mucho tiempo”, recalcó la escritora madrileña ante el centenar de docentes que llenaban la sala principal del centro de innovación valenciano.
¿Cómo construir ese futuro desde la educación? El papel y la importancia del trabajo colectivo para construir futuros esperanzadores siempre estuvo presente en la charla, así Belén Gopegui interpeló al profesorado de distintas etapas que llenaba la sala: “Hay que empezar a enseñar esto, la educación no es para insertarse mejor en el mundo laboral, es para intervenir y tener capacidad de intervenir en la sociedad”.
La charla inicial dio paso a dos presentaciones a cargo del equipo de FUHEM: la transformación ecosocial de un centro educativo y la explicación de la novedosa herramienta para medir el desempeño ecosocial que se realiza en los centros educativos. Una herramienta on-line, desarrollada por FUHEM y la Fundación SM, que facilitar la evaluación de la dimensión ecosocial en la práctica educativa tanto a nivel de aula como de centro.
El protagonismo de las situaciones de aprendizaje en la educación ecosocial
El eje central de las Jornadas giró en torno a la creación colectiva. Así, repartidos en una docena de equipos, los asistentes se dividieron en espacios diferenciados coordinados por técnicos y educadores de FUHEM, que acompañaron el proceso de creación de Situaciones de Aprendizaje (SA), uno de los elementos centrales que promueve la ley educativa vigente (LOMLOE). Bajo este concepto, lo que se plantea es la planificación de un conjunto de actividades secuenciadas alrededor de un problema al que el alumnado debe dar respuesta, y que son una herramienta perfecta para el marcado enfoque competencial que defiende la ley.
Se trata de dar respuesta y crear narrativas de aprendizaje para poder llevar al aula una serie de preguntas conductoras como, por ejemplo: ¿Qué necesitaríamos seguir haciendo en caso de apagón?¿Por qué ya no podemos bañarnos en el río Júcar?¿Cómo podríamos sobrevivir si no tuviéramos supermercados? ¿Por qué hay gente que entra en nuestro país en avión y otra en patera?
Siempre a través de este enfoque competencial, surgieron resultados y productos finales como un mapa de los privilegios en relación con espacios de salud de la clase; un estudio de la contaminación del río junto a una acción colectiva de limpieza de un tramo o la organización de un evento de divulgación y sensibilización en el barrio sobre los movimientos sociales locales que defienden la soberanía alimentaria, la producción ecológica y el consumo de proximidad, entre otros muchos resultados a los que llegaron los diferentes grupos de trabajo (Los resultados y conclusiones de los grupos de trabajo de se pueden consultar en este enlace).
La educación ecosocial en todas las etapas y la geografía española
Tras el trabajo colectivo en torno a las situaciones de aprendizaje, llegó el momento de conocer experiencias en educación ecosocial de éxito que ya se están implementando en distintos centros educativos de la geografía española.
Presentadas por etapas, algunas de ellas fueron:
• “Participar para poner la vida en el centro”, una iniciativa presentada por Ana Jiménez Talavera, de la cooperativa sevillana Ecotono, en torno al trabajo de los cuidados y destinada a la etapa de Infantil.
• “¿Hay alguna relación entre dieta y cambio climático? El ciclo completo de los alimentos”. María Estela Manzanares Vieco, docente del CEIP Virgen de Loreto de Santa Pola, explicó una situación de aprendizaje, diseñada para la etapa de Primaria, en la que se relacionan las dietas saludables y sostenibles con el respeto al medio ambiente.
Destinadas al alumnado de Secundaria, se presentaron tres:
- “10 turnos para el colapso. Educar en la crisis climática. Una propuesta ABJ”, es una divertida propuesta presentada por (Eduglobal STEM, Barcelona), para comprender la crisis climática y conocer los límites del crecimiento presentada por los docentes Felip Lorenzo, Oriol Guinart Berrueco y Albert Marques. (foto 4)
- “Aprendizaje Circular en clave de Transformación”, un proyecto sobre la regeneración estética y ecológica de espacios degradados, presentado por Lucía González Navarrete (Natives).
- «Del diseño al aula: Materiales didácticos ecosociales»: Manuel Mesegar, del Colegio Lourdes FUHEM, que explicó cómo trabajar los materiales curriculares e interdisciplinares.
Las Jornadas concluyeron con una acción reivindicativa en la que los diferentes grupos de trabajo plasmaron sus mejores deseos para la educación del futuro en pequeñas pancartas que mostraron desde el escenario de la sala central de Las Naves. Por último, tuvo lugar un cierre musical, protagonizado por los acordes latinos de la artista argentina Daniela Trovati.
Nos volveremos a ver en la próxima edición de las Jornadas de Educación Ecosocial.