Todo es digital. Todas las personas usan teléfonos móviles. Todo el mundo se conecta a internet. Todo el mundo, tarde o temprano, pasa por la influencia del marketing digital. Por eso, cada vez hay más interés por formarse en este campo, porque es uno de los más influyentes del siglo XXI.
¿Por dónde empezar? Hay mucho que abarcar, y las opciones y posibilidades son tantas que pueden resultar abrumadoras. Afortunadamente, aquí vamos a brindarte una mano amiga y te vamos a dar una serie de consejos y claves fundamentales para aprender marketing digital desde cero. No importa que jamás hayas explorado este campo, con estas recomendaciones empezarás a dar pasos muy firmes para garantizar un buen futuro.
Cómo aprender marketing digital desde cero
Empezar a aprender marketing digital es bastante sencillo, lo importante aquí es que hablamos de una carrera de fondo. Tu formación como “marketer” requerirá tiempo, de hecho, no acabará nunca. Este terreno siempre está cambiando y exige que sus profesionales sepan amoldarse a cada nueva corriente que surja.
Pero no vamos a adelantar acontecimientos. Si quieres aprender marketing digital con garantías y con solidez, presta mucha atención a estas claves:
Comienza por una formación de primera
No se puede empezar la casa por el tejado. Por eso mismo, tampoco puedes empezar en esto del marketing trabajando directamente con clientes, antes necesitas una formación que se convierta en tus cimientos. Vas a encontrar muchísimas opciones para especializarte en este sector, pero nuestro consejo es que tu punto de partida sea un buen máster en marketing Digital como el que nos ofrecen escuelas como CEI.
Es lo más completo a lo que tendrás acceso, sobre todo porque hay centros de formación que tienen convenios con empresas para brindar prácticas de empleo que luego, incluso pueden convertirse en oportunidades laborales perfectas. Bien es cierto que, para tener una pequeña base antes de adentrarte en estos másteres, es buena idea hacer algún curso gratuito.
Pero el mensaje debe ser claro: tu punto de partida real es un máster de calidad. A partir de ahí, seguirás creciendo, pero a tu ritmo.
Busca tu especialidad
El marketing digital es un campo muy amplio. Bajo su paraguas pueden buscar cobijo los especialistas en diseño web, los copywriters, los community managers, especialistas e-commerce, los profesionales del SEO y, en definitiva, una enorme variedad de perfiles. Por eso mismo, cuando se recurre a una agencia de marketing, suelen disponer de un buen abanico de profesionales en diferentes ámbitos.
Para empezar, es necesario conocer unas bases comunes para tener claro cómo funciona este sector, sin embargo, no debes tardar mucho en empezar a buscar qué es lo que se te da mejor. ¿Escribes muy bien? ¿Tienes ideas de diseños francamente buenas? ¿Sabes detectar tendencias rápidamente
Busca la especialidad que mejor se te dé y poténciala al máximo. Recuerda que aprendiz de mucho, maestro de nada, y tienes que llegar a serlo.
Nunca se ha aprendido suficiente
En la senda del marketer no hay fin para el aprendizaje. Puede que hayas superado un curso ideal, que goces de una genial base gracias a un buen máster y a una amplia trayectoria en agencias reputadas, pero no puedes echar el ancla. Parar tu formación y aprendizaje es dejar de crecer y quedar atrás en una carrera que exige que la única constante sea la innovación.
El mundo no deja de avanzar, la comunicación no para de mutar y el público no deja de tener nuevas necesidades. Todo cambia y, por tanto, todo propicia nuevas oportunidades para plantear estrategias de marketing. Hay que estar siempre al pie del cañón, y eso es algo que debes tener claro desde el primer momento.
Nunca dejarás de aprender en el mundo del marketing digital, y eso te ayudará a ser cada vez más profesional y mejor en lo tuyo.
Cambia de aires con cierta frecuencia
No temas a cambiar de agencia cuando ya estés empezando a trabajar. Existen muchos equipos de marketing digital que trabajan con metodologías y herramientas diferentes, y todo eso te va a ayudar a conocer más técnicas, explorar más terrenos y, en definitiva, aprender todavía más.
Ya lo hemos dicho antes, aquí nunca se deja de aprender, y no hay lección más importante que la que se asimila cuando cambias de aires por completo.
Experimenta cuanto puedas
Como hemos dicho antes, los especialistas en marketing deben especializarse. Cuando ya tienes clara la rama que quieres seguir, debes seguir formándote, y en ese proceso hay un elemento clave: la experimentación. Intenta construir proyectos propios y úsalos como conejillo de indias.
Eso te servirá para poder llevar a cabo los experimentos más locos que se te ocurran y comprobar si, en efecto, pueden ser aplicables a estrategias de marketing para clientes. No pones en riesgo su reputación o la de tu equipo y, a cambio, estás consiguiendo lecciones muy valiosas que pueden ayudarte incluso a dar con las ideas más eficaces y rompedoras.