LO MÁS LEÍDO
Autor: Redacción
Probablemente hayas oído en numerosas ocasiones que cursar un MBA es una inversión. Si decides obtener el título, comprenderás el porqué. Sin embargo, también es cierto que estudiar un MBA requiere, en algunos casos, un desembolso de dinero, que muchos aspirantes no pueden asumir. Afortunadamente en España, varias escuelas de negocios y universidades ofrecen opciones de estudio MBA más accesibles que Estados Unidos u otros países europeos como Francia o Inglaterra, pero igualmente interesantes. Esto implica que es posible encontrar programas acreditados y de alta calidad por menos de 25.000 euros, e incluso algunos con precios aún más reducidos. Entonces,…
La academia Opospills, una escuela de opositores que va mucho más allá de la preparación de un examen, ofrece todo lo necesario a su alumnado para que, además de posibilitarle brillar en el proceso selectivo, les ayude a plantear intervenciones adecuadas e inclusivas ante personas, especialmente niños y niñas, con esta condición. Para lo anterior, y en primer lugar, familiariza a su alumnado con términos específicos e importantes (estereotipias, ecolalias, inflexibilidad cognitiva,…) y con las dificultades y necesidades más habituales (comunicadores, estructuración espacio-temporal, limitadas habilidades sociales,…). Una vez superada la fase anterior, el equipo docente, con el apoyo de las…
El evento Motores del Cambio, organizado por Educaria, destacó en su cuarta edición titulada «Sentipensar», la interrelación entre emoción y aprendizaje. Una jornada que inspiró a los representantes de más de 500 instituciones educativas, patronales, medios de comunicación y empresas del sector asistentes a reimaginar el sistema educativo. Luces apagadas y auditorio expectante ante la vibrante actuación de la Escuela de Danza del Colegio Zola de Villafranca, dirigida por Esther Racero. Un comienzo que ya avanzaba la esencia de «sentipensar»: pensar con el corazón y sentir con la mente. “Sentipensar” abordó diversos desafíos que enfrenta la comunidad educativa, tales como…
Formación vanguardista para los profesionales del futuro En un mundo impulsado cada vez más por la tecnología, UDIT se adelanta a las demandas del mercado laboral y lanza su área nueva de Tecnología y Ciencias Aplicadas, presentando una oferta formativa única con hasta tres nuevos grados que prepararán a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mañana: El Grado Oficial en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, con la mirada puesta en una disciplina en constante crecimiento, brinda las habilidades necesarias para analizar grandes volúmenes de datos y desarrollar sistemas inteligentes. El alumnado aprenderá a evaluar y gestionar volúmenes de…
En un mundo donde la educación se considera el vehículo principal para el progreso y la emancipación individual y colectiva, abordar las dimensiones de la coeducación y la igualdad de género en las aulas es más crucial que nunca. Este artículo explora la importancia de integrar plenamente estos conceptos en el sistema educativo, proporcionando una visión detallada de qué implica la coeducación, las problemáticas actuales en torno a la igualdad de género en educación, y la necesidad vigente de formación docente en estas áreas. ¿Qué es la coeducación? La coeducación, contrariamente a la educación segregada por géneros, implica una integración…
Uno de los retos más importantes que se presentan a las administraciones educativas en la actualidad es la escasez mundial de docentes y la necesidad de fortalecer la profesión. El profesorado, como motor del cambio educativo, necesita la implementación de medidas que contribuyan a su motivación y al reconocimiento social de su labor. Dichas medidas deben encaminarse a la recuperación de sus condiciones sociolaborales que permitan una dignificación del trabajo docente, que cuenten con buenas condiciones de trabajo, entornos seguros, sanos y con recursos adecuados, confianza, autonomía profesional, libertad académica, una formación inicial de calidad y un desarrollo profesional continuo,…
En este artículo conocerás las mejores salidas profesionales después de un MBA, las áreas de especialización en MBA más demandadas y las industrias que buscan activamente a profesionales con formación. Salidas profesionales en áreas de especialización Una de las ventajas de cursar un MBA es la posibilidad de especializarse en áreas específicas de negocios. Esto permite a los graduados adquirir conocimientos y habilidades que los hacen altamente valorados en el mercado laboral. Algunas de las áreas de especialización más comunes en un MBA incluyen finanzas, marketing, consultoría, emprendimiento y gestión de proyectos. Finanzas Los graduados de MBA con especialización en…
Existen más de 114 millones de personas desplazadas en el mundo y una de las causas principales es el cambio climático y sus consecuencias, como terremotos, inundaciones y sequías prolongadas que obligan a la población a tener que huir de sus hogares ante la falta de alimentos, agua, recursos básicos y pérdida de sus casas. Es lo que se conoce como desplazados climáticos, necesitando una ayuda humanitaria urgente. Según el Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos (IDMC), en 2022, las catástrofes provocaron la cifra récord de 32,6 millones de desplazamientos, de los que el 98 % fueron causados por peligros…
Curso tras curso, observamos un incremento en el número de estudiantes que optan por realizar un máster, ya sea de manera presencial o a través de un formato online. Entre estas opciones, el e-learning ha experimentado un auge notable, destacando particularmente el MBA online, un programa de Máster en Administración de Empresas impartido completamente a distancia. Este fenómeno no es casualidad, sino el resultado de una serie de factores que hacen del MBA online una opción excepcional para impulsar o transformar perfiles profesionales A continuación, desvelamos ocho razones clave por las cuales estudiar un MBA online es una decisión acertada,…
En España, según algunos informes, el tiempo medio a la hora de encontrar un trabajo después de la carrera universitaria es de unos seis meses. Sin embargo, un informe del ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad revelaba que un 27% de los universitarios sigue sin encontrar trabajo cuatro años después de finalizar sus estudios. Por tanto, a pesar de tener una formación universitaria, el camino hacia conseguir un empleo cualificado y acorde con su nivel de formación puede significar un proceso largo y complicado, independientemente de la carrera universitaria, ya sea ADE, Economía, Derecho, Marketing, Periodismo, Ciencias de la Salud,…
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE





El Diario de la Educación, 2025