Autor: Roser Batlle
Hace un tiempo, conversando con chicos y chicas que habían participado en un proyecto de eliminación de especies vegetales invasoras en la cuenca de un río, les pregunté qué especie concretamente habían contribuido a eliminar. Para mi sorpresa, no supieron decirme ninguna. Les había encantado la actividad, que habían llevado a cabo junto con un grupo de personas con discapacidad intelectual; también habían entendido el concepto de especie invasora, pero confesaron que no tenían ni idea de cómo se llamaba la dichosa planta… Y yo pregunto: ¿tan difícil era? Pues, bien, el nombre es divertido: tupinambo y no tan complicado como para…
Hace unos años, frente a una escuela de primaria se instaló una residencia para la tercera edad. La profesora de música vio la oportunidad de motivar y mejorar los aprendizajes musicales del alumnado a través de colaborar con la residencia y animó a los niños y las niñas a preparar y llevar a cabo un concierto para las personas mayores pensando y ensayando bien canciones que conocieran o que encajaran con sus gustos, recuerdos o aficiones. Los niños y las niñas se movilizaron con entusiasmo, buscaron y aprendieron canciones antiguas, seleccionaron de las modernas aquellas que creyeron que más gustarían…
No hace mucho nos encontramos a una docena de personas en la masía de unos amigos que hace muchos años decidieron abandonar la ciudad e ir a vivir al campo. En un ambiente distendido empezamos a enlazar recuerdos de la infancia. Miquel, que es quien puede parecer -con justicia- el más «alternativo» y «hippy» de todos, nos sorprendió afirmando que uno de los profesores que recuerda con más cariño de su etapa adolescente era aquel que podríamos llamar -también con justicia- como tradicional y bastante severo. – Era un auténtico cabronazo, nos regañaba, nos ponía un montón de deberes y…
¡La veteranía es un grado! La novedad no siempre es la mejor opción ¿Cuántas veces tenemos que ensayar una canción hasta que nos sale bien? ¿Cuántas veces jugamos al mismo juego que nos gusta y divierte tanto? ¿Cuántas veces vamos de excursión a Montserrat? ¿Sólo una vez y se acabó? Las cosas que valen la pena no se hacen sólo una vez. ¡Siempre encontramos motivos para repetir! Con los proyectos de aprendizaje servicio nos puede pasar lo mismo. Cuando un proyecto ha sido un éxito, los chicos y las chicas han aprendido mucho, el servicio ha sido de alta calidad,…
En general, los centros educativos (escuelas de primaria y secundaria, universidades…) no pueden emprender proyectos de aprendizaje-servicio sin contar con las asociaciones y organizaciones que ya están atendiendo a las necesidades sociales del territorio. Los centros educativos «necesitan» a las entidades sociales. El papel, pues, de las entidades u organizaciones sociales en estos proyectos colaborativos es fundamental. Pero… el aprendizaje-servicio no es sólo una metodología educativa donde las entidades sociales pueden ayudar a las escuelas. Al mismo tiempo, es una estrategia de desarrollo comunitario. Por ello, aunque el ApS es motivador para los centros educativos, también se interesan por él…
De todos es sabido que el término servicio se aplica a muchas cosas que no tienen nada que ver: Así, entre otras situaciones, discutimos si en tal país es o no obligatorio el servicio militar; en el restaurante, preguntamos dónde está el servicio; nos informan a qué hora es el servicio religioso; constatamos la calidad de los servicios públicos de nuestra ciudad y felicitamos a una amiga que ha montado su propia empresa de servicios. El término puede utilizarse correctamente en sentido militar, religioso, público o comercial. En todos estos sentidos dispares subyace, no obstante, la idea de cosa útil,…
Hace muchos años tuve el privilegio de disfrutar de una playa al sur de Cuba, de aguas casi calientes y medio desierta: apenas cuatro turistas y nosotros. Mientras caminábamos bastantes metros más allá de la orilla para poder sumergirnos en algún momento, observamos una decena de cubanos sentados en corro cómodamente en la arena con el agua rozándoles la cintura. Estaban jugando al Trivial -un trivial flotante, claro- y disfrutaban y se reían un montón. Me entraron ganas de acercarme y pedirles si podía jugar un rato con ellos. ¡Me encantan los juegos de preguntas y respuestas! Me pregunté si…
Están promoviendo la salud en sus comunidades; favoreciendo el bienestar de las personas mayores; apoyando la reinserción de reclusos; luchando contra el absentismo escolar o contra la despolitización de la sociedad; fomentando la lectura, los derechos humanos de los refugiados, los valores humanos y el juego limpio en el deporte; elaborando soluciones para la contaminación del plástico, para la accesibilidad del transporte público o para poner en valor el patrimonio natural y cultural de un territorio; convirtiéndose en agentes de cambio para erradicar la violencia de género; rompiendo esquemas acerca de la inclusión de los colectivos con discapacidad… Son listos…
No veo claro eso de que los niños y niñas tengan que hacer deberes en verano, me contaba una amiga. Yo era un padre convencido y militante antideberes y resulta que este agosto mis hijas me pidieron cuadernos de vacaciones y se lo pasaron muy bien rellenándolos, me cuenta otro. Pues yo sí lo tengo clarísimo. Algunas tareas deberían ser casi de «obligado cumplimiento»: se trata sobretodo de las experiencias que son oportunidades educativas vitales fuera del tiempo escolar, placenteras y deseadas, pero frecuentemente demandantes de esfuerzo. Hay que sumergirse en ellas sin excusas, sin concesiones a la pereza, sin…
Solo con entrar en el CEIP Giner de los Ríos, de Mairena del Aljarafe (Sevilla), ya ves que la belleza forma parte de su pedagogía. Se nota cuidado y sentido estético en todos los detalles: en los colores, en los cuadritos con los proyectos de los niños y niñas, en las orlas de piedrecitas… ¡Entras en la escuela y sonríes! La misma sensación me provocó el IES Avelina Cerra de Ribadesella (Gijón). ¡Ni una sola concesión a la dejadez, a los papeles en el suelo, a la suciedad pringosa en los rincones! Se respiraba limpieza y armonía. En muchos espacios…
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE
![](https://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/wp-content/uploads/sites/18/2024/07/Logo-Ensenanza-fondo-b-n-150x95.jpg)
![](https://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/wp-content/uploads/sites/18/2024/07/Logo-EDUCO-2022-ESP-educarcura-002-1-150x54.png)
![](https://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/wp-content/uploads/sites/18/2024/07/Gabinete_VectoresPNG-1-150x65.png)
![](https://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/wp-content/uploads/sites/18/2024/07/LogoFECCOO-blanco-150x83.png)
![](https://eldiariodelaeducacion.com/convivenciayeducacionenvalores/wp-content/uploads/sites/18/2024/10/by-nc-sa_982c5314-150x52.png)
El Diario de la Educación, 2024