Sin categoría

El aprendizaje servicio combina la educación con la acción comunitaria, permitiendo al alumnado desarrollar competencias sociales y personales mediante proyectos impulsados por entidades que abordan necesidades reales. Un elemento fundamental de estos proyectos es la implicación de las entidades, que actúan como agentes educativos, aportando apoyo logístico, valores y conocimiento del territorio.

El artículo reflexiona sobre cómo los adultos gestionan las ilusiones y los límites con los hijos, desde los Reyes Magos hasta el uso de pantallas. Defiende que los hábitos familiares son clave para educar en autonomía y responsabilidad, evitando extremos de miedo o permisividad. Compartir tiempo, establecer límites y fomentar el criterio crítico son las bases para guiar a los niños en el mundo digital y más allá.

Los resultados del informe PISA generaron críticas controvertidas sobre la metodología educativa. Este texto reflexiona sobre cómo los contextos, recursos y metodologías influyen en el aprendizaje, destacando la importancia de enfoques activos y cooperativos para fomentar valores y una educación transformadora.

La gratitud es mucho más que una emoción: es un valor transformador que enriquece las relaciones y fomenta el bienestar. Los proyectos de aprendizaje-servicio no solo ayudan a los niños y jóvenes a valorar el apoyo recibido, sino que también refuerzan el sentimiento de comunidad y solidaridad, esenciales para una educación con impacto.

La prohibición de móviles en las escuelas puede parecer una solución, pero sólo ataca el síntoma, no la causa. Aunque limitar su uso es positivo, no es suficiente para evitar la adicción y la pérdida de autocontrol. Para abordar el problema de fondo, es esencial una alianza estrecha entre familias y escuelas, con el objetivo de educar en la responsabilidad, establecer límites y promover el autocontrol en la infancia y adolescencia.

En el ámbito educativo la tribu se considera un elemento que enriquece la crianza y el proceso de crecimiento de…