Autor: José Antonio Díaz Díaz

«Que corra el aire”, fue la expresión que usara a principios de los noventa el profesor de Filosofía Luis Pastor Tejera, -fallecido en enero del 2022-, para explicar la necesidad de abrir las aulas a los problemas sociales. Eran tiempos de racismo militante en parte de la sociedad española, que eclosionó, en el asesinato de Lucrecia Pérez Matos, migrante dominicana el 13 de noviembre de 1992 por cuatro fascistas, entre ellos un guardia civil. La escuela de principios del siglo XXI se parece, -y mucho-, a la escuela del siglo XX. Aunque no tanto para aquellos que mitifican la escuela…

Read More

En nuestro anterior trabajo “Imaginarios para una ética docente” señalamos tres escenarios donde se conjugan los valores: el normativo, el científico, y el práctico. En el presente artículo, queremos argumentar la relación entre justicia educativa y educación del siglo XXI. Hablar de valores es predicar sobre el sentido de la vida. Explicar su dirección y justificar nuestras decisiones. En España carecemos de una ética mínima, laica, relevante y compartida. De ahí que para una parte de la ciudadanía, los valores se asemejen a campos minados, que explotan en el espacio de los sentimientos. Son conceptos equívocos, -esquivos, líquidos-, pero que…

Read More

Tratar de describir la ética docente, no es tarea fácil. Ya porque se reclama poco, ya por equivocidad, ya porque no están claras ni sus fuentes, ni sus contenidos. La profesión carece de referencias organizativas que tengan la legitimidad de dictar las normas éticas del oficio. Y de ahí sus imaginarios. En España, con datos del curso 19/20, se dedican a la docencia un total de 848.000 profesionales, unos 725.000 en la denominada educación no universitaria, y 123.000 enseñan e investigan en universidades. El alumnado atendido supera los 8.000.000 en la primera, y el 1.600.000 en la segunda. Las profesoras…

Read More