En el recién celebrado Congreso Internacional «Renovación Pedagógica y Universidad del Bien Común” [1], surgió el debate sobre las relaciones de los Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP), con las propuestas de formación permanente que hicieron las administraciones, desde el ascenso del PSOE al gobierno del Estado español.
Partíamos del discurso del ministro de educación Maravall, realizado durante el V Encuentro de los MRP en Salamanca, los días 5 y 6 de febrero de 1983 [2], donde este les reconocía el protagonismo que habían tenido los MRP en la innovación pedagógica y la defensa de la escuela pública, durante el franquismo y la transición a la democracia. Maravall también les proponía colaborar en la nueva política del MEC. En materia de formación del profesorado, y conocedores previamente de la propuesta del ministro, ya incluyeron este tema como uno de los asuntos de este encuentro.
Pocos meses más tarde, durante el I Congreso de MRP de Barcelona (5-10 de diciembre de 1983), profundizarían tanto los modelos de formación como el papel que deberían desempeñar las diferentes administraciones y estas con respecto a los Movimientos [3].
A partir de aquel momento, los MRP desarrollaron diversas estrategias marcadas por las actitudes y sensibilidades de las administraciones de cada Comunidad Autónoma y el mayor o menor proceso de desarrollo del MRP para adaptarse a esta nueva etapa. En este último aspecto, señalemos lo que iba a suponer la incorporación de personas cualificadas de los mismos, en las estructuras de la administración socialista, especialmente a través de los Centros de formación del profesorado [4]..
Los MRP, sin renunciar a impulsar y participar en las tareas de formación permanente -que reivindicaban como una obligación de las administraciones-, seguían defendiendo que su objetivo principal era la Renovación Pedagógica. Trataban de impulsar el cambio educativo como parte de una transformación social, no limitándose al ámbito escolar, e impulsando el trabajo cooperativo, la reflexión sobre la práctica y la lucha por una escuela liberadora que, en el País Valenciano, la definíamos como parte del proyecto de construcción de una Escuela Pública, Popular y Valenciana.
La administración valenciana recogió gran parte de los planteamientos de los MRP en el desarrollo del Decreto de creación de los CEP [5] que, siguiendo los modelos de los “Teachers Center” ingleses [6], eran organismos que tenían como uno de sus objetivos “Acoger y apoyar material a las actividades de los colectivos de profesores que trabajan en la renovación pedagógica” y gozaban de autonomía de gestión administrativa y económica a través de un Consejo de Dirección, “formado por representantes de los coordinadores de los movimientos de renovación pedagógica, seminarios o grupos de trabajo” de la zona. Con la idea de perfeccionar este modelo, diversas jornadas y encuentros con profesionales de los “Teachers”, fueron realizadas en aquella época.
Como resultado, algunos CEP realizaron actividades tradicionales de formación, semejantes a las que realizaba el antiguo Instituto de Ciencias de la Educación. En otros, que contaron con la presencia de militantes de los MRP o de otros colectivos de innovación, no sólo se garantizó un funcionamiento democrático, sino que sirvieron para dar apoyo a las actividades y publicaciones de los MRP, evitando la duplicidad de actividades, de los CEP y los MRP, especialmente durante la realización de la Escola d´Estiu.
Más tarde, con la burocratización del proceso de implantación de la Ley Orgánica de Ordenación del Sistema Educativo (LOGSE), los CEP del País Valenciano resultaban demasiado democráticos e incómodos para este proceso. Así, pronto se pasó a intentar difuminar la influencia de los MRP en ellos, mediante un gran número de estrategias. La administración, pasó a reconocer como MRP a cualquier colectivo que así se autoproclamara, generalizaron las ayudas específicas para las Escuelas de Verano a cualquier actividad de formación, potenciaron a MRPs fantasmas, etc.
El objetivo pasó a ser transformar los CEP. Ya no interesaba un modelo que caminara (aunque lentamente) por la tarea de cambiar el pensamiento y la práctica del profesorado. Ahora, pese a la teorización contraria que en su día fue hecha por la propia administración sobre este modelo de formación, se empezó a exigir a los CEPs, la realización de cientos de cursillos, repartir créditos remunerados, vender proyectos curriculares y constructivismo de salón. El primer paso, con la intención de cambiar de rumbo a los CEP considerados rebeldes, se elaboró un nuevo Decreto [7] que los burocratizaba, limitaba su funcionamiento democrático con nombramientos directos y recorte de competencias.
Este modelo, fue el anuncio de otras acciones posteriores, que culminaron transformando los CEP en los CEFIRE [8], con quienes sacaría provecho el PP cuando, a partir de 1995, accedió al gobierno de la Generalitat.
El debate, dentro de los MRP valencianos, sobre la participación en la formación permanente del profesorado, no terminó con la implantación de los CEFIRE. Años más tarde, durante la celebración de la XXIV Escola d´Estiu (1999), se presentó el documento: “Hacia un Plan Unitario De Formación Permanente del Profesorado en el País Valenciano» [9] en el que plantean una serie de alternativas y condiciones para superar la situación creada en los últimos años. Lamentablemente, la situación creada, donde también los sindicatos habían entrado al juego de competir por realizar actividades de formación y las consecuentes subvenciones, no dio para mucho más.
Si quieres participar y unirte a esta red, puedes escribir un correo electrónico a: redunirenovacionpedagogica@gmail.com
Referencias
[1] https://extensionuniversitaria.unileon.es/curso.aspx?id=2959
[2] Hernández Díaz, J.M. (2011). La renovación pedagógica en España al final de la transición. El encuentro de los movimientos de renovación pedagógica y el ministro Maravall (1983). Educació i Història, 18, 81-105. 22 de mayo 2024. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4172777&orden=385782&info=link
[3] Ver conclusiones del Congreso https://www.libreria.educacion.gob.es/ebook/180942/free_download/
[4] CEP en el País Valenciano, CEFIRE, CRP, etc. en otras CCAA
5[5] Decret 12/1985, de 14 de febrer, del Consell de la Generalitat Valenciana, pel qual es regula la creació i funcionament dels Centres de Professors de la Comunitat Valenciana. https://dogv.gva.es/va/disposicio?sig=0268/1985&url_lista=
[6] Hernán, Francisco “Centros de Profesores. Una investigación en perspectiva” Servei de Formació del Professorat. Generalitat Valenciana 1986.
[7] Decret 42/1993, de 22 de març, del Govern Valencià, pel qual es regulen la creació, l’estructura i el funcionament dels centres de professors de la Comunitat Valenciana. https://dogv.gva.es/va/eli/es-vc/d/1993/03/22/42/
[8] Decreto 231/1997, de 2 de septiembre, del Gobierno Valenciano, por el que se regula la creación, estructura y funcionamiento de los Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos de la Comunidad Valenciana (CEFIRE) https://dogv.gva.es/es/eli/es-vc/d/1997/09/02/231/
[9] Sansano Estradera, Albert (1993). “L’Escola que Volem. XXV anys d’Escola d’Estiu al País Valencià” Valencia Tándem.