Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
El sindicato de profesores de secundaria catalán, Aspepc, ha emitido esta mañana un comunicado en el que anunciaba que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña les daba la razón en su denuncia contra algunos de los aspectos del Decreto de Curriculo 175/2022. Un nuevo varapalo judicial que traerá tres cambios importantes que el Departamento de Educación tendrá que acometer.
En primer lugar, se suprime la enseñanza por ámbitos en 4º de secundaria obligatoria. Por otra parte, se exige, según el comunicado del sindicato, la eliminación de la materia de Matemáticas existente para que vuelva a haber dos opciones, una más «práctica y básica» y otra más «académica y exigente», en palabras de Aspepc. Por último, dicha organización lanza a Educación la pregunta de qué hará con la oferta de materias optativas de la que, en principio, habla también la sentencia, cuyo literal se desconoce.
Fuentes de Educación aseguran que se harán los cambios «quirúrgicos» que se plantean en la sentencia y que no deberían suponer problemas importantes en relación a la organización de los centros educativos, algo que choca con el hecho de que si se modifican los ámbitos, se desdoblan las matemáticas y se obliga a los centros a aumentar la oferta de optativas, parece necesaria la contratación de un numero determinado de docentes que lleven a cabo este trabajo.
Esta no es la primera sentencia que tumba la organización de algunos cursos de secundaria por ámbitos. La primera fue la que se dictó en la Comunitat Valenciana, todavía con el Govern del Botànic a causa de una denuncia del sindicato UGT. Un tiempo después, llegó el texto definitivo que fulminó la obligatoriedad de este tipo de organización.