El Banc de Sang i Teixits (BST) es una institución imprescindible para la salud pública de Cataluña. Gracias a su labor diaria, cada año miles de pacientes reciben el tratamiento que necesitan. Pero el BST no solo garantiza la disponibilidad de sangre y plasma: también ha sabido convertir su misión en una oportunidad educativa de gran valor cívico. Desde 2006 impulsa el programa Aprende, participa y colabora con la donación de sangre, que cuenta con el acompañamiento del Grupo de Investigación en Educación Moral (GREM) de la Universidad de Barcelona. Esta alianza ha dado lugar a un proyecto consolidado, riguroso y con un gran impacto formativo y comunitario.
La guía que ahora se presenta y que acompaña este programa es mucho más que un manual técnico. Es una herramienta pensada para que centros educativos y de ocio puedan integrarlo con facilidad, adaptándolo a distintos niveles educativos y contextos. Explica con detalle las fases del proceso —formación, creación, servicio y valoración— y ofrece recursos prácticos y propuestas de difusión que convierten al alumnado en auténticos protagonistas.
Su utilidad se despliega en tres dimensiones clave.
- Primera, pedagógica: ofrece a los centros ideas y materiales adaptados a cada etapa educativa, de modo que el profesorado pueda trabajar de manera flexible y transversal ciencias, comunicación y valores. El programa se integra fácilmente en diferentes asignaturas y, de manera especial, en las actividades de Servicio Comunitario, y permite vincular conocimientos con experiencias reales que dan sentido al aprendizaje.
- Segunda, cívica y comunitaria: los niños, niñas y adolescentes, aunque no puedan donar sangre, se convierten en agentes de concienciación, capaces de movilizar su entorno y generar nuevos donantes. Cada campaña no solo contribuye a mantener reservas suficientes de sangre, sino que también refuerza los vínculos entre escuela, familias y comunidad, construyendo red ciudadana y transmitiendo valores de altruismo, responsabilidad y cooperación.
- Tercera, estratégica: la guía facilita la planificación y sostenibilidad del proyecto. Con instrucciones claras, ejemplos de acciones y propuestas de evaluación, ayuda a los centros a organizar campañas exitosas, adaptables a diferentes contextos y necesidades. Además, recoge experiencias como las grandes maratones de donación que han tenido impacto en ciudades enteras gracias a la implicación escolar.
El valor añadido del BST reside en haber sabido diseñar un programa que combina rigor científico, sensibilidad social y excelencia educativa. Ha convertido un reto de salud pública —garantizar un flujo sostenido de donaciones— en un proceso educativo capaz de formar ciudadanos y ciudadanas activos, conscientes y comprometidos. La implicación de niños, niñas y adolescentes es especialmente destacable: se les trata como agentes de cambio, no solo como futuros donantes, sino como influenciadores y creadores de iniciativas con impacto real.
Leer y aplicar esta guía significa apostar por una educación que trasciende las aulas y se convierte en transformación social. Es una invitación a construir, de la mano del Banc de Sang i Teixits, una ciudadanía más solidaria y un futuro más justo y saludable para todos.