La importancia estratégica de la Formación Profesional para la mejora del nivel educativo de la población y del desarrollo económico y social es ampliamente reconocida, y así lo recoge la legislación actual (Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional). La evaluación y la calidad del sistema son elementos imprescindibles para que la FP pueda tener esta función estratégica. Y la tasa de finalización (número de personas que han finalizado con éxito/han abandonado programas de FP) es el indicador de referencia a nivel europeo.
En este contexto, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha iniciado la serie “Estadística del seguimiento educativo y rendimiento académico del alumnado que accede a la formación profesional” que va recopilando información académica del alumnado que inicia la FP durante un periodo de cuatro cursos académicos, a partir de registros individualizados.
“El abandono de los estudios en la Formación Profesional en España: diagnóstico y propuestas de mejora”, elaborado por el Laboratorio de Investigación e Innovación en Formación Profesional de la Universitat de les Illes Balears y CaixaBank Dualiza, analiza los datos de la primera cohorte objeto de estudio: la que realiza el seguimiento del alumnado de nuevo ingreso en el curso 2016-17 hasta el año académico 2019-20.
Los datos globales sobre la situación del alumnado después de cuatro años de iniciar los estudios muestran diferencias claras por nivel educativo en cuanto a la titulación y al abandono de los estudios (en el grupo de abandono se incluyen quienes han dejado los estudios iniciados en el curso 2016-17 y no están matriculados en el sistema educativo), mientras que el porcentaje de alumnado que continúa estudiando en el sistema educativo es muy similar en los tres niveles formativos:
- Formación Profesional de Grado Básico (FPGB): 41,7% abandonan, 49,3% titulan, 8,8% continúan.
- Formación Profesional de Grado Medio (FPGM): 30,7% abandonan, 61,6% titulan, 7,7% continúan.
- Formación Profesional de Grado Superior (FPGS): 18,8% abandonan, 73,8% titulan, 7,6% continúan.
La problemática que aparece como más relevante es el denominado abandono temprano de la FP (ATEFP), que es el que se produce en la FPGB y en la FPGM, por sus dimensiones y porque afecta a un alumnado con bajo logro educativo anterior.
También se observa que el primer año es clave, puesto que en él se produce más de la mitad del abandono en los tres niveles formativos: el 22,6% del total de alumnado de FPGB abandona durante el primer año, el 18,6% en FPGM y el 12,1% en FPGS.
El análisis territorial muestra la misma tendencia a un abandono más elevado en el grado básico, seguido por el medio y el superior. En cuanto al ATEFP, el análisis clúster ha permitido diferenciar tres grupos de comunidades autónomas: (a) las que tienen un ATEFP más elevado (Canarias, Madrid y Asturias); (b) las que tienen un ATEFP inferior (País Vasco, Galicia, Navarra y Extremadura); y (c) las que se encuentran en situación intermedia entre los dos grupos anteriores (Aragón, Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, La Rioja). Ceuta y Melilla constituyen un grupo específico con valores más elevados que los de las comunidades autónomas del grupo con más abandono.
El análisis por sexo muestra que las mujeres abandonan menos que los hombres y que el alumnado español titula más (no figuran datos de abandono por nacionalidad) que el extranjero. Se trata también de tendencias muy consistentes que se dan con alguna excepción menor en los tres niveles de FP y en todos los territorios.
En cuanto a las razones del abandono se realiza una doble aproximación, a partir de indicadores estadísticos y de grupos de discusión con personas expertas, diferenciando entre los factores relacionados con el sistema de formación, con el mercado de trabajo y con los aspectos individuales y familiares.
El análisis estadístico de las relaciones entre indicadores de sistema educativo y abandono en la FP ha mostrado su relación con los resultados educativos en la educación obligatoria, siendo superior en los tres niveles de FP en los territorios con porcentajes inferiores de titulación en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y cuando hay una mayor acumulación de retrasos en ESO y en Primaria. A la inversa, es inferior en los territorios que presentan mejores resultados en titulación y menor acumulación de retrasos en la educación obligatoria. En los grupos de discusión, destacaron factores que inciden en un mayor abandono: la inadecuación de la orientación académica y profesional y la inscripción en un ciclo formativo no deseado (derivaciones basadas en el rendimiento académico, falta de información sobre la FP, oferta formativa con muchas limitaciones, requisitos de entrada, burocratización de los procesos de inscripción); la inadecuada selección y formación del profesorado y la falta de estabilidad del mismo; y una insuficiente individualización y flexibilización de la enseñanza junto a la ausencia de programas de detección temprana del alumnado en riesgo de abandono y de una intervención temprana para la prevención del mismo. A la inversa, el menor abandono está asociado a una adecuada orientación académica y profesional, así como a una mayor calidad de la enseñanza.
En cuanto al mercado laboral, el análisis estadístico refleja un mayor abandono en los tres niveles de FP en los territorios con mayor ocupación en el sector servicios. Esto se relacionaría con un mercado de trabajo poco regulado y con una elevada oferta de puestos de trabajo con baja exigencia de cualificación, que a la vez contribuye a una mayor presencia de las situaciones de infra cualificación en FPGM y FPGS, también asociadas a un mayor abandono. A la inversa, el mayor peso de la ocupación en la industria está asociado a un menor abandono, ligado a un mercado de trabajo más regulado, con mayor exigencia de cualificación y con un peso más elevado de población ocupada con titulación de FP.
En cuanto a los factores de tipo personal y familiar que contribuyen a un mayor abandono, en los grupos de discusión se ha destacado el perfil del alumnado en situación de ATEFP, que se caracteriza por una elevada vulnerabilidad educativa, personal y social. La voz de las comunidades con menor abandono ha destacado el peso de un sistema de formación de mayor calidad en la disminución del abandono, mientras que en las comunidades con más abandono se ha destacado en mayor grado el determinismo de los itinerarios previos. En todos los casos, y tal como se refleja en el apartado de recomendaciones del estudio, se reconoce un amplio margen de intervención para la prevención del ATEFP que debe traducirse en la planificación y ejecución de planes y acciones acordes con el papel estratégico de la FP.
A pesar de las limitaciones de los datos disponibles, el estudio aporta una visión global y, a la vez, detallada por nivel formativo, del abandono de los estudios en la FP, así como un análisis del ATEFP a nivel territorial. La investigación de las razones del abandono ha mostrado que la multidimensionalidad y el carácter de proceso identificados a nivel individual se producen asimismo a escala territorial: los factores que contribuyen al abandono y los que protegen del mismo son múltiples, como también lo son sus interrelaciones y tienen un fuerte componente diacrónico.
Confiamos en que esta investigación sea de utilidad y contribuya a hacer realidad el papel estratégico de la FP.