Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Estudiar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, según dicen quienes lo hacen, no es un ejercicio fácil. Muchas horas de soledad y enormes manuales hacen de realizar los estudios en la UNED un ejercicio de perseverancia y paciencia.
Uno de los alivios para llevarlo adelante es, precisamente, la posibilidad de realizar tutorías semanales. Duran hora y media y pueden ser presenciales o telemáticas, si no es posible acercarse a alguno de los centros adscritos.
Para muchos de sus alumnos se trata de un momento de conexión, de resolución de dudas, de hacer preguntas. Se conoce a compañeros que están estudiando al mismo tiempo que tú y se pueden entablar ciertas relaciones personales. Es momento de solventar dudas y de hacer comunidad. «Puedes hacer preguntas y entrar en contacto con la comunidad académica, con los compañeros», explica Paloma Barcia, alumna de Filosofía.
Cuál fue la sorpresa para muchos estudiantes de 3º y 4º en algunos de los grados cuando comenzaron el curso en octubre y se dieron cuenta de que pasaban las semanas y no había tutorías. Según relata Barcia, han realizado desde entonces hasta seis intentos de contactar con las autoridades académicas para que les expliquen qué ha pasado con sus tutorías y para recuperarlas.
El último paso ha sido la redacción de un manifiesto en el que exigen la vuelta de estas tutorías como un elemento pedagógico de primer orden y recogen firmas. Hasta el cierre de esta información, llevaban 245.
Hasta hace pocos días, han recibido un largo silencio administrativo al respecto de esta cuestión. Es entonces cuando el vicedecano de alumnos, Sergio Martínez Luna, se han puesto en contacto con algunas de las personas que han promovido la recogida de firmas.
Martínez Luna lo confirma y asegura que se trató de conectar a las alumnas con el subdirector del centro asociado Gregorio Marañón en el madrileño barrio de Lavapiés. El objetivo es que hablen sobre la situación para buscar una solución. Asegura que «hay disposición mutua por dialogar» y que «ambas partes tienen sus razones, motivaciones, necesidades y demandas».
Explicaciones insatisfactorias
Fuentes de la UNED explican a este periódico que lo ocurrido en el centro asociado de Madrid es que «este curso 24-25 en UNED Madrid se han eliminado las duplicidades existentes en las asignaturas de 3º y 4º que se venían impartiendo de manera presencial siendo además asignaturas Intercampus».
Estas mismas fuentes aseguran, vía correo electrónico, que estas «asignaturas intercampus que no requieren tutorías presenciales son normalmente de 3º y 4º curso en el Grado en los que se generan grupos pequeños de estudiantes y es necesario que un profesor-tutor atienda a estudiantes de más de un campus». Eso sí, afirman que no se ha reducido el personal docente con esta supresión «duplicidades».
Para Barcia, la decisión es antipedagógica y responde a cuestiones económicas. Le preocupa que la UNED pierda el sentido de universidad a distancia para ir acercándose poco a poco a un modelo online. «Es un modelo completamente distinto y es algo que queremos evitar», afirma.
«La decisión de que una asignatura sea o no intercampus no depende de los centros, sino de los equipos docentes de cada una de ellas y está determinada por factores como el número de estudiantes matriculados», comentan estas fuentes. Martínez Luna explica confirma que no se han suprimido como tal las tutorías, estas pueden realizarse de manera telemática. La presencialidad no es posible ahora.
«Cuando hay tutorías asistes o te conectas una vez a la semana con el tutor o tutora que está haciendo un ejercicio de docencia», explica Paloma Barcia. «Pedagógicamente no hay nada que avale esta decisión» de suprimir tutorías presenciales.
En el centro Gregorio Marañón se imparten los Grados en Geografía e Historia, en Historia del Arte, en Estudios Ingleses, en Lengua y Literatura Españolas, en Filosofía y en Antropología Social y Cultural. Martínez Luna asegura que «esto ya lo habían hecho, en el ejercicio de su autonomía y en base a sus recursos y necesidades, otros Centros Asociados fuera de Madrid en cursos anteriores».