Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
El profesor F.J.M.T., una de las personas con más renombre en relación a los estudios sobre segregación escolar y justicia social, podrá reincorporarse a su trabajo en la Universidad Autónoma de Madrid, presumiblemente, para inicio del próximo curso. Así lo explica su abogado, Alejandro García, del despacho Socilegal.
El juzgado de lo contencioso-administrativo ante el que se había interpuesto el recurso sobre la sanción a F.J.M.T. ha decidido reconocer la situación de acoso laboral denunciada en su día aunque el fallo, según explican diferentes fuentes conocedoras, se ha visto rebajada a seis meses en total. Alejandro García confirma este extremo.
Fuentes cercanas a la denunciante de la situación muestran su descontento ante la situación creada por el juzgado puesto que creen que se producirá «una proteccionismo de la víctima» ante la posibilidad de la vuelta del profesor F.J.M.T. a la Universidad. Además, señalan que a lo largo del proceso diferentes personas han declarado en sentido contrario a los intereses de este docente e investigador y el hecho de que su vuelta se produzca un año y medio antes de lo previsto por la sanción.
Según García, han planteado el recurso de la sentencia. Dado que el procedimiento, según informa el letrado, puede tardar en resolverse entre dos y tres años, esperan poder conseguir que, hasta que la nueva resolución llegue, puedan conseguir la reincorporación del docente el próximo mes de septiembre.
Desde la Universidad Autónoma han informado que están a la espera de que el juzgado se pronuncie sobre la firmeza de la sentencia para tomar medidas en un sentido u otro.
Antecedentes
El caso comenzó como una denuncia en la Universidad sobre acoso sexual que la UAM derivó en un primer momento a la Fiscalía por la gravedad de los hechos contados. La denunciante había sido pareja sentimental, además de laboral, de F.J.M.T. durante una década.
En su momento, el caso acabó en el juzgado de violencia contra la mujer que se lo desestimó por falta de pruebas de las acusaciones de violencia de género. Con estos mimbres, la Autónoma de Madrid decidió que, aunque esta fuera la resolución, cabía abrir un procedimiento sancionador en relación a un posible caso de acoso laboral.
Después de recabar diferentes pruebas y testimonios, el organismo encargado en la universidad de tomar una decisión declaró que había un caso de acoso laboral y fijaba una sanción de suspensión de empleo y sueldo durante dos años y medio. Dicha sanción comenzó a cumplirse en el mes de junio del año pasado.
Mientras tanto, el profesor F.J.M.T. decidió recurrir la sanción y comenzó, hace unos meses, a trabajar para la Universidad Nebrija, en donde desarrolla su labor actualmente.