Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Ramón Flecha es uno de los sociólogos de la educación más reputados del país. Con decenas de publicaciones y cientos de menciones, es una de las personas más y mejor consideradas en su campo, que incluye la violencia de género.
Catorce mujeres han acudido a un despacho de abogadas de Madrid que ha enviado una carta a la Universidad de Barcelona en la que, según fuentes de dicho centro, se informa de esta situación sin ofrecer datos sobre quienes son las denunciantes ni cuando ocurrieron los hechos de los que hablan.
El catedrático, emérito y sin docencia en la UB desde hace años, según fuentes del centro, asegura a preguntas de este periódico que se trata de denuncias «calumniosas» y que están relacionadas con el hecho de que él siempre haya defendido a las víctimas de violencia machista en el entorno universitario. «siempre he apoyado a todas las víctimas que me lo han pedido y por eso sus agresores y sus cómplices me hacen estas calumnias», afirma en un correo electrónico a este medio.
Hace casi 20 años Flecha ya fue acusado, al igual que en 2016 de diferentes situaciones similares. En su momento, la Universidad abrió sendas investigaciones que finalmente se remitieron a Fiscalía y como confirman fuentes del centro, estas fueron archivadas por falta de pruebas. Desde entonces, la UB no ha tenido noticias de nuevos casos ni denuncias.
Este periódico ha intentado ponerse en contacto con el despacho de abogadas de Madrid que envió la comunicación a la UB para intentar verificar si los casos son nuevos o se trata de las mismas personas que denunciaron en 2006 y 2016, pero hasta el momento no ha recibido respuesta.
Las mujeres que han acudido a este despacho de abogadas relatan, como puede leerse en los diferentes medios que han desvelado el caso, situaciones en las que el catedrático les solicitaba masajes y otro tipo de contactos de índole sexual. Hablan de reuniones en su domicilio privado solas o con otras personas que, según relatan, funcionaban a modo de premios.
Ramón Flecha es conocido en el mundo de la educación no solo por la creación y dirección, hasta 2006, del grupo de investigación CREA, sino por la puesta en marcha de uno de sus proyectos estrella, las comunidades de aprendizaje.
Desde la Universidad confirman que el rector recibió la comunicación por parte de una abogada que ha sido respondida por los servicios jurídicos del centro. Del contenido de ambas misivas, informan desde la UB, no se sabe más puesto que son ambas confidenciales.
También señalan que el CREA no está adscrito a la Universidad desde 2020 a pesar de los cual, y por razón de estas denuncias, han sabido que siguen utilizando el dominio ub.edu. Esta cuestión había pasado desapercibida porque hay más de 500 grupos de investigación bajo el paraguas de la UB, aseguran.