Autor: Dolores Álvarez

Maestra y pedagoga jubilada

El libro Educación Crítica e Inclusión. El valor de la diferencia en una escuela sin exclusiones, de Miguel López Melero, Caterí Soler García y Marcos A. Payá Gómez, editado por Miño y Dávila en 2025, es totalmente imprescindible para que veamos la necesidad de una escuela pública en la que se respeten las diferencias porque es de justicia social y hay que respetar los derechos humanos.

La novela Gema de Milena Busquets nos introduce en el mundo de una escritora obsesionada por el fallecimiento de una amiga en plena adolescencia. Una bellísima novela sobre la memoria, el amor y la amistad.

Neurodivina y punto es el testimonio en primera persona de Sara Codina. Una mujer emprendedora que después de toda su vida notando y sintiendo su diferencia con los que la rodeaban, recibe el diagnóstico de autismo a los 41 años. El diagnóstico no cambia su vida pero sí le ayuda a comprenderse, a aceptarse y a conocer herramientas que le ayudan a regularse con ella misma y con la sociedad. Un libro muy necesario para profesorado, familias y adultos en general.

Pablo Gutiérrez en La tercera clase nos muestra un mundo desolador, un barrio imbuido por el mundo de la droga donde imperan las leyes del narcotráfico y en el que la juventud está viviendo las consecuencias más desoladoras de este mundo en el que se entra y no se sabe salir. Los testimonios de los jóvenes muestran con dureza el mundo que viven, el momento que les ha tocado vivir por esa situación que se marca desde el territorio. ¿Qué puede hacer el profesorado? ¿Qué necesitan estos entornos de las instituciones? ¿Lo damos todo por perdido o hay esperanzas?

El regalo de leer de AA.VV es un verdadero regalo para aquellas personas que nos gusta la lectura. Amazon a raíz del Día del Libro lo ha publicado en 2019. Le ha preguntado a diferentes escritores y escritoras hispanohablantes: ¿Qué es leer para ti? Y de ahí ha salido esta pequeña joya. Nos anima a que en las redes respondamos la pregunta.

Las palabras justas de Milena Busquets nos presenta un diario de impresiones, a veces con una sola frase, a veces con impresiones más extensas, que te llevan a conocer cómo es la vida de esta escritora, con días malos y con días felices, con su intimidad, con su familia, con su psiquiatra, con el difícil proceso de crear las palabras que van a dar pie probablemente a una novela… Un diario que es divertido y que te hace reflexionar.

El libro Hijas del miedo ( y otros relatos de violencia de género) de la Asociación de Mujeres Juezas de España (AMJE), editado por Península en 2024, contiene relatos reales de mujeres que han sufrido violencia por parte de sus parejas y que tanto a ellas como a sus hijos e hijas los ha dejado marcadas, si aún siguen vivas. Al ser relatos reales podemos ver la gran barbaridad que los hombres hacen con las mujeres a las que dicen que “aman”.La lectura es escalofriante pero a su vez creo que muy necesaria para que veamos cómo se va generando esa violencia y acaba en la mayoría de los casos en tragedia.

Feminismo para torpes es un libro de Nerea Pérez de las Heras que trata de concienciarnos de los injustos momentos que vivimos las mujeres por el solo hecho de serlo. Hay mucho patriarcado y machismo en la sociedad del momento y la autora nos lo va haciendo ver de forma crítica, con ejemplos que lo van demostrando. Tan solo una lucha transversal de hombres y mujeres por la igualdad hará una sociedad más igualitaria

Ceniza en la boca de Brenda Navarro es un libro para pensarlo, para tomar conciencia sobre el trato que le damos a las personas migrantes, sobre la vida que a cada persona le toca vivir por nacer en un determinado lugar. Es duro escuchar de boca de Brenda Navarro los sufrimientos que les ha tocado vivir, desarraigo, desigualdad, xenofobia, aporofobia…

El libro Inteligencia Artificial para docentes (Sinapsis de silicio) de Beatriz Pizarro de Zulliger, editado por La Muralla en 2024, nos abre el entendimiento con esto que se ha venido a llamar Inteligencia Artificial (IA) y que nos está invadiendo a pasos agigantados en todos los sectores de la vida. Los docentes no podemos cerrar puertas a esta forma de trabajar que nos acompaña ya en el presente. Es necesario formarse y saber afrontar la docencia con este nuevo sistema del que nos podemos ayudar. A su vez, la IA tiene sus inconvenientes que es bueno que los conozcamos.