Autor: Dolores Álvarez

Maestra y pedagoga jubilada

El pequeño libro para escribir sin faltas, escrito por Álex Herrero y publicado por Planeta en 2025, nos habla de Ortografía, Ortotipografía, Gramática y Léxico. Es un manual útil para mejorar la escritura y adaptarnos a los cambios que va haciendo la RAE. Resulta muy amena su lectura y es de mucha utilidad en los tiempos que corren en los que, en muchos casos, la escritura es nuestra carta de presentación.

El libro ALTO Y CLARO (Claves para repensar la educación) de Nélida Zaitegi de Miguel, editado por Plataforma en 2025, nos hace reflexionar y nos plantea las claves para mejorar la educación. Nos hace un llamamiento para replantearnos cómo educamos a nuestros hijos e hijas. Dada la amplia experiencia de trabajo de Nélida Zaitegi en los distintos ámbitos del sistema educativo, su compromiso, sus conclusiones y sus enseñanzas tienen toda la fiabilidad.

Somos lengua de Álex Herrero es un libro divulgativo, con muchas curiosidades, sobre la lengua, porque nosotros transformamos la lengua y la lengua transforma la realidad. Nos habla desde los orígenes hasta el futuro del idioma que “sabe nadar pero no sabe subir montañas” (refiriéndose a las transferencias de la lengua con los viajes de ida y vuelta a través del mar). Valora la identidad de las personas con el uso de la lengua.

Los hombres no son islas de Nuccio Ordine es una antología comentada por el autor que nos lleva a reflexiones profundas y que nos convence para que leamos a los clásicos porque los clásicos con sus enseñanzas nos ayudan a vivir. Tan solo por leer las reflexiones que hace en torno a las enseñanzas del Principito, ya merece la pena detenerse a leer este libro.

La observación de aula de Mariana Morales es un libro que nos puede servir de instrumento para la mejora educativa a través de la mirada y la escuela. Morales nos muestra los diferentes caminos que podemos seguir para que la observación sea un verdadero instrumento de evaluación para el profesorado, con el que podemos mejorar nuestra práctica educativa y trabajar con una metodología que lleguemos más al alumnado y su proceso de desarrollo.

El libro Una mujer educada de José Carlos Ruiz, editado por Destino en 2025, es una historia entrañable que nos hace partícipe de cómo la Filosofía está en la vida y este es el legado que Eva quiere dejarle a su hija Lucía ya que ella no la va a ver crecer, por encontrarse en fase terminal de una dura enfermedad. Muy entrañable también la relación que establece con su cuidador al que confía sus diarios escritos desde los nueve años.

El libro La pasión de los extraños (Una filosofía de la amistad) de Marina Garcés, editado por Galaxia Gutenberg en 2025, nos da una perspectiva completa de la amistad y las relaciones entre las personas. Reflexiona sobre la amistad desde el punto de vista de los clásicos y nos lleva a conclusiones, bajo su mirada, de cómo los amigos y las amigas entran en nuestras vidas y forman parte de esa familia elegida a la que tanto queremos aunque no haya vínculos sociales ni familiares que nos unan.

La sociedad que (des)educa de Antonio Lara Ramos es un ensayo que nos invita a la reflexión educativa y social. Siempre que surge un problema en la sociedad se ve evidente que hay que tratarlo en la escuela pero se olvidan los recursos humanos que la escuela necesita para atender toda la problemática social que está surgiendo en esta sociedad que cambia a ritmo galopante. Escuela sociedad y familia deben entenderse para la mejora de nuestros jóvenes.