Autor: Redacción - Diario de la Educación
FAPA Giner de los Ríos, CCOO, UGT y la FRAVM habían presentado una ILP para la mejora de las condiciones climatológicas en los centros.
Con el arranque del nuevo curso, los datos sobre el acceso al comedor escolar en España vuelven a poner de relieve una brecha estructural que condiciona el derecho a la educación y a la alimentación de la infancia. El informe Vuelta al cole, ¿vuelta al comedor? elaborado por Educo muestra avances en cobertura, inversión y becas, pero también carencias profundas que afectan de forma desigual a los más de seis millones de estudiantes del sistema educativo.
La iniciativa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el movimiento ciudadano mundial Avaaz convoca para este lunes 1 de septiembre un gesto de protesta mundial en los medios de comunicación. Denuncian que la masacre contra los periodistas palestinos amenaza con erradicar el periodismo en Gaza, vital para documentar los crímenes del ejército israelí
Os dejamos una selección de algunas de las entrevistas que hemos publicado este curso 2024-25
La jueza ha mandado a prisión al lider del grupo neonazi que incitó los primeros disturbios
La reciente aprobación por la Comunidad de Madrid, comunicada ayer en el BOCM, de 52 colegios públicos de Infantil y Primaria autorizados para impartir también 1.º y 2.º de la ESO —los llamados “CEIPSO”— ha reabierto el debate sobre la legalidad de esta medida frente al marco estatal del Real Decreto 132/2010, que regula los requisitos de los centros educativos
La convocatoria, aplazada por el apagón reúne a cientos de docentes y estudiantes para reivindicar mejores condiciones labores y más financiación a la educación pública
Las universidades elaboran una serie de exámenes con los que intentar homogeneizar la estructura, saberes y competencias de las que se examinen las y los estudiantes que quieran acceder a la universidad.
Del 27 al 29 de octubre de 2025, la Universidad de Málaga organiza el II Congreso Internacional Profe25 bajo el lema «Enseñar a educarse: Repensar la profesión docente. Desafíos, contextos y experiencias pedagógicas transformadoras en la era digital». Se trata de una cita concebida como un tiempo y un espacio para detenerse, dialogar y reflexionar colectivamente sobre el presente y el futuro de la profesión docente.
Plataformas de las universidades públicas de la Comunidad, así como sindicatos de la educación obligatoria eligen ese día para parar la educación
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE





El Diario de la Educación, 2025