
Autor: Jordi Ojeda
Garbuix Books publica en castellano y catalán la novela gráfica Historia del arte en femenino, con guion de Marion Augustin y dibujo de Sara Colaone, una obra que denuncia el hecho de que en los museos se represente a muchas mujeres en obras de arte pero, en cambio, haya muy pocas creadas por mujeres y, cuando las hay, se invisibilice su contribución a la historia del arte.
Diábolo Ediciones publica el segundo volumen de Bringing Up Father, de George McManus, y el quinto de Li´L Abner, de Al Capp, dos colecciones emblemáticas de la prensa de Estados Unidos, tanto por las tiras diarias como por las páginas dominicales, dos títulos longevos que tuvieron una gran popularidad e influencia durante décadas.
Dos equipos creativos formados por un experto y un artista denuncian en dos novelas gráficas la escasez de recursos y el derroche del lujo: Recursos. Un desafío para la humanidad, de Philippe Bihouix y Vincent Perriot, y Cómo los ricos saquean el planeta, de Hervé Kempf y Juan Mendez. Publican Norma Editorial y Garbuix Books, respectivamente.
La película El silencio de Julie, dirigida por Leonardo Van Dijl, gana el Premio a la Mejor Película Internacional de la 15ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest (AMFF), sobre el comportamiento de una joven estrella del tenis que decide quedarse callada ante la suspensión de su entrenador por un supuesto abuso.
La editorial Panini Comics publica la edición facsímil del primer número de Action Comics, con fecha de portada de junio de 1938, primer cómic en el que aparecía el personaje de Superman, coincidiendo con el estreno de la película dirigida por James Gunn.
Demo Editorial y Ediciones La Cúpula publican en gallego y castellano, respectivamente, la novela gráfica Nuestra ceniza (Cinza), con guion y dibujo de Manel Cráneo, que adapta la novela homónima de Xavier Alcalá, un relato de la infancia y juventud en los años cincuenta y principios de los sesenta en Galicia.
Ediciones Maeva publica la novela gráfica El club de los dibujantes, con guion y dibujo de Raina Telgemeier y Scott McCloud, una obra didáctica en la que acompañamos a cuatro estudiantes de secundaria en su proceso de capacitación para crear historias gráficas secuenciales.
Salamandra Graphic publica la novela gráfica Artificial. Una historia de amor, con guion y dibujo de Amy Kurzweil, que narra su colaboración en el proceso de entrenar a un chatbot con los archivos de su difunto abuelo, en un proyecto dirigido por su hijo y padre de la autora, Ray Kurzweil, director de Ingeniería de Google.
Garbuix Books publica la novela gráfica La distinción, con guion y dibujo de Tiphaine Rivière, una interpretación visual y didáctica de las conclusiones expuestas en el libro homónimo de Pierre Bourdieu, un clásico de la sociología para entender las diferencias de clase.
Reservoir Books publica el cómic La plaga, con guion de Javier Gallego «Crudo» y dibujo de Juan Gallego, un relato metafórico descrito con un apabullante despliegue gráfico sobre el progresivo delirio de un arquitecto afligido por una confusión mental que le abruma.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE
El Diario de la Educación, 2025
