Autor: Siscu Baiges

Periodista. És autor del llibre 'Banca Catalana: Más que un banco, más que una crisis' (1985). Especialitzat en política internacional, cooperació al desenvolupament i solidaritat. En l'actualitat és vicepresident de l'ONG Solidaritat i Comunicació (SICOM) i professor a la Universitat Autònoma de Barcelona

‘Narrar contra el olvido’, ‘Narrar para entender’, ‘Narrar para hacer justicia’, ‘Narrar para existir’ y ‘Narrar para construir la paz’. Estos son los cinco capítulos en los que la periodista Patricia Simón divide su último libro «Narrar el abismo. Periodismo de conflictos en tiempos de impunidad». Simón vuelca en este libro las reflexiones sobre la función del periodista a la hora de informar sobre situaciones de conflicto y crisis humanitarias. Ella las ha vivido en directo en más de veinticinco países. Colabora regularmente con la Cadena Ser, Marea, Revista 5W, El País, Carne Cruda y la agencia Associated Press.

Victoria Camps, catedrática emérita de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​ha publicado «La sociedad de la desconfianza» (arpa editores). Camps, que ha sido senadora independiente por el PSC, miembro del Consejo del Audiovisual de Catalunya, miembro del Consejo de Estado y presidenta del Comité de Bioética de España, preside actualmente la Fundación Víctor Grífols i Lucas. En este nuevo libro se plantea, como señala el subtítulo, “cómo recuperar la confianza en un mundo sin dimensión moral de la política y la vida cotidiana”.

El periodista Víctor Saura se incorporó al mundo de la docencia en enero de 2023. Ha trabajado en el Diari de Barcelona, El Triangle, Universal, el grupo El Vigía y ha sido director del Diari de l’Educació entre los años 2018 y 2022. Pertenece a la Plataforma Ciudadana por una Escuela Inclusiva y ha formado parte del Grup Impulsor de Millores Educatives, creado el año pasado por el Departament d’Educació catalán. De la suma de experiencias de las dos profesiones ha salido el libro Aquest confús i desigual món explicat als joves (Editorial Octaedro). Lo define como “un intento de explicar a los jóvenes cómo hemos llegado hasta aquí”. Le hemos pedido que nos lo explique también en esta entrevista.

El filósofo y escritor Jordi Pigem ha publicado Conciencia o colapso (Fragmenta Editorial), donde plantea la confrontación entre el conocimiento humano y los algoritmos. Defiende el Aquí y Ahora (AIA) frente a la Inteligencia Artificial (IA). Nos advierte del peligro de que la mente algorítmica nos deshumanice. Y lo hace a partir de la revisión de las aportaciones a lo largo de la historia de la Humanidad de numerosos filósofos, analistas y científicos.