Soy Inmaculada Pérez, maestra de educación infantil y primaria. A lo largo de mis muchos años de experiencia, movida siempre por la inquietud de acercar a mi alumnado el currículum de una forma atractiva e impregnándolo todo de un clima lúdico, he podido comprobar cómo la motivación de los alumnos y alumnas crece implementando metodologías activas. Estas metodologías proporcionan al estudiantado la posibilidad de convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje. Así mismo, he tenido la oportunidad de vivenciar cómo esos aprendizajes se transforman en aprendizajes memorables.
Dicho esto, me gustaría compartir mi experiencia educativa innovadora, el Proyecto “Una clase con mucho arte” que trata de acercar el curriculum al alumnado teniendo en cuenta esas metodologías activas y la atención a la totalidad del alumnado.
Una clase con mucho arte es un proyecto que parte de los intereses de los alumnos y alumnas de tercero de primaria. La creatividad es un punto fuerte en mi aula. El arte acerca el currículo al alumnado de una forma atractiva. Centramos el aprendizaje en el cuadro de la familia de Felipe IV mundialmente conocido como Las Meninas de Velázquez y será a través de él como llegaremos a las áreas de Lengua, Matemáticas, Valores y Artística. Este proyecto lleva incluido otro, de carácter emocional, basado en herramientas de Disciplina Positiva y que está latente en todos los proyectos que desarrollo a lo largo del año en mi aula.
Nuestro objetivo es aprender a valorar obras de arte conocidas, la importancia de la conservación de los museos, la adquisición de destrezas digitales que enriquezcan el desarrollo de todas las competencias clave necesarias referentes al curriculum de las anteriores materias y el desarrollo de habilidades sociales para la vida que permitan la cooperación entre nuestro alumnado.
Las TIC y las TAC están presentes en todo mi trabajo por lo que parto de una presentación en Genially con un vídeo motivacional para que los alumnos y alumnas conozcan todo aquello que va a suceder en nuestra clase.
Comencemos por ver lo que hicimos en cada área
En primer lugar, mediante El Prado te mira conocimos el Museo del Prado en el que se ubica tan famosa obra de arte.
En artística fabricamos, entre otros productos finales, dioramas basándonos en la obra pictórica. Son increíbles las diferentes visiones que desarrolla la diversidad de las niñas y niños en torno a una misma imagen.
La competencia lingüística se desarrolló mediante distintas destrezas de lectura, oralidad y escritura con nuestro proyecto de escritura creativa Escuela de escritores en la que el alumnado desarrolló tanto contenido digital como analógico.
Como ejemplo, podría valer la imagen interactiva realizada en un Genially reutilizable en la que el alumnado pudo incluir información sobre el cuadro de Las Meninas, así como sobre sus personajes.
Partiendo de lecturas adaptadas sobre la biografía de Velázquez, realizamos un trabajo de visual thinking. También se escribió un guion teatral con dos marionetas creadas para este proyecto, que representaban la figura de Velázquez e Isabel de Velasco.
¿Qué opinan de los personajes? El alumnado creó contenido con esta herramienta creativa digital. Aquí tenéis un ejemplo de la actividad y una plantilla reutilizable.
Las matemáticas niñas y niños trabajaron con planos del Museo del Prado e itinerarios personalizados con los que salieron a entornos de aprendizaje no formales con los que aprendieron sobre ángulos, rectas y orientación en el espacio. Gracias a la genealogía de la familia de Felipe IV pudimos trabajar con los números romanos.
Nuestro producto final consistió en realizar una exposición en el centro; queríamos que fuese accesible a toda la comunidad escolar por lo que aprendimos a presentar a los personajes principales, Velázquez y la Infanta Margarita, en lenguaje de signos y con pictogramas.
Dentro del proyecto emocional, se realizaron dinámicas de cohesión de grupo y actividades que implicaban trabajo cooperativo, una de ellas y muy divertida, fue otro de nuestros productos finales, nuestra querida Menina Gigante que convertimos en un photocall.
Finalizamos el proyecto con un breakout de repaso digital y duplicado para atender a la totalidad del alumnado. Ambos son reutilizables.
Braeakout Una clase con mucho arte
Breakout Una clase con mucho arte DF
Todo proyecto debe ser evaluado con el fin de recibir retroalimentación. Para ello los instrumentos de evaluación que utilizamos fueron dianas de autoevaluación, fichas de coevaluación, rúbricas, listas de cotejo y cuestionarios.
Finalmente uno de los objetivos que debe tener cualquier proyecto es el de su difusión, así como la de todos sus procesos. Nosotros nos fuimos a Onda Cero Radio Puente Genil donde hemos creado un espacio de colaboración Proyecto Aula Cero y compartimos allí nuestro trabajo con los radioyentes.
Tanto el proyecto como todos sus materiales pueden encontrarse y descargarse en mi blog Fabricando Sueños Aprendizaje y Servicio donde comparto con las familias y la comunidad educativa cuanto ocurre en el aula.