“El pueblo que no conoce su historia no comprende su presente y, por lo tanto, no lo domina, por lo que son otros los que lo hacen por él”.
(José Mº Pedreño, presidente do Foro pola Memoria, 2004).
Como distintas investigaciones han señalado, Diez (2021), en el ámbito escolar determinados temas de nuestra historia reciente son silenciados o, en su caso, explicados de manera muy somera, evitando determinados aspectos como son el período que abarca gran parte del siglo XX, fundamentalmente la II República, la guerra civil y el franquismo. Estos temas apenas aparecen en los currículos oficiales, las programaciones o en los libros de texto, y cuando lo hacen, es de forma escueta y sesgada, contando “la verdad” de los vencedores.
El Seminario sobre la Memoria de Nova Escola Galega surge precisamente por la necesidad de dar a conocer a los y las docentes estos aspectos que no se puede encontrar en los libros de texto, con el propósito de facilitar su transmisión al alumnado. Este Seminario, que ha celebrado ya once ediciones, pretende contribuir a que los y las estudiantes conozcan su pasado histórico sin manipulaciones, y que ese conocimiento crítico colabore activamente en la construcción de una ciudadanía democrática responsable.
Las reflexiones y propuestas que hemos desarrollado en los distintos Seminarios sobre la Memoria Democrática iban encaminadas a proponer una aproximación a una didáctica de la memoria histórica que basa su acción en el aula en lo que podríamos denominar escenarios de reconstrucción. Estos escenarios facilitan la elaboración de narrativas que permiten desvelar una realidad histórica tantas veces olvidada, silenciada, escondida o deturpada por los poderes políticos y académicos durante el período que va desde la transición hasta nuestros días.
Es necesario explicar la II República, la guerra civil y la dictadura como un cuestionamiento de los postulados políticos de la transición y como un enfrentamiento al miedo, al silencio y al olvido impuesto a las víctimas, porque todavía se necesitan narrativas que nos ayuden a saber de dónde venimos, quiénes somos, cómo llegamos aquí y cómo podemos transformar nuestro presente.
Los objetivos que guían este propósito de reconstruir y comprender los hechos ocurridos desde la perspectiva de la memoria democrática serían:
- Identificar, analizar y explicar, ubicando en el tiempo y el espacio, los hechos, personajes, problemas, etapas y procesos más significativos.
- Comprender la historia de lucha contra el franquismo.
- Distinguir y valorar los rasgos permanentes de los procesos de transformación y cambio en los diferentes períodos, analizándolos desde la realidad de nuestros días.
- Situar estos procesos históricos en el contexto de Galicia y el Estado.
- Estudiar y analizar diferentes aspectos básicos de la evolución histórica de Galicia.
- Transmitir de forma organizada el tema estudiado a estudiantes, docentes e interesados.
- Contribuir al desarrollo de una sensibilidad comprometida, responsable y activa con la democracia y los derechos humanos.
- Contribuir a la consolidación de actitudes y hábitos de tolerancia y solidaridad entre los distintos pueblos del Estado.
Es una realidad que muchos de los aspectos de la “Memoria” apenas están investigados todavía. Paralelamente, la implicación didáctica de todo lo relacionado con ella está, si cabe, en un momento de análisis todavía más primitivo, razón por la cual se hace necesario profundizar en este liña de trabajo.
El reto que nos planteamos es, ¿cómo hacerlo en las aulas? Tomamos en consideración, desde una óptica estrictamente educativa, las aportaciones que el profesor Manuel González Piñeiro nos facilitó para ayudar a que el profesorado dedicado a la reconstrucción de lo que aconteció durante la II República, guerra civil y la dictadura disponga de unas pautas didácticas que suplan y complementen las carencias que muestran los contenidos y formulaciones hechas desde los currículos oficiales y libros de texto. Se trata de un esquema básico que permite rescatar y reconstruir hechos históricos, contextualizándolos desde la perspectiva de la memoria democrática.
1. Tematización
Es decir, el tema que se trabajará para que el alumno active un mapa cognitivo inicial. Un recurso didáctico adecuado para generar preguntas y respuestas sería importante para consolidar y ampliar el mapa cognitivo, Pedreño (2004), Prats (2001).
2. Tratamiento de la documentación sobre el tema
2.1. Análisis crítico de fuentes históricas, antropológicas, sociológicas, etc.
2.2. Actividades extracurriculares
3. Contextualización del tema
3.1. Aspectos espacio-temporales
3.2. Aspectos sociales
4. Formulación de hipótesis explicativas del tema
4.1. Causas
4.2. Consecuencias
5. Impacto del asunto en el presente
5.1. Dimensión humana (recuperación de la dignidad de las víctimas)
5.2. Dimensión cultural (conocimiento, difusión y creación artística)
5.3. Dimensión política (aspectos institucionales, legales, ideológicos y sociales)
6. Actividad de evaluación
Desarrollar una narrativa (hablada o escrita con soporte audiovisual) que explique el tema estudiado.
Este esquema general resulta clarificador para abordar el sentido del trabajo didáctico favorable a la recuperación de la memoria democrática. Somos conscientes además de la necesidad de contar con recursos de interés que resulten facilitadores y motivadores. En esta línea hay que destacar como el trabajo desarrollado por entidades y colectivos de memoria histórica se ha materializado en un creciente y heterogéneo conjunto de materiales – libros y ensayos de relato histórico, novelas que recrean situaciones y personajes (tanto víctimas como victimarios) documentos audiovisuales que permiten reconocer espacios directamente relacionados con la represión, de ámbito estatal como gallego, etc. Asimismo, resulta de especial interés la identificación de “escenarios” para la reconstrucción de la memoria que tanto instituciones como colectivos están desarrollando en los últimos años, ofreciendo la posibilidad de ser visitados para una mejor interpretación de diferentes sucesos.
Como actividad de formación permanente, en cada edición del Seminario se realizó una evaluación de su planteamiento y desarrollo, buscando elementos que permitiese su traslación al aula. Fruto de estas revisiones hemos visto que el Seminario era considerado un ejercicio muy interesante para analizar y comprender un fenómeno histórico que en ocasiones se ve distorsionado y otras veces se declara ignorado, por lo que se cree imprescindible seguir profundizando en su estudio.
La metodología de trabajo adoptada por el Seminario, combinando testimonios de personas que vivieron directamente la represión – caso de los propios guerrilleros, otras personas represaliadas o sus familiares- y exposición de investigaciones sobre las distintas temáticas, excursiones [1] para el reconocimiento de espacios concretos en los que se desarrollaron muy diferentes episodios de represión es, posiblemente, una de las razones que explica el interés que esta actividad suscita y su continuidad en el tiempo. Además, la contextualización del relato de la represión en lugares concretos atrae a participantes de la ciudadanía directamente interesada, hecho que enriquece el propio Seminario, integrado fundamentalmente por docentes.
El planificar una excursión al campo con unos objetivos concretos se trata de que el alumnado alcance unos aprendizajes técnicos y académicos
Es preciso en este sentido buscar estrategias de difusión y trabajo en red entre personas y entidades que trabajan para desvelar la memoria negada, porque somos conscientes que la reflexión sobre la represión no llega a grupos amplios de la población, aspecto de especial interés en un momento como el actual en el que la perspectiva negacionista cuenta con altavoces políticos y mediáticos potentes. Por eso, precisamente, es importante construir espacios de encuentro entre generaciones para comprender una realidad tan compleja como la que aborda el Seminario.
La guerra civil fue, sin duda, un fracaso colectivo. Desde esta óptica, nada impide – y seguramente sería saludable- que la “Memoria” aborde cualquier situación acontecida … desde cualquier bando. Desde esta perspectiva también, la sociedad, y el ámbito educativo en particular, requieren una revisión histórica de lo sucedido desde la Guerra Civil a la actualidad. Una revisión contando con todas las partes participantes con el fin de transmitir un trasfondo real del evento.
Desde nuestro Seminario se entiende que, para no repetir crímenes tan graves, es necesario garantizar una profunda conciencia pública de lo sucedido, lo que necesariamente implica educar en el respeto a la verdad, así como profundizar en los valores para una ciudadanía democrática, reivindicando y reconociendo los valores propios del ideario republicano.
El Seminario detecta una falta de conciencia institucional, evidenciada por la ausencia de apoyo y cobertura de iniciativas relacionadas con la recuperación de la Memoria Histórica, lo que se traduce en una desaceleración o incluso la desaparición de proyectos de capital importancia.
En esta línea los integrantes del Seminario denuncian reiteradamente como el «relato» sobre la Guerra Civil y la represión de Franco, así como las medidas tomadas en distintos momentos de nuestra historia reciente, no respetan los compromisos establecidos por mandato internacional. En este sentido, entienden que la regulación española sobre Memoria Histórica y los derechos de las víctimas del franquismo es heredera directa del pacto del olvido sobre lo que se construyó la transición a la democracia. En la búsqueda de una falsa reconciliación se violaron gravemente las reivindicaciones de verdad, justicia y reparación de las víctimas. Distintos organismos y asociaciones internacionales de derechos humanos han advertido reiteradamente de la transgresión del derecho internacional referido a derechos civiles y políticos que ampara a las víctimas de graves violaciones de derechos humanos. Particularmente, la aplicación de la Ley de Amnistía de 1977 y las acciones del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional entran en conflicto directo con la legislación internacional -jurídicamente vinculante para todos los estados- al no considerar el carácter imprescriptible de los delitos de «lesa humanidad», como son, por ejemplo, las desapariciones forzadas en un contexto de ataque general contra la población civil. El Seminario entiende que cerrar en falso conflictos de esta magnitud no permite restituir la necesaria confianza en las instituciones en un estado de derecho y demanda que las organizaciones políticas revisen esta situación, así como un firme compromiso para que el Estado asuma el papel que le corresponde en la defensa de la legalidad.
Para finalizar hacemos referencia a una serie de ideas-fuerza recurrentes en las diferentes ediciones del Seminario, a modo de conclusiones que invitan a la continuidad de nuestro trabajo en este ámbito como movimiento de renovación pedagógica:
Conclusiones
- Rescate de la memoria democrática: reconocimiento de las víctimas, elogio del trabajo de la guerrilla y de quienes se enfrentaron al régimen.
- Necesidad de adecuación pedagógica de la asignatura en libros de historia y recursos didácticos
- Demanda de coordinación de asociaciones republicanas de memoria.
- Instar a las autoridades públicas a proporcionar los medios y recursos necesarios para la restitución de los restos de las víctimas del franquismo a las familias que lo demanden y la dignidad de todos aquellos que han sufrido las consecuencias del régimen.
- Condena explícita, por parte de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, del levantamiento de 1936 y del régimen que de él derivó, producto de un golpe de Estado fascista.
- Uso de terminología adecuada para referirse a los hechos denunciados: ocupación incívica (para el caso de Galicia), memoria republicana, no guerrilleros ni prófugos sino defensores de la democracia republicana, no bando nacional sino bando fascista o bando insurgente …
- Reconocimiento de todos los delitos cometidos durante el franquismo como lesivos para la humanidad, imprescriptibles, con un tratamiento acorde al derecho internacional.
- Derogación de la Ley de Amnistía: condena de todos los crímenes del franquismo.
- Promoción y difusión del legado de la Segunda República.
- Necesidad de articular un trabajo en red que permita conocer e identificar recursos para la memoria histórica que puedan tener además un potencial didáctico.
- Revisión e incorporación en un documento de los aportes y conclusiones de otros grupos sobre esta causa y elaboración de una propuesta única -consultada por todas las partes- para elevarlas a todas las instituciones pertinentes, ya sean nacionales, estatales o internacionales.
Bibliografía:
Diez Gutierrez, E (2021): La asignatura pendiente. La memoria histórica en los libros de texto escolares. Plaza y Valdés, editores, Madrid.
Giner de los Ríos, F. (2011). Paisaje, en Por una senda clara (antología), págs. 39-40. Selección de José García-Velasco y Eugenio Otero Urtaza. Sevilla: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. (Versión original de 1886).
González Piñeiro, M. (2015). Conferencia no VI Seminario sobre a memoria, Nova Escola Galega.
Otero Urtaza, E. (1998). Excursións na natureza e educación en valores: novas perspectivas. Revista Galega de Educación, 21, 171-182.
Otero Urtaza, E. (2013), «Los valores educativos desde la perspectiva de la vida al aire libre y el paisaje. Individualidad y espíritu de equipo ¿Una dicotomía?», Actas do IX Congreso Nacional de Ciencias del Deporte y la Educación Física. Seminario Nacional de Nutrición, Medicina y Rendimiento Deportivo (Pontevedra: Sportis Formación Deportiva).
Pedreño, J.M. 2004. ¿Qué es la Memoria Histórica? Pueblos, verán de 2004, pp.10-12.
Prats, J. 2001. Enseñar historia: Notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura. Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología.
Yaffey, D. (1993). The Value Base of Activity Experience in the Outdoors. Journal of Adventure Education and Outdoor Leadership, 10-3, 9-11.
[1] Francisco Giner de los Ríos fue quien inició en España una corriente a favor del excursionismo en espacios naturales poniendo en valor la capacidad educadora de la naturaleza. El profesor Otero Urtaza, experto conocedor de la Institución Libre de Enseñanza, destaca los beneficios de esta apuesta pedagógica:
“El contacto con la naturaleza descubre a esa persona en dimensiones inéditas. Revela su temple, sus virtudes o defectos que no se manifestaban en una relación llena de convenciones sociales y jerarquías que deben ser acatadas para el mantenimiento de un orden de las cosas; donde los valores deben adecuarse a unas circunstancias que encubren los conflictos; donde nadie puede participar plenamente en las decisiones porque necesitan delegarse en representantes para atender a esfuerzos más apremiantes”. Otero Urtaza (2013), Yaffey, (1993)