Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
![](https://eldiariodelaeducacion.com/wp-content/uploads/2025/01/51N789TWIUL._AC_UF8941000_QL80_.jpg)
Sinopsis
La vida de una escritora, con dos hijos y una relación no muy segura, se ve alterada por un recuerdo de su adolescencia, de su amiga Gema.
Gema fue una compañera de colegio que murió de leucemia con quince años, una de las dos muertes que marcaron su infancia; la otra fue la de su padre, pero él había vivido toda una vida, mientras que Gema se fue antes de tiempo. ¿Qué existencia hubiera tenido? ¿En quién se habría convertido? ¿Cuándo la vio por última vez? ¿Pudo despedirse de ella? ¿Por qué el tiempo ha ido diluyendo el recuerdo de la amiga muerta?.
Tratando de rescatar del olvido a Gema, la narradora inicia unas pesquisas que la llevarán a reunirse con viejas amigas que también la conocieron, a buscar alguna foto de grupo de la clase, a visitar el colegio, a rastrear esquelas en un periódico, a indagar sobre lo sucedido con el restaurante que tenían los padres de la chica… Esta es una novela sobre el pasado que creemos haber olvidado pero que nos persigue, sobre las pérdidas que nos marcan y la necesidad de despedirse. Pero también es una novela sobre las ganas de vivir y las pequeñas alegrías de lo cotidiano, sobre el amor –a los amantes, a los hijos– y sobre las amistades que nos acompañan incluso después de desaparecer.
Milena Busquets nació en Barcelona en 1972. Estudió en el Liceo Francés y en la Universidad de Londres. En Anagrama ha publicado las novelas También esto pasará, un arrollador éxito de ventas y crítica, que se ha traducido en más de treinta países en reputados sellos literarios. Es una escritora y periodista española, hija de la también editora y escritora Esther Tusquets.
Reseña
Un libro sobre los recuerdos de la juventud, sobre los verdaderos sentimientos que conectan a los adolescentes. El recorrido que hace la autora para investigar sobre su amiga Gema nos traslada a nuestros propios recuerdos de juventud y nos hace ver lo importante que son esas amistades de la adolescencia que nunca se olvidan y que suponen un comienzo de la vida adulta.
La lectura es ágil y transmite una realidad que nos hace reflexionar sobre todo lo que vivimos en esos años en los que nuestra personalidad se está configurando y está sufriendo los ataques de la realidad más cercana, en este caso la enfermedad de una amiga y de su padre.
La familia juega un papel importante en esta etapa de adolescencia, sin embargo la protagonista se encuentra desolada porque su madre no la atiende, su padre está muy enfermo y su amiga también. No hay apoyo que pueda ignorarse en esta edad, necesitan cariño y mucho acompañamiento.
“Mamá vino a la escuela especialmente para contarme que papá estaba gravemente enfermo, y a continuación tomó un avión para ir a pasar el fin de semana a Londres, con unos amigos. Me hizo salir de clase y en el patio vacío me comunicó que lo que iba a ser una operación rutinaria de estómago se había convertido en una sentencia de muerte. No se le ocurrió cancelar el viaje. “Nunca pensé que te afectaría tanto”, se excusó después en un millón de ocasiones a lo largo de los años”
Busquets narra con una sencillez que te deja absorta, parece como si tú misma estuvieras viviendo los propios acontecimientos que nos va relatando, es placentero leer la facilidad con la que expresa tales sentimientos vividos de una forma tan realista.
“A los quince años ya sabemos todo lo que sabremos sobre la amistad, no mejoramos como amigos, en todo caso empeoramos. El amor sentimental tal vez se pueda ir perfeccionando con el tiempo, pero la amistad no, la amistad alcanza su plenitud radiante y absoluta en la infancia”.
En el libro nos vamos a encontrar con la estrecha relación que establece la protagonista con sus dos hijos, en un ambiente de respeto, cariño y simpatía. También podremos seguir la relación que establece con su pareja y en la que también intervienen sus hijos, en cierta forma.
Creo que puede ser un libro interesante para Secundaria y Bachillerato, en él podrán ver la narrativa sencilla con la que nos deleita Milena Busquets y podrán ver y reflexionar sobre la amistad, la muerte, las relaciones en pareja, la vida de una escritora, las relaciones familiares…