Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Quince años después del emblemático Profe10, esta nueva edición del congreso nace con la urgencia de abordar los retos del contexto actual: una realidad acelerada, incierta, saturada de estímulos digitales y atravesada por transformaciones tecnológicas, sociales y pedagógicas sin precedentes. Frente a ello, Profe25 se configura como una pausa para repensar no solo cómo enseñamos, sino también cómo nos educamos como sociedad.
El congreso contará con la participación de figuras de referencia nacional e internacional como Ángel I. Pérez Gómez, Linda Darling Hammond, Ken Zeichner, José Gimeno Sacristán, Carina Kaplan, John Furlong, Francisco Imbernón o Amador Fernández-Savater, entre muchos otros. Estas voces se sumarán a una programación diversa y profunda que incluirá mesas plenarias, conversaciones y simposios temáticos.
Uno de los focos principales del congreso será el rescate de la atención y la reconstrucción del deseo y el sentido en la educación, cuestiones esenciales en un mundo dominado por la distracción digital. También se abordarán aspectos clave como las creencias y mentalidades educativas en tiempos de posverdad, el papel político de la educación, la profesionalización docente, los desafíos que plantea la inteligencia artificial en los procesos formativos, y la necesidad de una pedagogía crítica, sensible y creativa que abrace la pluralidad y promueva la justicia social.
Comunicaciones
La organización invita especialmente a la comunidad educativa, investigadora y profesional a participar activamente en este espacio transformador a través de la presentación de comunicaciones. El plazo para enviar resúmenes está abierto hasta el 30 de mayo. Las propuestas pueden estar vinculadas a alguno de los siguientes simposios temáticos:
- Rescate de la atención y construcción de mentalidades, que indaga en cómo cultivar la atención plena y repensar nuestras creencias educativas.
- Reconstrucción del deseo y el sentido de la educación, centrado en reavivar el entusiasmo por enseñar y aprender.
- Innova-acción educativa, que busca experiencias e ideas innovadoras para transformar las prácticas pedagógicas.
- Políticas educativas y lo educativo como política, una mirada crítica a la relación entre educación, poder y sociedad.
- La formación inicial del docente contemporáneo, que examina los retos en la preparación del profesorado en el siglo XXI.
- Trans-formación docente y vida profesional, sobre los trayectos, tensiones y posibilidades de la carrera docente.
Todas las modalidades de participación permiten una inscripción tanto presencial como en línea, para facilitar el acceso desde distintas partes del mundo y fomentar una comunidad internacional de diálogo y aprendizaje compartido.
En un momento de profundas transiciones, este congreso no busca ofrecer respuestas cerradas, sino abrir preguntas fundamentales: ¿cómo educar en la era digital sin perder lo humano? ¿Qué papel juegan las emociones, los valores y la ética en un mundo hiperconectado? ¿Cómo recuperar el sentido y la esperanza en una profesión marcada por la incertidumbre, pero también por su potencial transformador?
Profe25 se presenta así como un soplo de aire fresco en el panorama educativo actual. Un encuentro abierto, riguroso y profundamente humano, que invita a todas las personas implicadas en la educación a pensar juntas cómo construir un futuro más justo, crítico y esperanzador.