Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Las VII Jornadas CRUE sobre Acceso y Admisión a la Universidad celebradas ayer y hoy han sido el marco de la Comisión Sectorial de Crue-Asuntos Estudiantiles en la que han compartido los trabajos que, desde 2024, están llevando a cabo para armonizar los exámenes de acceso a la universidad a partir del próximo año.
Según informó la CRUE en un comunicado, han trabajado expertos en acceso y admisión de los 17 distritos universitarios del país con el objetivo de «mejorar la equidad entre territorios y facilitar una mayor coherencia en el diseño de las pruebas».
Un total de 570 profesionales de la universidad y el bachillerato han trabajado en las denominadas comisiones Estatales de Materia. Cada una ha elaborado «propuestas consensuadas para cada materia evaluable».
Las diferentes propuestas tienen una estructura común basada en competencias bloques compartidos de saberes básicos, criterios específicos de evaluación y orientaciones comunes sobre aspectos formales y lingüísticos.
Desde CRUE se aclara que los trabajos han tenido un carácter eminentemente «técnico e independiente», un guiño a la polémica protagonizada por las comunidades del PP en su insistencia, desde hace años, de elaborar el mismo examen en todos los territorios donde gobierna el partido, 12 en este momento. La organización universitaria insiste en «garantizar unas condiciones más equitativas para todo el estudiantado».
Como explican en el mismo comunicado, los trabajos no están finalizados, sino que «el grupo de trabajo de Acceso y Admisión de CRUE seguirá monitorizando y evaluando el desarrollo de esta propuesta a fin de seguir introduciendo mejoras y avanzando en la armonización».