Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Rafael Merino es profesor agregado del Departament de Sociologia de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), especializado en FP, transición de la escuela al trabajo, educación secundaria, política educativa y estudios de juventud. En diciembre publicó el capítulo “La formación profesional reglada. Evolución y perspectivas de futuro” en el Informe España 2023 de la Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas. En esta entrevista aporta su propia mirada sobre el momento actual en el que se encuentra el sistema formativo.
Nos encontramos en un país donde históricamente el lema popular ha sido: “El hijo del obrero a la Universidad”. Y ahora hay un mensaje general que dice que la FP está muy bien, y se pone de ejemplo Alemania. ¿Cómo se aúna esta dualidad?
Alemania tiene dos cosas muy distintas a nosotros: el sistema educativo es muy clasista. Son pocos los que llegan a la Universidad. Y tienen una gran tradición, de más allá del siglo XIX, de gremios, sindicatos, empresas, de implementar un sistema dual. Porque ir a FP allí no es como aquí; de hecho, una parte de la FP está conectada a la Universidad con las Escuelas Politécnicas. A veces, cuando hacemos comparaciones, debemos mirar también el contexto. En Cataluña y España, históricamente las aspiraciones educativas han pasado por la Universidad, el esfuerzo de muchas familias humildes ha pasado por allí. Incluso padres que habían cursado Formación Profesional querían que sus hijos fueran a la Universidad. Porque es el prestigio, la palanca de movilidad social. Y, aunque mucha gente lo niegue, el ascensor social funciona. Además, mirando datos, existe una prima económica por el hecho de estudiar en la Universidad o estudiar una FP. Paralelamente estamos cerca del millón de alumnos que están cursando formación profesional. Y hace 20 años eran 400.000 o 500.000.
También puede decirse que el ‘valor’ que tiene el título de la ESO no es el mismo ahora que el que tenía en los años 90, igual que a los universitarios se les requiere dos másteres…
No es verdad. Es la famosa tesis de la devaluación de los títulos, pensando que si hay más gente que tiene el mismo título, éste pierde valor, porque es relativo. Esto ocurre si todo lo demás se mantiene igual. Pero, si todo lo demás también cambia, esto ya no está tan claro. Fijémonos, por ejemplo, en los ingenieros: ¿ha aumentado el número de ingenieros, verdad? ¿Y ha caído su salario? No. No por el hecho de que haya más titulados debe caer su valor en el mercado. Depende de la demanda. En el discurso de “somos demasiados”, yo respondo: “Presénteme un ingeniero que esté trabajando de rider. Por otro lado, chicos y chicas de origen obrero que estudien Bellas Artes, verás poquísimos. Te has esforzado tanto por llegar que estudias ingeniería informática, por ejemplo. Paralelamente, ¿qué debemos decirle como sociedad a una chica de clase baja que se ha sacado la ESO con esfuerzo y quiere estudiar Peluquería y Estética? ¿Le debemos decir que no, que estudie Fabricación Mecánica? Es un dilema. No existen recetas. Es lo de la manta corta: si te tapas el cuello, tienes los pies fríos.
Haces un esfuerzo de formación de dos años y te contratan como auxiliar. Aquí la pelota está en el tejado del mercado de trabajo, en la regulación
Si esta chica quisiera cursar algún grado de servicio a las personas, hay quien dice que no hay más demanda porque después básicamente cobrará el salario mínimo.
El Ministerio de Educación y la FP ha cruzado sus datos con la Seguridad Social y muestra datos muy interesantes. El 40% de los estudiantes que salen de un Grado Medio están después en ocupaciones elementales, y esto tiene que ver con sueldo, categoría, capacidades de promoción, autoestima… Haces un esfuerzo de formación de dos años y te contratan como auxiliar, haciendo tareas de técnico… Pero aquí la pelota no está en el tejado de la FP, está en el tejado del mercado laboral, en la regulación.
Es el gran elefante en la sala, el de si quien se forma en FP termina obteniendo una remuneración mínima… ¿Qué valor se les otorga como sociedad?
Y no es sólo la remuneración. Es el prestigio y el reconocimiento. Y uno de los errores de la prospectiva en FP es pensar que la gente cursa FP sólo para encontrar un trabajo. Y esto no ocurre siempre, ni siempre es la finalidad. En Grado Medio, por ejemplo, un porcentaje bastante importante da el salto a Grado Superior. En la rama sanitaria, por ejemplo, está claramente más prestigiada la carrera, con mejores salarios, más posibilidades de promoción…
Pero una carrera acaban siendo cuatro años.
Sí, pero tienen más oportunidades que con la FP. Debemos entender la acción racional de la gente cuando elige. Una persona que ha hecho el Grado Medio y quiere hacer el Superior es que realmente ve que tiene una perspectiva. Cuando haces una planificación en base a una prospectiva, si no tienes en cuenta que una parte de la FP sirve para continuar estudiando… Se deshace toda la planificación. No puedes planificar cuántos auxiliares de jardinería necesitarás salidos del PFI de auxiliar de jardinería, porque no funciona así. De los que acaban PFIs, la mayoría sigue estudiando.
En el capítulo resalta que “una proporción nada despreciable de titulados en Grado Superior siguen formándose en la Universidad, en torno a un 30%”, y señala la FP como “una vía alternativa o complementaria” de acceso a la Universidad.
El 30% son datos para España. Para Cataluña, de los que terminan un Ciclo Superior, un 44% acude a la Universidad. Puedes planificar cuánta FP necesitas, pero si más de un 40% no se va a trabajar, sino a estudiar más… Y ahora debería analizarse si lo que estudian en la Universidad tiene relación con lo que han estudiado en la FP, porque alguna sorpresa nos llevaríamos. Porque hay jóvenes que hacer la selectividad les hace respeto, cursan un Grado Superior que más o menos les interese y después pasan a la Universidad de forma alternativa. Tardando algo más, pero con menos riesgo.
Cuando cursas FP y saltas a Universidad, entonces sólo se te convalidan 60 créditos. ¿No es una situación poco justa?
Bien, este “sólo”… ¡es mucho! Desde la mirada universitaria es mucho. Con el Plan Bolonia, que cambió el sistema de acceso a la Universidad, la gente que venía de FP no tenía que hacer ningún tipo de selectividad y entraban con la nota media de expedientes de FP, compitiendo con bachillerato y selectividad . En Educación Infantil, por ejemplo, pasamos del 30% al 80% de la matrícula de chicas que venían de la FP. ¡Y hay quien decía que se devaluaría el título! ¡Es que la Universidad también tiene sus lógicas! Un exceso de democratización… tampoco es bien visto por según quién. Al principio, la Universidad prácticamente no quería convalidar nada, con el discurso de la calidad.
Si el Grado Superior funcionara realmente como una enseñanza terciaria, no tendría sentido que el 30-40% fuera a la Universidad
Pero la FP superior ya tiene calidad. Son estudios terciarios.
Bien, nominalmente sí. ¿Pero quién los imparte? Profesores de Secundaria. Si el Grado Superior funcionara realmente como una enseñanza terciaria, no tendría sentido que el 30-40% fuera a la Universidad. La distancia que existe entre el técnico especialista y el ingeniero es la misma distancia que existe entre el taller y la oficina. Entre el ‘blue collar’ y el ‘white collar’.
En cualquier caso, el recorrido FP-Universitat existe.
Incluso hay jóvenes que no logran ni la ESO y que cursan un PFI, y que después se animan a hacer un Grado Medio. Algunos siguen con un Superior y algunos incluso saltan a la Universidad. Pero la LOGSE de 1990 cortó todo esto: para evitar ese recorrido que quedaba como una segunda vía, dijo que la FP debía ser terminal: después del Grado Medio tenías que volver a bachillerato.
Ahora se quiere volver a hacer más permeable.
Sí, quieren establecerse más puentes entre las distintas FPs. Pero esto es otra historia. Quien abrió el grifo a la continuidad fue la LOMCE de 2013, del PP, que permitió acceder al Grado Superior con el título de Grado Medio. ¡Pero es que es lógico! ¿Te pones en la cabeza de alguien que hace un grado medio de electricidad o electrónica, que cuando ha aprendido un poco le dicen que debe ir al bachillerato a volver a hacer matemáticas e historia? Los profesores de FP superior te dicen que les falta base. Quizás sí, pero es que los que vienen de bachillerato enseguida aprenderán qué es un circuito integrado porque han hecho física, pero a la hora de manipular a los de Grado Medio se les rifan. La continuidad Grado Medio-Grado Superior es lógica. Pero no se quería que la FP fuera la segunda vía que vehiculara, que segmentara… Pero si la alternativa es echarlos…
O bien quedas fuera del sistema, o estás dentro per con cierta clasificación. ¿Qué es mejor socialmente: que los chicos migrantes sin referentes adultos cursen una FP de Hostelería y se pongan a trabajar de camareros, o que estén por la calle?
Es un gran dilema.
Sí, un dilema entre estar en un espacio subordinado o quedarse fuera. Constantemente nos encontramos con este binomio: o bien te quedas fuera del sistema o estás dentro pero con una cierta clasificación. ¿Qué es mejor socialmente: que los chicos migrantes sin referentes adultos cursen una FP de Hostelería y se pongan a trabajar de camareros, o que estén por la calle? ¿Es esto discriminación? ¿Es racismo? Todo depende.
Con el currículum común que tenemos actualmente, cuesta mucho que todos lleguen
Es un debate que presenta similitudes con el del Grado Básico, por el cual en Catalunya se está apostando poco.
Primero debemos reconocer que tenemos un problema como sistema educativo en la ESO: esa idea nórdica de tener un currículum unificado para todo el alumnado hasta los 16 años es muy bonita, pero es muy difícil de materializar. Y cualquier profesor de instituto lo dice. Por un lado, es la expresión máxima de la escuela inclusiva, pero implementarlo es tremendamente complicado. Porque a los 14-15-16 años, los alumnos diversifican intereses, capacidades… Con el currículum común que tenemos actualmente, cuesta mucho que todos lleguen. Hay quien busca soluciones a este problema, que pasan fundamentalmente por diversificar el currículum. Por hacer cosas distintas. Y con esa diversificación, y eso es lo que dice la LOMLOE de 2020, la idea también vuelve a ser muy utópica diciendo que debes llegar a la misma meta por varios caminos. Que es muy fácil decirlo pero muy difícil de hacer.
Esta diversificación serían las aulas abiertas, las catas de oficios…
Nos hemos inventado de todo para flexibilizar el currículum, sí. Cuando la derecha ganó, dijo: debemos hacer dos títulos: quien vale, vale; y quien vale un poco, hacia la FP. Y quien no vale… ya haremos algo. Y la socialdemocracia dice que debemos esforzarnos para que todo el mundo llegue a un punto determinado. En Cataluña, con buen criterio, no se siguió la FP Básica de la LOMCE porque ya se preveía derivar a los 15 años. Y esto era como si el destino social ya fuera muy marcado, y se decía que debía hacerse un esfuerzo como sistema de retención hasta los 16 años, y que todo el mundo saliera con un mínimo de competencias básicas. Pero vemos que esto no acaba de funcionar. Entonces, los ciclos formativos de Grado Básico es el último intento de realizar una diversificación curricular que no clasifique, que no te predestine. Y por eso acabas obteniendo el título de ESO. Puede ser una oportunidad, pero también como una diversificación que estratifica, que selecciona… Y son ambas cosas a la vez. Y es muy difícil encontrar el equilibrio.
Muchos de los que cursarán el ciclo de DJ darán el salto hacia Grado Superior. Y muchos después se van a la Universidad a realizar una Ingeniería de sonido. ¿Y necesitamos tantos ingenieros? Parece ser que sí
En el estudio apunta que “quizá deberíamos hablar de ‘formaciones profesionales’, más que de formación profesional en singular”.
A menudo en la prensa aparecen noticias diciendo que hay demanda de jóvenes para hacer el grado de sonido y DJ, en paralelo al hecho que no hay demanda, y que, por tanto, debe limitarse este grado. En cambio, el grado de fabricación mecánica tiene una altísima demanda y cuesta llenarlo. De acuerdo. Pero ¿has pensado alguna vez que muchos de los que harán este ciclo no serán DJ, sino que darán el salto hacia Grado Superior? En todo caso la pregunta es: ¿Necesitamos tantos productores de sonido? Quizás no. Pero es que muchos que hacen producción de sonido, ¡después se van a la Universidad! A realizar una Ingeniería de sonido, por ejemplo. ¿Y necesitamos tantos ingenieros? Pues parece que sí. Es cierto que este recorrido tiene otras derivadas –costes, pasar de 100 plazas a 200…–, pero es un dudoso criterio cerrar la oferta sólo en relación con que el mercado no lo pedirá.
Desde la perspectiva de la lucha contra el abandono, hay quien dice que es mejor que los jóvenes cursen el grado de DJ que no que estén en casa.
La FP tiene tres funciones: económica –proveer de competencias y habilidades–; educativa –permitir la continuidad de itinerarios, aunque sean largos–, y la social. Y tiene que ver con la lucha contra el abandono y encontrar espacios de retención y socialización. Pero como históricamente la FP estaba asociada al fracaso escolar, todo el discurso de la dignificación de la FP era para evitar a los alumnos de bajo rendimiento. Y aquí hay una gran disyuntiva: todas las ramas de la FP tienen como objetivo captar buenos estudiantes y competir con el bachillerato. Y, por esa vía, las probabilidades de fracasar son bastante elevadas. Esto no ha funcionado: un chico que termina la ESO con un expediente excelente, la probabilidad de que vaya a la FP es ínfima. ¿Nos gusta esta situación? Quizás no. ¿Cómo cambiar? Difícil. ¿Quién es el profesor y la familia que le dicen ‘ves a la FP’? Cuando la FP se plantea competir con el bachillerato quiere a estudiantes que probablemente no quieren ir a FP y pone más trabas a estudiantes de bajo rendimiento que tendrían en la FP una opción de continuidad formativa. Pero es que si quieren venir… ¡que vengan! En clave de oportunidades, al menos. La FP a distancia es una oportunidad, que no se está aprovechando lo suficiente desde el ámbito público.
CCOO denuncia a menudo que la FP on line está desatendida.
Lo que es evidente es que existe una demanda no satisfecha por el sector público. Y no deja de ser paradójico, porque después de decir durante tantos años que queremos que venga gente a la FP, ahora que viene… no tienes las herramientas para atenderla. ¿Quizás no hacen la FP que deberían hacer? Quizás. Pero volvamos al tema de antes: querías que vinieran, han venido… Y, ahora, ¿qué haces? Si hay demanda, alguien va a crear la oferta. Y ahora mismo, la oferta pública no es suficiente. Y la matrícula en los centros privados de FP ha aumentado considerablemente, con los evidentes problemas de equidad en el acceso que esto comporta.
Esta entrevista se ha publicado originalmente en el Diari de l’FP