Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
En un mundo laboral en constante evolución, la Formación Profesional (FP) se ha consolidado como una opción educativa de gran valor, capaz de abrir puertas a un futuro prometedor. Lejos de ser una alternativa secundaria, ofrece una formación especializada y práctica que responde a las demandas reales del mercado laboral.
La FP desempeña un papel crucial en la economía y la sociedad actual gracias a algunos elementos cruciales. Entre ellos, la adaptación al mercado labora puesto que se centra en la adquisición de habilidades y conocimientos específicos que las empresas necesitan. Esto garantiza una mayor empleabilidad de los titulados.
Al mismo tiempo, pone el foco en el desarrollo económico al formar profesionales cualificados. La FP impulsa la productividad y la competitividad de las empresas, y contribuye así al crecimiento económico.
Además, favorece la inclusión social. La FP ofrece oportunidades de formación y empleo a personas de diferentes edades y perfiles, favoreciendo la igualdad de oportunidades.
Ventajas y beneficios
Esta etapa formativa lleva aparejadas ventajas y beneficios como la formación práctica y especializada gracias a unos programas que combinan la teoría con la práctica, y permiten a los estudiantes adquirir experiencia real en su campo de estudio.
También facilita una rápida inserción laboral gracias a la alta demanda de profesionales cualificados en FP facilita la búsqueda de empleo tras la finalización de los estudios.
Estos estudios tienen una amplia oferta formativa con una gran variedad de ciclos formativos en diferentes áreas profesionales, desde la sanidad y la informática hasta la administración y el turismo. A esto se suma la flexibilidad y accesibilidad de una formación que se adapta a las necesidades de cada estudiante, con opciones de estudio presencial, a distancia y dual.
Además de los conocimientos técnicos, la FP también brinda el desarrollo de habilidades transversales al fomentar el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución de problemas.
Otra de sus ventajas es que posibilita continuar estudiando al ofrecer acceso a estudios universitarios o a realizar cursos de especialización para seguir ampliando sus conocimientos.
Otra a de las grandes ventajas que ofrece la FPl es la formación dual, que consiste en la combinación de formación en el centro educativo y en la empresa, lo que permite al alumno tener una experiencia real del mundo laboral, y a las empresas formar a los futuros profesionales según sus necesidades.
La FP en España ofrece una amplia gama de salidas profesionales en diversos sectores. La alta demanda de técnicos cualificados y la creciente especialización del mercado laboral hacen que los titulados de FP tengan una alta tasa de inserción laboral.
Los sectores que tienen una mayor demanda de profesionales que han estudiado una FP, son:
- -Industria: Mecatrónica, automatización, robótica, mantenimiento industrial, energías renovables.
- -Informática y Comunicaciones: Desarrollo de aplicaciones web y móviles, administración de sistemas informáticos en red, ciberseguridad, inteligencia artificial.
- -Sanidad: Cuidados auxiliares de enfermería, laboratorio clínico y biomédico, imagen para el diagnóstico y medicina nuclear, farmacia y parafarmacia.
- -Servicios: Administración y finanzas, marketing y publicidad, comercio internacional, transporte y logística, educación infantil, integración social.
- -Construcción: Edificación y obra civil, instalaciones eléctricas y automáticas, fontanería y calefacción.
- -Hostelería y Turismo: Gestión de alojamientos turísticos, cocina y gastronomía, servicios de restauración.
Existen muchas razones para decidir estudiar una FP, como el desarrollo de habilidades prácticas y específicas. La FP se centra en su adquisición para el desempeño de una profesión concreta. Esto permite a los estudiantes incorporarse al mercado laboral de forma más rápida y con mejores perspectivas de empleo.
Además, como la titulación es oficial y válida en el todo el territorio, facilita la búsqueda de empleo y, sobre todo, acceder a un mercado que demanda profesionales cualificados. Los titulados de FP tienen un alto índice de empleabilidad y suelen encontrar trabajo en poco tiempo.
Los salarios de los titulados de FP suelen ser competitivos y están en línea con los de otros profesionales con formación universitaria y, finalmente, este tipo de estudios, como se ha dicho antes, permite el acceso a otras etapas educativas, como la universidad.
Después de estudiar una Formación Profesional, las opciones de estudios a las que se puede acceder varían según el nivel de FP que se haya cursado. A continuación, os mostramos las diferentes posibilidades:
Después de una Formación Básica
- Ciclo Formativo de Grado Medio. Esta es la opción más directa y recomendada. La FPB te da acceso directo a cualquier CFGM, sin necesidad de realizar pruebas de acceso. Puedes elegir un ciclo formativo relacionado con la FPB que has cursado, o explorar otras áreas que te interesen.
- Bachillerato. También puedes optar por cursar Bachillerato. Aunque la FPB no te da acceso directo, puedes acceder a través de una prueba específica para mayores de 18 años. El Bachillerato te abrirá las puertas a estudios superiores universitarios.
- Otros Ciclos Formativos de Grado Básico. Si deseas ampliar tus conocimientos en otra área profesional, puedes cursar otro ciclo de FPB.
- Cursos de Especialización Profesional. Estos cursos te permiten profundizar en áreas específicas de tu sector profesional, actualizando tus conocimientos y habilidades.
Después de un Grado Medio
- Grado Superior. Se puede acceder directamente a un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS) sin necesidad de realizar ninguna prueba de acceso.
- Bachillerato. Se puede acceder al Bachillerato, aunque es importante tener en cuenta que el Grado Medio no convalida asignaturas del Bachillerato.
- Otros Grados Medios. Se puede cursar otro Grado Medio para ampliar conocimientos en otra área profesional.
- Cursos de especialización profesional. Existen cursos cortos y específicos para especializarse en un área concreta dentro de la profesión.
- Enseñanzas artísticas o deportivas. Se puede acceder a ciclos formativos de grado medio o superior de enseñanzas artísticas o deportivas superando las pruebas de acceso correspondientes.
- Estudios no reglados. Se pueden realizar cursos o estudios no oficiales para adquirir conocimientos específicos o habilidades complementarias.
Después de un Grado Superior
- Universidad. Se puede acceder directamente a la universidad sin necesidad de realizar la prueba de acceso (EBAU). La nota media del Grado Superior se utiliza para la admisión, y se puede subir nota presentándose a la fase específica de la EBAU.
- Otro Grado Superior. Se puede cursar otro Grado Superior para obtener una doble titulación o especializarse en un área diferente.
- Cursos de especialización profesional. Existen cursos de especialización para profundizar en un área específica del Grado Superior.
- Máster de FP. Algunos centros ofrecen másteres específicos para titulados de FP Superior.
- Oposiciones. El título de Técnico Superior de FP permite acceder a oposiciones de nivel C1, equivalente al Bachillerato.
- Estudios no reglados. Se pueden realizar cursos o estudios no oficiales para adquirir conocimientos específicos o habilidades complementarias.
Es importante tener en cuenta que, a efectos laborales, el título de Técnico de Grado Medio de FP es equivalente al de bachillerato. Esto significa que se puede acceder a puestos de trabajo o presentarse a oposiciones que requieran el título de bachillerato con el título de Técnico de Grado Medio.
Los titulados de FP de Grado Superior pueden acceder directamente a la universidad sin necesidad de realizar la prueba de acceso. Además, existen cursos de especialización profesional y másteres de FP que permiten seguir ampliando conocimientos y mejorar las oportunidades laborales.
Por último, cabe destacar que las empresas cada día más apuestan por contratar a personas que han cursado una formación profesional. Esto es así por su formación práctica y especializada. Los graduados suelen tener una preparación más práctica y específica en un área concreta. Esto significa que, en muchos casos, pueden empezar a trabajar con menos tiempo de adaptación o formación adicional, lo que les permite ser productivos desde el primer día.
Además, han adquirido habilidades técnicas y competencias clave directamente relacionadas con el trabajo que van a realizar. Estas competencias prácticas son muy valoradas por las empresas, ya que permiten que los empleados resuelvan problemas de manera eficiente.
La formación profesional suele incluir una combinación de teoría y práctica, lo que permite a quien la cursa tener una mayor adaptabilidad y versatilidad a los graduados enfrentarse a diferentes situaciones y roles dentro de una empresa. Esto puede ser valioso para adaptarse a diversos entornos y necesidades empresariales.
Al tener una base sólida en el área de trabajo, los graduados requieren menos tiempo de formación y recursos para integrarse a la empresa, lo que reduce los costes de capacitación y aumenta la eficiencia.
Las formaciones profesionales suelen estar alineadas con las demandas actuales del mercado laboral y las nuevas tecnologías, lo que hace que los egresados estén bien preparados para enfrentar cambios rápidos en el sector.
Las personas que han optado por una FP suelen estar muy motivadas y comprometidas con su carrera, ya que han elegido un camino educativo más práctico y enfocado, lo que les da una visión más clara de su futuro profesional.
En resumen, contratar a una persona con formación profesional no solo ofrece la ventaja de contar con habilidades técnicas y prácticas, sino que también puede ser una inversión en productividad y eficiencia dentro de la empresa.
En definitiva, estudiar una FP es una excelente opción para aquellos que buscan una formación práctica y orientada al mercado laboral, que les permita acceder a un empleo de calidad y con buenas perspectivas de futuro.
La Formación Profesional es una inversión en el futuro. Sus ventajas y beneficios la convierten en una opción atractiva para aquellos que buscan una formación de calidad, una rápida inserción laboral y un desarrollo profesional continuo.