Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
“Muchas trabajadoras se dejan la vida en las aulas sin los recursos ni el reconocimiento necesario”, dijo Esperabé durante su primera intervención como secretaria general de la FECCOO tras las votaciones de la semana pasada en el decimocuarto Congreso de la federación.
En una intervención, a ratos emocionada cuando rememoró sus orígenes en el barrio barcelonés de Torre Baró, la nueva Teresa Esperabé puso negro sobre blanco algunos de los retos a los que se enfrenta el sindicato, como es el recuperar terreno entre el profesorado tanto de publica como de concertara. «La prioridad serán las elecciones sindicales», aseguró.
Para hacerlo, fijó algunas actuaciones clave. «Las elecciones se ganan desde la proximidad», afirmó «planificando complicidades, movilizando. Con comunicación, en las redes sociales, pero con buenas propuestas, acuerdos y con movilización», aseguró
Por eso, Esperabé insistió en la necesidad de que las y los delegados del sindicatos sean estén muy presentes en los centros de trabajo. «Sois la clave, la llave para llegar a los centros y ganar elecciones».
Más allá de esto, la nueva secretaria, primera en los 47 años que tiene la federación, habló de algunas de las líneas clave del mandato que arranca ahora y durará cuatro años. «El impulso por la memoria, las lenguas minorizadas, la acogida a de alumnado de origen extranjero, la defensa de la publica, lucha contra la privatización o mejora de condiciones laborales», temas, dijo, «que nos requerirán lucidez y tenacidad».
Lineas de trabajo
Esperabé estableció en su intervención dos lineas maestras de trabajo en los próximos años para el sindicato: «Ganar el discurso y organizarnos para conseguir más derechos».
En relación a a la primera, hablo de la necesidad de situar el derecho a la educación que se vertebra a través de la educación pública y que ofrece la formación necesaria para garantizar la igualdad de oportunidades y la cohesión social.
La lucha contra la privatización de etapas como la infantil, la FP o la universidad formarían parte de esta primera linea de acción también. En este sentido criticó que la administración haya entrado en la lógica privatizadora en la que «prefiere subcontratar empresas que optar por la gestión pública».
En esta lucha contra la privatización y en un contexto en el que los mensajes conservadores ganan, admitió que «nos ganan en el discurso y en las elecciones sindicales» mediante la apropiación de conceptos como esfuerzo. «Esfuerzo es lo que hacen los estudiantes sin recursos», atajó.
La otra linea, pasa por estar presentes en los centros de trabajo para poder construir con las y los docentes nuevas mayorías en las elecciones sindicales y devolver a la Federación de Enseñanza su preponderancia entre el profesorado de la pública y la concertada.