Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!

Sinopsis
Nos enfrentamos sin descanso a las dudas ortográficas más comunes. Las erratas están a la orden del día, y a menudo se nos olvida hablar con propiedad. Desafiando el aburrimiento y el tedio asociados al aprendizaje de la norma académica, este pequeño manual se va a convertir en tu herramienta de confianza: un botiquín de primeros auxilios para todo aquel que quiera superar los apuros más recurrentes y aprender a escribir sin faltas. ¡Se acabó perder una discusión por culpa de que alguien aproveche tu desconocimiento lingüístico para tumbarte un argumento demoledor!.
Álex Herrero (Madrid, 1995) es corrector, editor y divulgador lingüístico. Trabajó como asesor lingüístico en la Fundación del Español Urgente entre 2016 y 2022. Actualmente es formador en el centro para profesionales de la lengua Cálamo & Cran, donde imparte cursos de corrección, edición, comunicación y lenguaje claro. En el campo de la divulgación, habla sobre el idioma y sus curiosidades en Crónica de España (RNE) y La aventura del saber (TVE), entre otros medios y programas, además de ser autor de Somos lengua (Destino, 2023), coordinador de 1001 curiosidades, palabras y expresiones del español de la Fundéu (Debate, 2020) y redactor de Punto y coma, etcétera de la RAE y la ASALE (Taurus, 2025). En 2015 fundó la editorial Pie de Página y la ha dirigido hasta diciembre de 2024. También corrige para distintos grupos editoriales e instituciones y es el anfitrión de la residencia literaria La Casa de Cihuela.
Reseña
Estoy de acuerdo con el autor de que hoy se escribe más que nunca y que hay gente que escribe que en otro tiempo no lo hacía, es por esto que debemos aprender a escribir bien porque nuestras palabras suponen nuestra carta de presentación ante los demás, “porque escribir bien está de moda y tus palabras son tu imagen”, si todo el día estamos comunicándonos a través de mensajes qué menos que nos preocupemos de hacerlo bien, sin faltas, con frases bien construidas y sabiendo dónde tenemos que poner los signos de puntuación, no vale eso de que porque escribo muy ligera me como las tildes, eso es un error.
He observado, además, cómo en las redes sociales hay gente que van aprendiendo y lo que en un principio eran textos casi ilegibles, ahora, aunque con faltas, son más comprensibles, es decir, van leyendo y aprendiendo en la misma red, quizás por influencia de la lectura de otras personas. Este tipo de comunicación que va enseñando durante el proceso de escritura es muy interesante y creo que da satisfacción a las propias personas que aprenden y que enseñan.
Este pequeño libro, nos dice Herrero, pretende invitarte a reflexionar acerca de la importancia comunicativa de la norma lingüística y cómo el español cambia, además de resolver las dudas que en su momento asaltaron al propio autor y que nos pueden servir de gran ayuda.
En el Bloque de la Ortografía podemos encontrar: El arte de escribir correctamente; Puntuación; Mayúsculas y minúsculas; Abreviaturas, siglas, acrónimos, prefijos, palabras con distintos significados; y Acentuación.
En el Bloque de la Ortotipografía encontraremos: El arte de imprimir correctamente; Negrita; Cursiva; Versalita; Listas y enumeraciones; Emoticonos y emojis.
En el Bloque de Gramática vamos a repasar: Las reglas del lenguaje; (A)gramaticalidad e (in)corrección; Género; Número; Concordancia; Gerundio; Participio; Infinitivo; Imperativo; Leísmo, laísmo y loísmo; Preposiciones.
En el Bloque del Léxico nos encontraremos con: Un mundo de palabras; Neologismos; Cuidados con las palabras; Extranjerismos innecesarios; ¿Hay un español mejor que otro?; No todas las palabras están en el Diccionario…;… ni todas las palabras que aparecen en el Diccionario están en el español.
El libro está escrito de forma muy amena, con lenguaje asequible para todos los públicos. Creo que en Secundaria podría venir muy bien su estudio, es cuestión de hacer una lectura comentada de forma que sirva al estudiante en su tarea diaria de expresarse correctamente de forma oral o por escrito. Porque lo que es seguro, sin lugar a dudas, que la juventud escribe mucho y que hay que aprovechar el interés por la comunicación para que aprecien las reglas del juego de la escritura.
El profesorado de Lengua tiene a su disposición El pequeño libro para escribir sin faltas que nos ofrece Álex Herrero y con el cual puede trabajar de forma amena en sus aulas con el grupo de alumnos y alumnas que tengan asignados. Aunque pienso que la tarea del lenguaje no debe ser exclusiva de los docentes de Lengua, debe ser un tema transversal en el que todo el profesorado debe incidir porque así se le dará más importancia a la tarea de escribir y hablar correctamente.
En definitiva, un libro necesario para su estudio y comentario en las aulas y en cualquier estamento que se dedique a la comunicación. Ya vendría bien que las personas dedicadas a poner los subtítulos en la televisión le echaran un vistazo porque con frecuencia se ven todo tipo de errores… y no vale decir que es porque lo hacen muy rápido…
Para saber más
- Presentación del libro en el programa de la 2 La Aventura del Saber de RTVE. Mara Peterssen y el divulgador lingüístico Álex Herrero presentan ‘El pequeño libro para escribir sin faltas’, un manual para consultar en caso de duda ortográfica.
- Mara Peterssen y el asesor lingüístico Álex Herrero aclaran dudas sobre los términos que giran en torno a la celebración del Día Internacional de la Mujer.
Mara Peterssen y el divulgador lingüístico Álex Herrero continúan poniendo ejemplos de bulos frecuentes en nuestro idioma.