Autor: Pablo Gutiérrez de Álamo

Periodista especializado en educación. Director de El Diario de la Educación. Antes en Periódico Escuela
Desde hace un lustro que se aprobó la Lomloe parece no haberse avanzado demasiado en lo previsto en el texto de caminar hacia un sistema netamente inclusivo. El Plan Estratégico previsto por la ley, aunque ha comenzado a negociarse, lo está haciendo despacio y sin contar con todas las organizaciones del sector.
Esperabé es la nueva secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO. Hablamos con ella de abandono, financiación, Estatuto Docente, ratios, horarios, burocracia o privatización de la enseñanza.
La Fundación ANAR gestiona el teléfono 116000 en España. El año pasado respondió a más de 4.000 consultas sobre menores desaparecidos en todo el país. Son solo algunas de las miles de denuncias que cada año gestionan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado por todo el territorio nacional.
“Muchas trabajadoras se dejan la vida en las aulas sin los recursos ni el reconocimiento necesario”, dijo Esperabé durante su…
Por las aulas de los centros de educación para adultos y por las UFIL madrileñas, transitan historias que no suelen aparecer en los discursos oficiales. Son historias de segundas oportunidades, de integración, de resistencia y de transformación. Historias que se tejen, día a día, con esfuerzo, en medio de una precariedad silenciosa pero persistente.
Burocracia desbordada, ratios elevadas, horas lectivas que no dejan mucho tiempo son algunas de las causas de la situación en la que se encuentran decenas de miles de docentes
Una encuesta de CCOO arroja luz sobre algunas de las cuestiones más problemáticas para el personal docente: condiciones de trabajo, salarios, ratios…
Día tranquilo y extraño en colegios e institutos en las comunidades en las que se ha abierto pero sin que el día haya sido lectivo
Las autonomías que solicitaron ayer que el Gobierno central tomara el mando de la situación abrirán hoy sin clases durante el horario habitual
El acuerdo alcanzado por los sindicatos de la Mesa de negociación ha caído como jarro de agua fría. Movimientos sociales y sindicatos alternativos intentarán movilizar el desencanto
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE





El Diario de la Educación, 2025