Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Para conocer un poco más el proyecto y los resultados de su investigación hablamos con las profesoras Gemma París (CRiEDO-UAB) y Silvia Blanch (ERIFE-UAB), coordinadoras del INTERSTICE, e Isabel Urpí, directora adjunta de laSala y codirectora del festival el Petit de Sabadell.
¿Cómo nace el programa de formación Maestros que se mueven?
Isabel Urpí: Maestros que se mueven es un proyecto de formación de laSala. Una propuesta que nace dentro del Festival Internacional de Artes para la primera infancia el Petit y que se inició en la edición de 2017. Durante tres días se celebra una formación con profesionales y artistas que trabajan con y para la pequeña infancia.
Con las conferencias y charlas de Petit ya buscamos este vínculo de arte y educación. Pero ese año quisimos ofrecer también una jornada de formación. Así, uno de los días, va dirigido más a profesionales de la educación y otro más dirigido al sector artístico y cultural.
En la jornada de formación para maestros estos durante la mañana pueden ver espectáculos programados de Elpetit, realizar un taller con alguno de los artistas invitados en el festival, comer juntos en la cantina con otros profesionales, y por la tarde asisten a una serie de conferencias. Con la idea de entrar en diálogo con los maestros y empezar a construir puentes entre arte y educación.
El primer año nos sorprendió mucho el recibimiento que tuvo la jornada, vinieron muchas maestras de guarderías de Sabadell.
¿En qué momento da el salto de ser una formación para maestros durante el festival a ser todo un proyecto para las aulas de infantil de Sabadell? ¿Cómo se vincula con la UAB?
I: Nosotros ya empezábamos a tener sospecha de que podía ser una experiencia muy placentera venir un día al festival para disfrutarlo y aprender, pero que no era demasiado transformativo, sólo formativo. Teníamos que ir más allá, no podía ser sólo algo de un día. Y así empezamos a trazar un programa de formación de maestros alargando la experiencia en el tiempo e invitando a participar a los artistas.
En 2019 contactamos con una compañía de coreógrafos que en Petit había funcionado muy bien, y les ofrecimos hacer talleres en tres guarderías municipales de Sabadell a lo largo del año, para formar a maestros ya la vez observar cómo era la suya práctica diaria. Dinámicas que se grababan y después se veían y debatían con el claustro de maestros, los artistas y el equipo de la sala.
Al finalizar estos talleres, hubo una sesión de clausura donde se compartieron los resultados con el resto de centros participantes y otros centros educativos que pudieran estar interesados. En ésta también vino la UAB.
Taller en un jardín de infancia de Sabadell de la formación “Maestros que se mueven” / Foto: laSala
Silvia Blanch: LaSala y la UAB ya nos habíamos puesto en contacto antes por otros temas, pero cuando nos habló de la formación Maestros que se mueven nos pareció muy interesante. Enseguida vimos la posibilidad de investigar para ver los resultados de estas formaciones.
I: Desde la Sala y Petit veíamos que tenía mucho sentido buscar vínculos con la UAB porque ellos podían hacer esta observación de forma más académica y dar rigor a la que ya vemos que podía ser una forma de trabajar. Era una oportunidad para nutrirse y crecer juntos en torno a la infancia, la educación y el arte.
Esta propuesta se ha vinculado al proyecto europeo INTERSTICE. ¿Cómo fue esa unión?
S: Resultó que dos de las artistas invitadas en el programa de formación de maestros de la Sala, Siri Dybwik y Kirsten Halle, son profesoras en la Universidad de Stavanger (Noruega) y también tienen lazos con la UAB para investigaciones relacionadas con el arte y la educación.
A su vez, estamos en contacto desde hace años con la Universidad de Bath (Inglaterra) y ya nos conocemos con la de Bolonia (Italia). Ambas con proyectos muy potentes en los que se relaciona la cultura/arte con la educación especialmente en cursos de infantil y primaria. En el caso de Bath más centrado en primaria, la UAB y Stavanger centradas en la experiencia en infantil y Bolonia más en el tema de los museos digitales.
Por tanto, todos tenemos propuestas que van haciendo cada una su camino, pero donde a menudo nos cruzamos. En un momento dado todas estas Universidades nos unimos para pedir una subvención a escala europea para llevar adelante el proyecto INTERSTICE para poder seguir trabajando en la investigación sobre artes y educación, y sobre todo para compartir resultados entre universidades.
Gemma París: Desde la UAB hace años que Mar Moron y yo trabajamos con el proyecto del Espai C, coordinado por el ICUB y el Consorcio de Educación, con la idea de que los artistas tengan presencia en el ámbito educativo . Éste permite que durante todo un curso, alumnos de una clase de primaria trabajen con un artista residente en el aula. En este sentido, tenemos mucho vínculo con la Universidad de Bath donde ya llevan años trabajando y donde yo me he formado en esta basante.
El proyecto de INTERSTICE nos ha permitido juntar esta sinergia que ya estábamos llevando a cabo en el Espai C con artistas visuales y plásticos en primaria con artes escénicas en infantil en el caso de la Sala y la formación Maestros que se mueven. Hemos podido abrazar todos los ámbitos artísticos y en todos los niveles educativos de infantil, primaria y animando también a las universidades. Puesto que gracias al INTERSTICE, futuros maestros han podido estar presentes en el Espai C, participar en una sesión de debate con un claustro de maestros, etc. Así ya formándose tienen este cambio de clic de cómo vincular arte y educación, y ver cómo el arte puede transformar la educación en general, la estructura de centro, cómo se cocrea, etc. Una oportunidad única de crear red y sobre todo de impactar en la educación de maestros haciéndoles participas a través de las artes.
¿Cómo es la propuesta en cada universidad? ¿Siempre hay un espacio cultural relacionado?
G: En cada institución universitaria de los distintos países hay personas que trabajan de forma colaborativa con espacios culturales y espacios educativos de sus ciudades. Nos encontramos con la misma sinergia, por eso ha salido de forma natural el hecho de unirnos. Las propuestas de la UAB quedan recogidas con el Espai C y la Sala.
El modelo de la Universidad de Bath es uno de los más antiguos. Su proyecto 5x5x5=creativity analiza el impacto de las artes en educación mediante la creación de proyectos colaborativos entre escuelas, artistas, instituciones culturales, organizaciones comunitarias, autoridades locales y familias de la ciudad de Bath. Este proyecto aporta a todos los miembros que participan una nueva mirada en relación con la creatividad, apoderándose de un posicionamiento crítico y creativo desde su ámbito de acción, repensando conjuntamente los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ahora después de 20 años de rodaje tiene otro nombre que es House of Imagination.
A partir de aquí han ido tejiendo otros proyectos específicos como Schools Without Walls donde un curso de primaria está durante todo el año dando clase dentro de un espacio cultural. Con todos estos ejemplos yo me inspiré para desarrollar el Espai C aquí en Catalunya.
En cada institución universitaria de los distintos países hay personas que trabajan de forma colaborativa con espacios culturales y espacios educativos de sus ciudades. Nos encontramos con la misma sinergia, por eso ha salido de forma natural el hecho de unirnos. Las propuestas de la UAB quedan recogidas con el Espai C y laSala
S: El caso de Bolonia es distinto, tienen mucha experiencia trabajando en museos. Y en su universidad, los que estudian para hacer de maestros hace ya tiempo que trabajan en nuevas posibilidades de museos virtuales para acercarlos de una forma práctica y activa a niños.
I: En el caso de Stavanger tenemos tanto Siri Dybwik como Kirsten Halle que son profesoras de la universidad. Pero además, Siri y Neil, su marido, tienen una compañía de teatro especializada en primera infancia. Y ahora, este año, han inaugurado The Elephant, un espacio escénico dedicado a la primera infancia. Nos hace mucha ilusión porque alguien más pionero que nosotros ha diseñado este centro inspirándose mucho en la Sala.
¿Existe la intensión de ampliar acuerdos con nuevas universidades y seguir formando en red?
S: El proyecto del Interstice se inició en noviembre de 2020 y en teoría termina ahora, pero tenemos una extensión hasta final de curso por el tema de la pandemia que no nos ha permitido viajar lo suficiente para conocer el trabajo de nuestros socios . Y así, podremos terminar de elaborar todos los resultados de la investigación conjunta, y de hecho, éstos se compartirán de forma gratuita por quien quiera consultarlos, inspirarse o copiar propuestas.
Nos gustaría que el proyecto tuviera una continuidad y se ampliara con nuevas universidades. Pero sabemos que de una forma u otra continuaremos trabajando en ella porque los proyectos vinculados al Interstice están ahí y nosotros, las universidades, continuaremos estando en contacto.
Pensamos en pedir una subvención para poder realizar un nuevo proyecto juntos precisamente focalizado más en los resultados que hemos encontrado con este programa para ir más allá. Sin embargo, cada cosa a su tiempo.
Todos los socios tenemos claro que el hecho de incorporar a un artista en el aula transforma los procesos de aprendizaje y la propia institución educativa
G: ¡La idea es poder seguir trabajando y tanto! El ICUB, por ejemplo, cuando conoció el trabajo de investigación del INTERSTICE y la transferencia de conocimiento que aporta enseguida se mostró interesado. El hecho de que todos estos proyectos singulares puedan salir del contexto del país en el que se encuentran y darse a conocer por todas partes es toda una oportunidad.
Todos los socios tenemos claro que el hecho de incorporar a un artista en el aula transforma los procesos de aprendizaje y la propia institución educativa. Y a la inversa por el artista profesional, ya que éste recibe unos imputs que también le influencian en los mismos procesos de creación. Se benefician todas las partes: niños, maestros y artistas. Por tanto, seguro que seguiremos en esta línea de colaboración entre países.
¿Y en Sabadell quién tiene la oportunidad de participar? ¿Participan desde maestros, familias y artistas? ¿Cómo son las sesiones?
I: Al inicio todas las escuelas que quisieran participar en las sesiones de formación podían inscribirse. Pero en el momento en que lo ampliamos a una propuesta de todo un año sí que tuvimos que poner un límite. Así con el Ayuntamiento de Sabadell seleccionamos tres guarderías para participar en la formación a lo largo de 2019.
Al sumarnos al INTERSTICE como una parte de los resultados de la investigación son en torno a la formación de laSala y ver su regreso, no podíamos cambiar de escuelas sino que debíamos mantenerlas para comparar y evaluar los resultados de las distintas experiencias. Y eso nos limitó de nuevo… así que de momento sólo hemos trabajado con estas tres guarderías.
Las sesiones ocurren a lo largo de un año. Al inicio se las convoca a todas a ver un espectáculo en familia dentro de Petit en laSala. Esta experiencia ha sido conmovedora por nosotros porque hemos conocido a familias que normalmente no van al teatro. Para los niños también es muy positivo porque se sienten muy acompañados teniendo a maestros y alguien de la familia a la vez. Ha sido un nuevo aprendizaje que hemos incorporado en el festival.
Aparte, también hay un taller en laSala en torno a un espectáculo, otra con las coreógrafas antes mencionadas, y un encuentro con todo el equipo de laSala y artistas para ver cómo se ha transformado su práctica en el aula después de haber visto el espectáculo y de haber realizado los talleres.
Como vimos que entre la experiencia de noviembre y junio pasaba mucho tiempo y la puesta en práctica en el aula podía quedar diluida, hemos ofrecido también unos talleres de acompañamiento dedicados a la práctica artística en grupo y de forma individual para poder ir concretando la transformación en la práctica diaria en el aula y su mirada hacia el niño.
Hable de una metodología específica de la Sala de aprendizaje entre iguales. ¿Quién ha diseñado esta metodología y qué la caracteriza?
S: Cuando nos conocimos con laSala ya veían la potencia del aprendizaje entre iguales entre maestros y artistas que participaban en su formación Maestros que se mueven. No hay uno que enseña al otro sino que todo el mundo aprende y enseña a la vez.
Con INTERSTICE lo que hemos hecho es que en esta formación tenga más peso este aprendizaje entre iguales. Cuando en una estancia se encuentran artistas, maestros y niños, y un pequeño fregadero y se empieza a crear una actividad musical o de danza aquí es cuando se ve este aprendizaje entre iguales. Nosotros lo que hemos hecho es incorporar mejoras a esta formación a partir de la investigación que hacíamos y de la que íbamos observando.
I: Para nosotros el aprendizaje entre iguales es una forma de trabajar de equipo, una forma de abandonar la verticalidad del aprendizaje o de la experiencia. Desde laSala hemos trabajado mucho la imagen del niño como un igual, para profundizar en la relación artística con el niño y dejar atrás esta idea de que el niño siempre viene aquí a aprender algo o se le habla de forma vertical desde el adulto hacia el niño.
A partir de esa democratización u horizontalidad de la experiencia, también hemos reflexionado sobre qué grado de horizontalidad teníamos nosotros también con el colectivo de maestros. Y esto lo hemos podido observar a través del INTERSTICE.
El aprendizaje entre iguales es una forma de trabajar de equipo, una forma de abandonar la verticalidad del aprendizaje o de la experiencia
Esta metodología no es sólo original nuestra, sino que ha surgido de inspirarnos en otros. Es cierto que el aprendizaje entre iguales y el aprendizaje de forma horizontal está ya muy extendido y se está llevando a cabo en diferentes instituciones.
La UAB valida esta metodología y ayuda a que la oferta de formación sea más potente, estudiándola y verificando sus resultados. ¿Qué resultados – evidencias se extraen?
S: Todavía no hemos terminado, pero ya tenemos algunas evidencias en la formación con la metodología de aprendizaje entre iguales. Cuando finalice el programa, hay seis resultados intelectuales que pondremos en abierto por quien quiera consultarlo.
Por un lado, habrá una publicación digital y en papel con los conceptos más claves y que pueden ayudar a inspirar a otros como son: la creatividad, los contextos inclusivos, etc. para potenciar estas experiencias artísticas. También tenemos una serie de vídeos para entender cómo se están desarrollando los distintos proyectos implicados.
La explicación del método de aprendizaje entre iguales con fotografías y otros lenguajes que permitirá a quien quiera llevarlo a cabo, encontrar ejemplos de experiencias y la estructura.
Y además, estará el museo virtual online de la Universidad de Bolonia. También hemos incorporado, como innovación en la formación a estudiantes universitarios, una asignatura de arte y que tendrá su explicación en esta conclusión. Ésta ya se ha llevado a cabo en las diferentes universidades ligadas al programa.
Una vez que los maestros participan de este proyecto, ¿qué feedback tiene, cómo cambia su práctica diaria dentro del aula?
S: Hay cambios en su día a día, pero siempre a distintos niveles según el punto de partida de cada maestro. En todos ha cambiado algo. Sobre todo, hay cambios de conciencia, ahora entienden la potencia de aprovechar las situaciones de la vida cotidiana para tener experiencias artísticas, estéticas y cocreativas en el aula. Tienen conciencia de que el arte va más allá del artista profesional y que sí tiene que ver con ellos, porque ellos pueden fomentarlo y estimularlo dentro del aula.
G: Los cambios también lo hemos visto en todo el grueso de estudiantes que han participado en la formación específica de arte en la Universidad porque por primera vez hemos incorporado a artistas profesionales dentro de su formación.
De hecho, también los hemos incluido en esta metodología de aprendizaje entre iguales, haciéndolos conscientes y partícipes del objetivo del proyecto de INTERSTICE para que el arte esté presente en el ámbito educativo de pequeña infancia y primaria. Cuando al inicio de la asignatura de Arte les explicamos que ellos eran un agente más en toda esa investigación se emocionaron. Y todo el curso ha ido de una forma muy diferente a otros años en los que no se participaba en este programa.
Estar en la cocina de los procesos creativos y artísticos ha hecho que los alumnos universitarios, y futuros maestros, entiendan qué es un artista, qué hace y por qué es importante reflexionar sobre las prácticas estéticas, cuidar los ambientes, cuidar los distintos lenguajes con los que trabajar con alumnos de infantil y primaria.
¿Y los artistas que dicen? ¿Qué ventajas sacan?
S: Su feedback es diferente según su participación en los distintos proyectos.
Por ejemplo, el artista que ha participado en la formación de Maestros que se mueven y se ha visto con los docentes el día del espectáculo sí que nos ha transmitido que ha sentido dificultad a la hora de trabajar con adultos y no con niños.
El artista que ha estado todo un curso en el Espai C vive muchos más cambios. Y también quienes han sido todo un trimestre con alumnos de la Universidad.
G: Todos los artistas que se han implicado en el programa quieren seguir y para nosotros esto ya es una señal. Quiere decir que están alineados con esta forma de trabajar, teniendo impacto en el ámbito educativo y en el territorio.
I: Nosotros como centro cultural vemos que a veces los artistas miran mucho dentro de su mundo, estando centrados en su práctica y ahora han visto una realidad que les ha permitido salir de su mundo y conocer a otros. Esto les ha permitido reflexionar de cómo se posicionan ellos como creadores, de cómo se transforma la obra que uno puede estar gestando, etc.
Es importante que estos espacios públicos profesionales junten a personas de diferentes ámbitos como es la cultura y la educación. Es muy interesante que profesionales que se dirigen a la infancia puedan tener estos espacios de encuentro y diálogo entre unos y otros.
El lenguaje artístico es de los pocos que nos iguala. ¿Qué beneficios existen a la hora de potenciarlo en las primeras edades?
S: Las experiencias artísticas lo que promueven en la pequeña infancia no es sólo un tema emocional, sino una conexión global de cabeza, cuerpo y corazón que los niños tienen mucho y los adultos vamos perdiendo a medida que nos hacemos mayores. Esta capacidad de vivir las experiencias de forma inclusiva, desde todos los sentidos, hace que se valide esta conexión y que realmente puedan expresarse en diferentes lenguajes.
Todo ello, en un momento clave como es la etapa de 0 a 3 años cuando los niños se están desarrollando neurológicamente. Una forma de aprender que les aporta ventajas en los aprendizajes posteriores.
Además, acercar a artistas que conectan y se vinculan con los niños de una forma diferente, donde no hay una evaluación, también permite un tipo de vínculo muy saludable. Porque los miran distinto, observando la fuerza que tienen y no sobre lo que les tocaría desarrollar. Esto en niños de esa edad en el ámbito emocional, personal y también cognitivo es realmente potente.
G: El arte es la búsqueda constante y la pequeña infancia también es la búsqueda constante, por tanto, es un espacio de encuentro de igual a igual. A través del juego y la experimentación se realiza la búsqueda del mundo que nos rodea, de su subjetividad y de la relación con los demás. Y los lenguajes, la reflexión y la investigación artística trabajan de formas muy similares. En consecuencia, para mí, es una relación que surge de forma natural entra estos dos mundos.
El arte es la búsqueda constante y la pequeña infancia también es la búsqueda constante, por tanto, es un espacio de encuentro de igual a igual
Cierto, que a medida que se avanza en primaria esta relación se pierde porque no se le da el rigor que realmente tiene. En otros países como en Italia con la pedagogía Reggio Emilia ha podido mantenerse a lo largo de los años, pero aquí para mí es un error que se trunque en primaria y que no se pueda mantener la investigación a través de los diferentes lenguajes artísticos, no como trabajo manual o creación de obras, sino como proceso de pensamiento.
I: Los niños en esta edad son artistas naturales de una forma maravillosa y hay que respetarlo, velar por que tengan el espacio y el tiempo para que esto sucede. Y los adultos deberíamos observarlos y aprender de esta forma de vivir.
¿Podemos afirmar que todo se puede enseñar a través de los lenguajes artísticos?
G: ¡Absolutamente! El arte es un espacio de pensamiento al igual que el científico o el filosófico, son ámbitos de conocimiento para acercarnos al mundo que nos rodea. Por tanto, trabajar desde este espacio de pensamiento artístico permite a los niños posicionarse y preguntarse sobre temas vitales como pueden ser la muerte, el amor o lo que sea.
El arte puede estar en el centro del ámbito educativo porque desde éste se puede hablar de todo. Visto siempre como espacio de pensamiento, y teniendo presente que para ello es necesaria una formación intensa y rigurosa.
I: Es cierto que en este sentido, hay que decir que todavía queda mucho camino por recorrer, pero ya se están dando pasos sobre todo en la formación de los futuros maestros donde se intuye desde hace tiempo este cambio de paradigma.