Hemos pasado un curso entero acercándote a personas que hemos creído que podían aportar algo a la conversación sobre educación, fundamentalmente por su trabajo cotidiano y cercano al alumnado, aunque no solo.
Te dejamos aquí la lista de las personas, desde septiembre hasta julio.
Begonya Gasch: “Los jóvenes abandonan porque el sistema fracasa: es inflexible y protocolario”. Begonya trabaja en la escuela El Llindar, un oasis de segundas oportunidades en un país donde el abandono educativo prematuro afecta a uno de cada cinco jóvenes.
Alberto Arriazu: “Necesitamos poder contratar a los profesores que necesitemos, no hablo de nombres sino de perfiles concretos”. Catedrático de Secundaria y presidente de Fedadi, la Federación de directores y directoras de centros públicos.
Joan Domenech: “Una escuela funciona cuando el maestro entiende que lo es de todo el centro, no de su clase”. El exdirector de la escuela Fructuoso Gelabert habla de su visión de «otra» educación.
Ángel Martín: “La reincorporación de los guerrilleros es fundamental para la paz en Colombia”. Pocos días antes del plebiscito sobre el acuerdo de paz de Colombia hablamos con Ángel Martín, una de las personas que ha estado en La Habana negociándolo.
Pablo Gentili: “La OCDE imbeciliza el concepto de conocimiento”. Pablo Gentili es uno de los mayores expertos en educación y desigualdad de Latinoamérica. Hablamos con él sobre OCDE, PISA y educación.
Carmen Rodríguez: “Creo que el pacto, tal y como quieren diseñarlo, es imposible”. Carmen Rodríguez es una de las ‘madres’ del Foro de Sevilla. Hablamos con ella sobre esta iniciativa, así como del pacto y de la educación y género.
Lola Urbano: “Hoy día todo el mundo sabe de educación y le dice al profesor cómo hacer su trabajo”. Lola Urbano es maestra de Primaria y desde hace algunos cursos, directora también. «En la pública estamos maniatados hasta las trancas, nos inventamos cosas a diario, pero algunas necesitan financiación y nosotros no podemos financiar nada».
Fernando J. López: “Los profesores nos sentimos muy poco valorados, pero los alumnos se sienten invisibles”. Profesor de Literatura en excedencia, escritor y dramaturgo, Fernando tienen mucho que decir sobre educación, igualdad y adolescencia.
Ana García: “El anuncio de congelación de las reválidas es un insulto a la inteligencia, una mentira”. Ana García es, además de estudiante de la Escuela Oficial de Idiomas, donde está cursando 3º de Alemán, la secretaria general del Sindicato de Estudiantes.
Facundo Manes: “Tenemos que preparar a los alumnos para manejar la incertidumbre, y no estoy seguro de que la escuela esté preparando para eso”. Facundo Manes es un importante neurocientífico argentino que estuvo en Madrid presentando el Observatorio Iberoamericano sobre Neurociencia y Educación. Hablamos con él de la relación entre ambas.
Pilar Aranda: “Se ha sido demasiado permisivo con los criterios de calidad de algunas universidades privadas”. Pilar Aranda se convirtió en mayo de 2015 en la primera mujer en dirigir la Universidad de Granada en sus 500 años de historia.
Paloma Sánchez: “Lo que más me pesa es salir de la jornada laboral y ponerme a estudiar”. En los últimos años el porcentaje de interinidad ha vuelto a niveles por encima del 20%. La incertidumbre marca la labor diaria y la vida de todo el colectivo, por eso quisimos contar con su voz.
Ferrán Adrià: “La educación es el mayor reto que tienen las sociedades”. Innovación, creatividad o generar retos sin miedo al error son algunas de los elementos que Ferrán Adrià quiere ayudar a introducir en el sistema educativo desde una visión no educativa.
Julio Carabaña: “PISA mide aptitudes que no se desarrollan en la escuela”. El sociólogo Julio Carabaña es uno de los mayores expertos en PISA de España. Sostiene este informe es «inútil para las escuelas y Gobiernos», por mucho que se intente vender lo contrario.
Francesco Tonucci: “Un alcalde que escucha a los niños hace gimnasia democrática”. El pedagogo italiano Francesco Tonucci defendió en Barcelona un modelo de ciudad pensado desde la visión de los niños: «A menudo defendemos más nuestros coches que a nuestros hijos».
Carmen Muñoz: “Los colegios cada vez están más abiertos a las dinámicas de trabajo en red. No hay ya escuelas cerradas a lo que pasa en la realidad”. La interacción de entidades públicas y privadas, municipales, educativas y sociales, entre otras, se está convirtiendo en algo muy habitual, por necesidad y por convicción. Hablamos con Carmen Muñoz sobre uno de estos proyectos en Palma de Mallorca.
Neus Sanmartí: “Sabiendo que el alumno aprende, la nota es lo de menos”. «La evaluación debería tener 3 elementos: detectar los problemas del alumno, entenderlos y tomar decisiones para ayudarle a mejorar. Si te fijas, ninguno de estos elementos es la nota».
Samanta Biosca: “Hay mucho machaque al profesorado, parece que son responsables de todos los problemas”. Samanta Biosca trabaja como coach personal después de haber sido maestra durante 15 años. Trata con jóvenes más o menos difíciles y con sus familias para que sean constantes y se pierda el miedo a la educación.
Marta Macho: “En matemáticas se aprende más de los errores que leyendo definiciones o probando teoremas”. Marta Macho es una prestigiosa matemática vasca. Enseña en la facultad, investiga sobre Teoría Geométrica de Foliaciones y Geometría no conmutativa. Y edita Mujeres con ciencia, un blog que lleva años visibilizando el trabajo de las mujeres en la ciencia.
César Bona: “Hay colegios que invitan a los niños a ser agentes de cambio”. César Bona es un hombre prudente que sugiere más que afirma. Cree que se debe escuchar al alumnado, que debe prepararse para la vida, no para ser empleable.
Paloma Llaneza: “Los niños pasan mucho tiempo en redes sociales y en realidad quien les educa es la tribu”. Paloma Llaneza es abogada especialista en tecnología. Nos habla de las imprudencias que cometemos, como adultos, y dejamos cometer a chichas y chicos con nuestros datos.
Jordi Collet: “Sin las familias y la comunidad no puede hacerse buena escuela”. El sociólogo Jordi Collet, con Antoni Tort, publica el libro Familias, escuela y comunidad: «Las familias no deben ponerse en el diseño metodológico de la escuela, pero sí que lo tienen que conocer».
Yayo Herrero: “La educación no es la responsable de arreglar la situación, pero puede hacer mucho”. Con el horizonte de un posible pacto por la educación, en una situación de crisis econó.mica, social y ambiental, Yayo Herrero, apuesta por cambios políticos, económicos y sociales, con la educación como palanca para el cambio cultural.
Roser Batlle: “La formación de los maestros debería incluir las metodologías activas como el ApS”. Aunar compromiso social con aprendizaje curricular es lo que hace en Aprendizaje Servicio, una metodología que poco a poco se va extendiendo por todo el país.
Almudena G. Negrete: “Los centros no tienen recursos. No puede ser que un maestro de audición y lenguaje tenga 50 alumnos”. Almudena Negrete se ha hecho un hueco como especialista en educación especial a base de compartir su trabajo, además de críticas hacia la situación del alumnado con necesidades educativas.
Jordi Jubany: “La fractura con las nuevas tecnologías ya no es tanto de acceso como de ser competente”. Jordi Jubany, maestro, antropólogo y experto en educación digital, publicó el libro ¿Hiperconectados? Educarnos en un mundo digital, sobre el que hablamos.
Vicent Marzà: “Vamos a empezar una gira para redactar una ley valenciana de educación”. Entrevistamos a Vicent Marzà en el ecuador de la legislatura. Las medidas que ha tomado han sido muy novedosas después de 20 años de PP, pero hay quien cree que son tibias. Hablamos de infantil, lengua, infraestrusturas o personal docente.
Lucas Platero: “Les hacemos creer a las personas trans que son el problema”. Hablamos con el sociólogo Lucas Platero sobre la situación de las personas trans en los centros educativos, sobre inclusión y de las dificultades para aceptar que las prácticas deben adecuarse a las personas y no al revés.
José Gimeno Sacristán: “Un acuerdo entre todas las fuerzas políticas me parece radicalmente imposible”. José Gimeno Sacristán cree que la palabra pacto resulta confusa, falsea la realidad de lo que se habla.
Pepa Alcrudo: “La infancia tiene su tiempo de aprendizaje y se lo estamos robando”. Pepa Alcrudo habla claro de una etapa olvidada o ninguneada, de la que se ignoran ritmos madurativos y tipos de aprendizaje muy diferentes y a la que se le imponen, ya en 0-3, conceptos de la primaria.
Daniel Wilson: “Los aprendizajes informales son la mejor oportunidad para el crecimiento”. Entrevista a Daniel Wilson, investigador principal de Project Zero, equipo de investigación educativa de la Harvard Graduate School of Economics.
Pedro Uruñuela: “El plan de convivencia del Ministerio es incompatible con la LOMCE”. Pedro Uruñuela cree que el plan de convivencia se centra en la erradicación de la violencia obviando cuestiones como la disrupción en clase. Para este maestro le falta participación de docentes en su desarrollo.
Yolanda Domínguez: “En la moda y en los mass media la violencia contra las mujeres está muy normalizada”. Yolanda Domínguez es artista visual, aunque hace muchas otras cosas. Desde hace años trabaja alrededor de la representación de la mujer en la publicidad, la moda y los medios de comunicación.
Jaana Nenonen: “En Finlandia se nos anima a utilizar el aprendizaje basado en proyectos”. Jaana Nenonen es maestra en un pueblo de Finlandia. Hablamos con ella sobre las claves de uno de los sistemas educativos de referencia: formación docente, autonomía, confianza mutua y atención a las necesidades educativas podrían ser algunas de ellas.
Isabel Ortega: “Se hacen cosas muy mal por la innovación. Hay que formarse y saber lo que se hace”. Innovación con rigor, mejor formación para la atención a la diversidad o más recursos son algunas de las piezas que Isabel Ortega señala para la mejora.
Søs Bayer: “Jugar, como aprender, sólo se puede hacer si hay voluntad”. La maestra danesa Søs Bayer ha dedicado parte de su trayectoria a estudiar el papel del juego en los niños y las comunidades: «Lo más relevante es que a través del juego aprendemos a estar juntos, a negociar, a dialogar».
Karoline Fernández de la Hoz: “El racismo es, de alguna manera, inherente a la sociedad y, por tanto, también existe en las aulas”.
Karoline asegura que observar más atentamente lo que ocurre en los centros puede ayudar a detectar problemas de racismo, acoso o violencia. Detalles como la falta de relación con los demás o la separación por grupos en el patio pueden ser clave.
Mireille Twayigira: “Los niños podrían mirarme y decir: ‘¡Lo ha hecho! ¡Yo también puedo estudiar!’”. Con 25 años, Mireille Twayigira lleva más tiempo viviendo en campos de refugiados que fuera de ellos. Su salida fue la educación. Ahora, convertida en doctora, ha visitado Roma y Madrid para contar su historia y promover la campaña ‘La educación abre el mundo’, de Entreculturas y el Servicio Jesuita a Refugiados.
Ana Ordás: “Un juego es una forma lúdica de resolver un problema y a todos nos gustan los retos. Todos somos jugadores”. Gamificación, juego, animación a la lectura, bibliotecas públicas, patines y marketing son algunos de los intereses que mueven a Ana Ordás en su trabajo por acercar a más gente a los libros.
Francina Martì: “Las enseñanzas en Secundaria todavía son demasiado parceladas”. Entrevista a Francina Martí, presidenta de la Asociación de Maestros Rosa Sensat: «Una Selectividad más competencial transformará la Secundaria».
Kika Fumero: “Hay mucha homofobia en los centros educativos”. Kika Fumero está dedicando todo su esfuerzo a la coeducación y la diversidad afectivo-sexual y de género. Ahora desde la formación a docentes, aunque «yo confío en la adolescencia más que en la gente adulta» para cambiar las cosas.
Xavier Martínez Celorrio: “No podemos exigirle a la escuela sola que iguale oportunidades”. El sociólogo de la UB Xavier Martínez Celorrio alerta de que el ascensor social durante la crisis se ha convertido en «descensor», y ve en el actual movimiento de cambios pedagógicos una oportunidad para abandonar el modelo «selectivo» y abrazar uno de inclusivo.
José Luis Pazos: “Hemos retrocedido 40 años en la educación de este país”. José Luis Pazos acaba de dejar la presidencia de CEAPA y de la FAPA Giner de los Ríos después de 16 años en el movimiento asociativo de familias. Hace balance de estos años, y recuerda que «la Marea Verde nació de un sentimiento colectivo, no tiene copyright».
Carme Fernández y Juan Rodríguez: “La inclusión implica romper con el modelo de educación especial, hay que meter al PT en el aula ordinaria”. Carme Fernández y Juan Rodríguez son dos de las personas erigidas en punta de lanza en favor de la inclusión de personas con diversidad funcional. «La capacidad de un chico no puede condicionar los derechos humanos nunca».