Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Sinopsis
En Los secretos de la memoria el autor nos habla de la esencia de la memoria, de sus confines, de su fugacidad, de su persistencia, de sus fallas, de su tenacidad y de su desarrollo.
Sus páginas nos relatan numerosas investigaciones que han ayudado a los descubrimientos sobre cómo funciona la memoria, nuestra capacidad de recordar, adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y, en definitiva, construir nuestra identidad personal. Porque… ¿qué haríamos sin nuestra memoria? ¿Qué seríamos si no pudiéramos mirar hacia atrás ni hacia delante en nuestras vidas?
Ruiz Martín nos enseña que la memoria es imprescindible para aprender, con él vamos a ver cómo se desarrolla y organiza la memoria, los factores que influyen en ella y por qué nos falla en tantas ocasiones.Este viaje único nos recuerda que gracias a nuestros recuerdos todos somos más libres.
Héctor Ruiz Martín es director de la International Science Teaching Foundation. Biólogo e investigador en los campos de la psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje, ha sido profesor tanto en la educación secundaria como en la universidad.
Su carrera científica se ha desarrollado en centros de investigación de Estados Unidos y California.
En los últimos quince años, ha trabajado en el desarrollo de recursos educativos fundamentados en la evidencia científica en torno al aprendizaje. Ha sido asesor de gobiernos e instituciones educativas de España, Asia y Latinoamérica.
Su foco de investigación en los últimos años ha sido la neurobiología y la psicología cognitiva de la memoria y el aprendizaje aplicados al ámbito educativo, así como el desarrollo de recursos didácticos que ayuden a los profesores a trasladar las prácticas docentes más efectivas a las aulas.
Entre sus libros tenemos: ¿Cómo aprendemos?, Aprender a aprender, Conoce tu cerebro para aprender a aprender y Aprendiendo a aprender.
Reseña
Cuando hace unos años se hablaba de “memoria» nos referíamos a esas lecciones aprendidas sin sentido, recitadas como papagayos y olvidadas a los pocos días. Eso que María Acaso dio en llamar aprendizaje bulímico: te atiborras de estudiar apuntes, lo vomitas en el examen y a los pocos días los olvidas.
Afortunadamente hoy sabemos que la memoria es fundamental para el desarrollo del aprendizaje, pero no esa memoria, no la que se recita y se olvida, sino la memoria que evoca al recuerdo de conocimientos anteriores y enlaza conocimientos nuevos, es decir, para que se produzca el aprendizaje es menester tirar de conocimientos anteriores que estén en el mismo campo semántico de los conocimientos nuevos que vamos a aprender.
Es muy importante que los docentes conozcamos estos avances de la neurociencia porque con ellos vamos a enseñar mejor y vamos a hacer que el aprendizaje del alumnado sea más reflexivo, más significativo y, por tanto, más duradero. No podemos seguir reproduciendo los modelos de siglos pasados en los que los estudiantes se dedicaban a reproducir textualmente lo que ya otros habían dicho. Es necesaria una reflexión de lo que se aprende y un pensamiento que nos lleve a entender lo que estamos aprendiendo para después integrarlo en nuestro cuerpo de conocimiento que va a hacer engrandecernos como personas.
Nos dice Luis Buñuel, citado por el autor, que nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción y nuestro sentimiento. Sin ella no somos nada. Pero la memoria es también frágil y vulnerable. La memoria está amenazada por el olvido y por los falsos recuerdos. “La memoria es invadida continuamente por la imaginación y el ensueño y, puesto que existe la tentación de creer en la realidad de lo imaginario, acabamos por hacer una verdad de nuestra mentira”.
La memoria no es una caja que hay que llenar de conocimientos, tampoco es un músculo que ejercitándose se engrandece, la memoria es algo que está presente en nuestras vidas y que afortunadamente la ciencia está estudiando para que la conozcamos mejor.
Nos dice Ruiz Martín que el propósito de este libro es aproximar al público no especialista a algunos de los descubrimientos científicos más relevantes sobre la naturaleza y el desempeño de esta facultad, la memoria.
Apoyándose en las investigaciones científicas, Ruiz Martín nos enseña los adelantos que tenemos en cuanto al cerebro y cómo funciona la memoria en cada una de las etapas de aprendizaje, incluso en las etapas en las que el olvido se hace presente.
El libro se lee bien, no hay momentos que decaiga la atención, los casos que cuenta de personas investigadas por enfermedades o por pérdidas de memoria, hacen que la narración sea más amena y te lleve al verdadero descubrimiento científico del que nos está hablando.
Un libro recomendable para docentes y educadores que quieran seguir mejorando cada día en su trayectoria educativa, no podemos dar la espalda a los avances científicos ni a las investigaciones que se están llevando a cabo en el campo de la neurociencia para el estudio del cerebro que van a redundar en salud y en el campo educativo.
Efecto Mcguffin entrevista a Héctor Ruíz Martín y hablan sobre aprendizaje, memoria, mitos…
“Con él, aprenderemos cuál es el papel de la Educación Guiada por la investigación científica, sus debilidades y fortalezas, la verdadera naturaleza del aprendizaje activo, qué factores o ingredientes son imprescindibles para el aprendizaje, por qué existe a día de hoy todavía la brecha entre investigación en Educación y escuela, qué nos dice la ciencia sobre la Teoría (a partir de hoy, Hipótesis) de las Inteligencias Múltiples, qué papel tiene la memoria en todo esto y, en definitiva, por qué es tan necesario y vital aprender. Una (casi) hora y media de auténtico lujo”.