Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Si eres docente de la comunidad universitaria firma el manifiesto “Sin respuesta de la Universidad. Silencio ante el genocidio” e implícate en la Red de Universidades por Palestina (RUxP). Si eres docente de la comunidad educativa participa e implícate en La Educación por Palestina.
La Red de Universidades por Palestina (RUxP), en el ámbito universitario y La Educación con Palestina, en el ámbito educativo no universitario, han tejido redes y alianzas en la comunidad universitaria y en la comunidad educativa en todo el Estado para seguir denunciando el genocidio sistemático que una potencia colonial, dirigida por la extrema derecha sionista e integrista judía, está cometiendo con el pueblo palestino desde hace año y medio, con la complicidad y el apoyo de las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos.
Para exigir a nuestro gobierno, a la Unión Europea y a las Naciones Unidas el alto el fuego permanente, el cumplimiento de los Derechos Humanos en Palestina y el Líbano y la depuración de responsabilidades del régimen terrorista de Israel por parte de los organismos internacionales competentes: la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional.
No podemos seguir educando a las futuras generaciones en la impunidad. Por eso han surgido voces en la comunidad educativa que no pueden ni quieren permanecer impasibles ante este genocidio, ante el holocausto del siglo XXI. ¿Si no se educa para esto, para qué sirve la educación? No hay neutralidad posible. O educamos para la paz y la justicia social, para la humanidad y los derechos humanos, o estamos educando para reproducir o permanecer indiferentes y justificar la violencia y la injusticia social, la inhumanidad y la conculcación de los derechos humanos.
El 15 de octubre de 2023, la Universidad de Birzeit en Cisjordania lanzaba una petición desesperada de solidaridad con el título “No calléis ante el genocidio”. La Red de Universidades y La Educación con Palestina no han callado. En las escuelas, en las universidades, en las calles, en las instituciones y en los medios. Año y medio después, tras un holocausto como no ha conocido el siglo XXI, la comunidad educativa y la comunidad universitaria no podemos permanecer impasibles ante este genocidio retransmitido en directo por las propias víctimas de la barbarie.
La Educación con Palestina es un grupo muy amplio de profesorado de todos los niveles educativos y de diversas partes del estado que están en contra del genocidio que está sufriendo el pueblo palestino a manos del estado terrorista de Israel y que se han comprometido a concienciar y concienciarnos desde el ámbito educativo. Para ello han recogido adhesiones de la comunidad educativa de todo el estado. Han creado un grupo de Telegram para poder compartir materiales didácticos para utilizar en sus clases. Han organizado en los centros actividades como exposiciones fotográficas o presentaciones de libros que permitan a los estudiantes comprender la realidad palestina. Se han comprometido también a hablar con las compañeras y los compañeros sobre el genocidio y concienciarlas a no permanecer indiferentes. Así como visibilizar públicamente su posicionamiento con la camiseta de “La Educación con Palestina”. Desde el 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, han impulsado la campaña «Los martes con Palestina», llevando en los centros una camiseta con el diseño del logotipo “La Educación con Palestina”. También animan a la comunidad educativa a asistir a todas las movilizaciones que se pueda de apoyo a la causa palestina; a difundir en el círculo de la familia, amigos y redes sociales la realidad del genocidio y el apartheid que se vive en Palestina y a participar en el boicot a las empresas que apoyan a Israel, como impulsa la campaña BDS. Si quieres recibir información o participar en la misma piden que se escriba al instagram: educacion_con_palestina o al correo laeducacionconpalestina@gmail.com
Por su parte, la Red de Universidades por Palestina, fue impulsada por profesorado universitario que venía ya denunciando el apartheid, la política criminal de colonización, expolio y terrorismo que desde hace más de 75 años lleva practicando el régimen israelí ocupante sobre la población palestina. Pero el genocidio sistemático y organizado en Gaza y Cisjordania a partir del 8 de octubre de 2024, generó y tejió alianzas que impulsaron esta Red de nodos universitarios, activos desde entonces. La Red ha seguido creciendo desde que el 10 de abril hizo su primer acto con la Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967, Francesca Albanese, en 50 sedes de universidades de todo el Estado, titulado “La Universidad ante el genocidio”. Y que actualmente impulsa la firma de un manifiesto, tras la reanudación del genocidio el 18 de marzo de 2025 por parte del régimen sionista israelí, donde no solo exige “acciones concretas y efectivas a unas universidades, las nuestras, que en su disculpa no solo muestran complicidad con la más abominable y repudiable criminalidad, sino que también activan su propia autodestrucción”, sino que reclama “romper todo tipo de relaciones, colaboraciones y actividades con cualquier institución de Israel. Es momento de ejecutar todas las sanciones diplomáticas y económicas sobre el estado invasor y colonial de Israel”.
La historia nos juzgará. Pero, mientras tanto, la comunidad educativa y universitaria deberíamos “implicarnos hasta mancharnos”, como diría el poeta Gabriel Celaya. No podemos permanecer ajenos a la barbarie. No podemos seguir siendo cómplices con nuestro silencio del holocausto.