Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!

Sinopsis
Sabemos la influencia que ejerce la época en que vivimos sobre la escritura de cualquier persona dedicada a este oficio. Jane Austen escribió grandes novelas y en sus libros describió la época y el modo de vida de su clase social: la nobleza rural inglesa de principios del siglo XIX. En este libro se describen las reglas sociales de la época, a qué dedicaban su tiempo libre, cómo era la moda, qué complementos usaban… En definitiva, qué hacían y cómo era la vida privada durante la época de Regencia para comprender y disfrutar mejor de la literatura de esta gran escritora. Todo esto va mostrado con unas buenísimas ilustraciones que nos hacen comprender mejor el contenido.

Laura Manzanera nació en Barcelona en 1966. Le atrae la lectura y la escritura desde pequeña. Estudió Ciencias de la Información, trabaja como periodista y ha colaborado con numerosas editoriales.
Se ha especializado en la investigación y divulgación de la historia en general y de la historia de las mujeres en particular.
Es autora de varios libros. Entre ellos, Olympe de Gouges. La cronista maldita de la Revolución Francesa, Mujeres espías. Intrigas y sabotaje tras las líneas enemigas, Del corsé l tanga. 100 años de moda en España e Insumisas. Mujeres que se vistieron de hombre en busca de igualdad.
En cada libro ve una aventura diferente, para quien lo escribe y para cada persona que lo lee. (Editorial Alma)
Reseña
Nos dice Manzanera que a Jane Austen le sobraba imaginación. Para escribir sus novelas se basó en la realidad que le tocó vivir. Sus personajes pertenecen a una clase social, un lugar y una época determinados: la gentry de la Inglaterra de la Regencia. La escritora plasmó un magnífico retrato de cómo eran, a qué se dedicaban y el modo en que se comportaban y relacionaban.
Descubrir la realidad que inspiró a la escritora Jane Austen nos va a ayudar a disfrutar y comprender mejor su obra. Esta es la intención de este pequeño libro, con grandes ilustraciones con el que nos deleita la autora, Laura Manzanera.
En el libro podemos documentarnos sobre:
- La vida de la gentry durante la Regencia
- Cómo era la gentry
- Normas de comportamiento para damas y caballeros
- Casarse era de vital importancia a nivel económico y social
- Cómo vivían: el transporte, las comidas, el té…
- Los jardines
- El duelo en defensa del honor
- Cómo se divertían: los bailes, los baños de mar, Bath (elegancia y buen gusto), la lectura y la escritura, el criquet, la caza del zorro
- Cómo vestían, joyas, sombreros, otros complementos…
Este pequeño y simpático libro nos puede ayudar en clase de literatura para que el alumnado entienda la sociedad del momento y además puede servir para ver la evolución de cómo han cambiado los tiempos y a qué le damos nosotros valor, en correspondencia con lo que en otros momentos fueron cuestiones vitales.
Se me ocurre que sería un buen ejercicio de escritura el trasladar estos epígrafes a la sociedad actual. Puede servir de reflexión de cada uno de los apartados y puede enriquecer nuestros escritos. Miremos de forma crítica los tiempos de la Regencia y pongamos en valor cuántos derechos hemos conquistado desde entonces.
Para saber más:
Biografía de Jane Austen InfoLibros