Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!

Sinopsis
Tres jóvenes adolescentes, (Tamo, Arabia y Estefanía) se han visto envueltas en una trama por confiar a ciegas en alguien. No se conocían y ahora sus destinos están unidos por el miedo. Esos malditos vídeos, que ellas mismas se han grabado, podrían viralizarse en las redes sociales… ¿Qué pensarán en el instituto? ¿Qué pensarán sus familias si llegan a verlos?. Se sienten tan vulnerables que harán todo lo posible para evitar que las grabaciones salgan a la luz, aunque eso signifique pagar un precio demasiado alto. Cuando todo se complique, solo sus madres y una profesora lucharán por ellas.
Con una trama vibrante, Lola Cabrillana nos muestra en esta novela las muchas caras de las redes sociales y los peligros que esconden. Una historia sobre una realidad que tenemos más cerca de lo que pensamos.
Lola Cabrillana es maestra, gitana y escritora. Nació en Málaga y se crió a las orillas de Benalmádena, municipio en el cual reside.
Titulada en Educación, es maestra de Educación Especial e Infantil y colabora con editoriales, librerías y bibliotecas en distintos proyectos para el fomento de la lectura. Desde hace más de veinte años, es docente en un colegio donde trabaja con población gitana.
Comprometida con la lucha contra el racismo, Cabrillana ejerce su activismo activamente a través de las redes sociales y coopera con distintas asociaciones. En 2022 fue galardonada con el Premio a la Divulgación de la Cultura e Historia del Pueblo Gitano en la XII Gala Premios Gitanos Andaluces. También ha sido reconocida con el Premio CODAPA como referente contra el racismo, el acoso y las desigualdades en el aula así como con el Premio Secretariado Gitano 2024 a la Solidaridad.
En 2020 autopublicó su primer libro, Voces color canela, que tuvo una maravillosa acogida por parte de los lectores. Tres años más tarde escribió La maestra gitana (Grijalbo, 2023) y con él inauguró una nueva etapa en su carrera literaria. Le siguió Las cuatro esquinas del mar (Grijalbo, 2024) y el último Vulnerables (Grijalbo, 2025).
Reseña
Lola Cabrillana nos muestra una realidad que no podemos ignorar. Existen personas deseosas de hacer mal a las niñas adolescentes en su propio beneficio y los métodos son tan sutiles que hay muchas que caen en sus redes, sin darse cuenta en el problema tan grande en el que se estaban metiendo.
Estas tres historias que nos cuenta Cabrillana están ficcionadas pero con muchos visos de realidad en la sociedad actual que vivimos. La forma en la que exponemos nuestras vidas en las redes puede pasarnos factura y para eso tenemos que aprender y conocer los peligros a los que nos exponemos.
La educación en medios es totalmente necesaria, no se trata de prohibir, se trata de educar. No podemos ignorar que vivimos en una sociedad en la que usamos los móviles para todo, por este motivo hay que enseñar para un uso correcto. La comunicación digital forma parte de nuestras vidas y educar para su buen uso es una tarea totalmente necesaria.
Esta educación digital es la que nos hará fuertes ante los estropicios que quieran hacernos. Hay que afrontarlas desde los centros educativos, desde las familias y desde la sociedad en general. Es necesario que nuestras jóvenes conozcan los casos que se pueden encontrar si no son cuidadosas con la información que vierten generosamente en sus redes.
Vulnerables es una novela para jóvenes, para familias, para profesorado, para educadores… cada persona va a encontrar una lectura desde el lugar que ocupa en la sociedad y va a encontrar unas enseñanzas de acuerdo al papel que ejerce con respecto al problema que se nos plantea.
La narrativa es ágil y te lleva a la curiosidad para seguir leyendo. Se lee muy bien y tiene unos planteamientos de personajes y de contextos que no te dejan indiferente. Te metes en la trama con mucha facilidad y te ves inmersa en esa misma problemática, cuestión que te hace reflexionar sobre tus propios comportamientos.
Un libro adecuado para Secundaria y Bachillerato, para el profesorado y también para las familias. Este libro aviva las conversaciones con los adolescentes y nos puede llevar a una reflexión de sus propios comportamientos en las redes.
“Las tres chicas guardan silencio, de pie, junto a la inmensa cristalera. La espera las inquieta. El nerviosismo que tratan de controlar se vuelve cada vez más intenso, más grumoso y palpable. Intentan templar sus miedos apoyándose en una complicidad invisible. Se miran con ternura, regalándose los últimos ápices de cariño, tejidos en la desgracia, engranados en el temor y la amargura. Amanece y todo está a punto de acabar. O quizá no haya empezado”.
Para saber más
- Benalmádena Life. Espacio cultural (101tv. Costa del Sol). Lola Cabrillana, maestra y escritora malagueña.
- Entrevista a Lola Cabrillana. Informativos Telecinco.
- Entrevista en Cadena Ser Málaga sobre el libro Vulnerables.