Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!

Sinopsis
Relatos ortográficos son cincuenta relatos sobre la lengua, sus normas ortográficas, sus dificultades, las formas cultas de decirlas… Mariángeles García pone todo su ingenio en enlazar un cuento que venga a relación con una norma y esto hace que sea más llevadero el aprendizaje de la propia gramática, ortografía y léxico. Explicar de otra manera la ortografía, la gramática y algunas peliagudas dificultades léxicas que presenta el español no es tan difícil como parece. Porque de eso va este libro, de aclarar que guion y truhan ya no llevan tilde, de que los pronombres demostrativos y el adverbio solo tampoco; de que los prefijos se unen ya al nombre que les sigue sin pudor y sin miedo; que México no se pronuncia /méksico/ y que, si no quieres bajar la libido de tu pareja a los tobillos, es mejor que lo pronuncies y lo escribas como es debido. Eso sí, que nadie busque aquí un compendio exhaustivo y sesudo de la norma lingüística en español, para eso ya está la RAE.

Mariángeles García: (Madrid, 1969) es filóloga de formación (Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid) y periodista de profesión. Ha pasado por varios medios de comunicación, donde ha trabajado como documentalista y editora de textos hasta que dio el salto a la redacción de Yorokobu, una revista que habla de creatividad, diseño, innovación, personas insólitas y buenas ideas.
Además de redactar sus Relatos ortográficos, es autora también de la serie Y tú más, artículos que ahondan en el origen y significado de los grandes insultos en español; Palabras con mucho cuento, sobre etimología; y El origen de los dichos, donde se explica la historia que se esconde detrás de los refranes y dichos más populares de nuestra lengua, todas publicadas en la versión online de Yorokobu.
Reseña
Me parece todo un acierto que se explique una norma ortográfica con un cuento que la precede, es de una gran originalidad y puede servir para afianzar conocimientos y a la vez para hacer la teoría más cercana.
Creo que estos relatos pueden usarse como lecturas en Secundaria y de ellos se pueden derivar diálogos y llegar a construir el conocimiento necesario para el desarrollo intelectual de los estudiantes. El profesorado en general debe ser exigente con su alumnado en la correcta forma de escribir y de hablar pero a veces no se explican dichas normas de la forma más adecuada. Este libro nos puede ayudar a ello.
Los relatos están seleccionados en tres grandes apartados: Ortografía; Gramática; y Léxico, letras y otras cosillas de la lengua.
Dice Juanjo Moreno, director de Yorokobu, en el prólogo del libro que en la revista se convirtieron en el mejor aliado de la RAE y añadieron a la publicación una nueva orientación didáctica para contribuir a que sus lectores escribiesen y hablasen mejor.
Mar Abad (Socia fundadora de Yorokobu) nos dice en el epílogo que la prosa de Mariángeles es tan limpia que parece que alguien ha pasado el plumero por cada letra antes de que la escriba. Así le salen esas frases luminosas, relucientes y , a menudo, con una ironía fina que las hacen más brillantes aún. Así explica ella las normas de ortografía: con ligereza, con sencillez, como el que pasa por ahí y cuenta una historia cotidiana.
“Relatos ortográficos es una serie de historias breves sobre lengua que se publican en la revista Yorokobu desde 2013. Con ellos, su autora, Mariángeles García, obtuvo el XXIII Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, donde el jurado destacó la “originalidad, gracia e ingenio con la que está escrita esta serie de trabajos, con una fórmula didáctica y con aportes de tintes literarios”. Hoy aparecen recopilados y actualizados (el lenguaje evoluciona y algunas normas que lo rigen también) en este volumen”.
Para saber más
- La editorial Pie de página presenta el libro “Relatos ortográficos”
- Así es Mariángelez Gracía, ganadora del Premio Miguel Delibes 2018 de la APV
- Discurso de la ganadora del Premio Miguel Delibes 2018 de la APV, Mariángeles García