Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!

Sinopsis
Este libro nace de muchas conversaciones reales con docentes, familias y alumnos/alumnas. Nace de una convicción profunda: todos los niños y todas las niñas merecen ser mirados con respeto, entendidos en su singularidad y acompañados para brillar a su manera. En este libro encontrarás:
- Respuestas a las dudas más frecuentes sobre Altas Capacidades.
- Estrategias prácticas y realistas para personalizar el aprendizaje.
- Recursos para el aula.
- Actividades para ayudar al alumnado a conocerse, aceptarse y compartir su forma de ser.
- Casos reales, cartas, dinámicas, reflexiones de los distintos sectores y guías listas para usar, tanto en el aula como en las familias.
Dicen las autoras que su mirada es respetuosa con el niño y la niña, rigurosa con lo educativo, valiente en lo pedagógico y profundamente humana.

Autoras
- Inés Cabezas: Es maestra de Educación Primaria en la Escuela Pública, formadora y asesora especializada en atención a la diversidad y altas capacidades. Trabaja en la creación de recursos, así como en la identificación y el acompañamiento de perfiles diversos, asesorando a centros y familias, y promoviendo prácticas inclusivas desde enfoques como el DUA, metodologías activas, innovación educativa, enriquecimiento curricular y cultura de pensamiento. Su experiencia une reflexión pedagógica, educación emocional y acción concreta en el aula con una mirada realista, empática y transformadora. Actualmente impulsa, junto a Susana, el proyecto “Altas Capacidades en mi aula” desde el que ofrecen recursos, formación y asesoramiento especializado. https://altas-capacidades.es/ https://www.youtube.com/@AltasCapacidadesenmiAula
- Susana García-Moya: Es docente, especializada en personalización del aprendizaje, con formación en altas capacidades, autismo, TDAH y atención a la diversidad. Su trayectoria comenzó en la arquitectura, desde donde aporta al aula una mirada creativa e interdisciplinar. Ha coordinado programas de atención al alumnado de alta capacidad, compaginando su labor con la formación docente, el asesoramiento a familias y la creación de recursos. Su interés por una respuesta más inclusiva y ajustada la llevó a profundizar en el enfoque multinivel, la diferenciación curricular, la evaluación formativa y el acompañamiento a la doble excepcionalidad. Actualmente impulsa, junto a Inés, el proyecto Altas Capacidades en mi aula.
Reseña
Un libro muy acertado partiendo de que la escuela y las familias deben tener una conexión necesaria para favorecer el aprendizaje del alumnado.
Una guía muy práctica donde podremos vernos reflejados si tenemos a un hijo o hija, o a un alumno o alumna en el caso de que seamos docentes y no sepamos llegar a todo el alumnado.
Esta guía está bien estructurada, con un lenguaje asequible, te plantea unas preguntas al principio de cada capítulo para llevarte a la reflexión, yo creo que puede ser de utilidad para todo el profesorado porque en ella se da una visión amplia de atención a la diversidad y el respeto a las diferencias.
La narración y los textos en los que se apoyan son documentos auténticos del alumnado, de las familias y de los docentes. Esto da más fiabilidad a las propuestas que se nos hacen y en lenguaje muy familiar, para facilitar la comprensión de todas las partes implicadas.
Al final de cada capítulo nos hacen una síntesis con las claves que se han tratado y en ella nos recuerdan los conceptos principales, los recursos útiles, el QR con recursos para descargar y unas orientaciones de por dónde podemos empezar.
Dicen las autoras “Nuestra mirada está clara en cada línea: respetuosa con el niño, rigurosa con lo educativo, valiente en lo pedagógico y profundamente humana”.
Marta Mouge (Presidenta de AMACI), en el Prólogo, nos dice que cada página de este libro nos invita a mirar con otros ojos: con ojos valientes, que ven más allá del expediente. Con ojos atentos, que detectan lo que se oculta en la rutina escolar. Con ojos humanos, que recuerdan que detrás de cada necesidad hay una historia, una mente que busca sentido y una familia que necesita ayuda.
Este libro nace de una necesidad, las dos autoras tienen niños con altas capacidades y conocen bien lo necesaria que es la colaboración de familia y escuela. Viven cada día la doble mirada del aula y la casa, comparten la frustración, la incertidumbre y las ganas de hacerlo bien… nace de la convicción de tender puentes entre familias y escuelas para caminar juntos con una mirada distinta y realmente integradora de la diversidad. Piensan que la personalización no es una moda ni una carga, sino la única forma justa y eficaz de enseñar hoy.
La guía está dividida en 6 bloques:
- Mirar con otros ojos: la alta capacidad vista de verdad.
- Evaluar para comprender, no para clasificar.
- Cómo acompañar en el aula.
- Alta capacidad y desafíos.
- Para crecer juntos.
- Claves para un desarrollo integral de la alta capacidad.
Esta guía va dirigida a los docentes, que quieren hacer realidad la atención a la diversidad del aula; a las familias que quieren apoyar a sus hijos e hijas desde la comprensión; a los equipos directivos que desean cambiar la escuela de verdad; a los estudiantes de magisterio o futuros profesores que creen que otra educación es posible y buscan saber por dónde empezar.
A lo largo de todo este libro se palpa el respeto por el alumnado, la visión humana de las autoras con respecto a la educación, el conocimiento reflexivo y colaborativo con el que se emprenden las tareas, el sentimiento de pertenecer a una comunidad que debe marchar junta, el respeto a la diversidad, la personalización del aprendizaje… En definitiva, una guía muy recomendable.
Para saber más:
.Antonio Iván RL. En este capítulo se pondrán sobre la mesa cuestiones como los tipos de modelos de identificación de las AACC, las adaptaciones curriculares y las dificultades existentes, la formación del profesorado y, lo más importante, el lanzamiento del nuevo proyecto que han creado Susana e Inés: «Altas Capacidades en mi aula», una web de asesoramiento con numerosos recursos, estrategias y acceso a cursos y talleres de formación que abarcan todas las etapas educativas. Altas Capacidades. Charlamos con Susana García-Moya e Inés Cabezas.