
Autor: Dolores Álvarez
El libro Relatos indocentes de Luisa Milagros de Lucas Sanz, de la editorial Popular, editado en 2023, es un reflejo de la realidad que pasa en los centros educativos, las relaciones humanas no son fáciles de llevar y la autora nos las relata con toda la crudeza de la que ella misma ha sido testigo, a la vez nos va ofreciendo alternativas para que otra educación sea posible con un mejor clima para el alumnado y el profesorado.
No he salido de mi noche de Annie Ernaux (Cabaret Voltaire, 2017) es un libro sobrecogedor, terriblemente desgarrador, en el que recopila las notas que fue tomando al ir a visitar a su madre, durante dos años y medio, ingresada en un geriátrico, afectada de Alzheimer. En ellas nos va mostrando el deterioro físico y mental que va sufriendo su madre.
Las gratitudes de Delphine de Vigan, editado por Anagrama en 2021, es una entrañable novela sobre la importancia de ser agradecidos y manifestarle a las personas la gratitud sobre los hechos más comunes. “Es de bien nacidos ser agradecidos”. Una bellísima novela sobre la gratitud, sobre lo importante que es poder dar las gracias a aquellos que nos han ayudado en la vida.
El libro La sociedad de la desconfianza de Victoria Camps, editado por Arpa en 2025, es un ensayo donde la autora nos propone recuperar la confianza en un mundo en el que prevalece el individualismo, la precariedad, la falta de moral y el desencanto.
En este libro Por qué llora la maestra de Gonzalo Moure editado por kalandraka en 2021, vamos a encontrar una carta larga del autor en la que anima a la escritura, partiendo de la realidad y las emociones más cercanas, nos anima a “escrivivir”.
Jane Austen. Vida privada en la época de la Regencia. Escrito por Laura Manzanera. Ilustrado por EVA LECHNER y editado por Alma (2023). Es un pequeño libro en el que hay mucha sabiduría encerrada ya que con él podremos comprender mejor el contexto y las costumbres de la sociedad de la época que nos describe Jane Austen en sus novelas. Considerada una de las mejores escritoras clásicas de la literatura inglesa.
El libro ¿En qué te basas para enseñar? de Juan G. Fernández y Francesc Gomila, editado por SM en 2025, dirigido a docentes en activo, pretende hacer reflexionar y ayudar a mejorar la práctica como profesionales expertos, reflexivos, indagadores y miembros de una comunidad de aprendizaje.
El libro El alumno de José Antonio Lucero, editado por Ediciones B en 2025, viene a completar el recorrido que ya inició con La Maestra, antes desde el punto de vista de las maestras y ahora en El alumno desde el punto de vista de los niños que sufrieron esa represión a la llegada de la dictadura. En la obra el alumno va haciendo continuas referencias a sus maestras que lo enseñaron de otra forma más libre y teniendo en cuenta una educación integral de la persona.
El libro Educación transcultural de Cristóbal Ruiz, Ignacio Calderón, José Luis González y Luz Mojtar, editado por Síntesis en 2025, es un excelente documento de reflexión educativa para docentes y agentes culturales. En la primera parte se nos muestra la transculturalidad a través de un análisis social y en la segunda parte se ve la transculturalidad a través de las vidas; documentos interesantes con propuestas reales de transformación de la sociedad actual y de la escuela.
El libro Altas Capacidades, y ahora ¿qué hacemos? de Inés Cabezas y Susana García-Moya, editado por Editorial Popular en 2025, es una Guía Práctica para Docentes y Familias, con la cual van a entender mejor a su alumnado y a sus hijos e hijas para poderles acompañar en su proceso educativo. Es un cambio de mirada para emocionar a la persona que aprende y con el cual se van a sentir más satisfechos profesorado y familias.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE
El Diario de la Educación, 2025
