Autor: Dolores Álvarez

Maestra y pedagoga jubilada

El libro Una mujer educada de José Carlos Ruiz, editado por Destino en 2025, es una historia entrañable que nos hace partícipe de cómo la Filosofía está en la vida y este es el legado que Eva quiere dejarle a su hija Lucía ya que ella no la va a ver crecer, por encontrarse en fase terminal de una dura enfermedad. Muy entrañable también la relación que establece con su cuidador al que confía sus diarios escritos desde los nueve años.

El libro La pasión de los extraños (Una filosofía de la amistad) de Marina Garcés, editado por Galaxia Gutenberg en 2025, nos da una perspectiva completa de la amistad y las relaciones entre las personas. Reflexiona sobre la amistad desde el punto de vista de los clásicos y nos lleva a conclusiones, bajo su mirada, de cómo los amigos y las amigas entran en nuestras vidas y forman parte de esa familia elegida a la que tanto queremos aunque no haya vínculos sociales ni familiares que nos unan.

La sociedad que (des)educa de Antonio Lara Ramos es un ensayo que nos invita a la reflexión educativa y social. Siempre que surge un problema en la sociedad se ve evidente que hay que tratarlo en la escuela pero se olvidan los recursos humanos que la escuela necesita para atender toda la problemática social que está surgiendo en esta sociedad que cambia a ritmo galopante. Escuela sociedad y familia deben entenderse para la mejora de nuestros jóvenes.

Este libro Las frases robadas de José Luis Sastre, editado por Plaza & Janés en 2024, es de las obras que te dan pena que acaben, es una narrativa exquisita que te envuelve y te llega directamente al corazón. Se podría decir que, a pesar del tema triste que trata, es un libro bonito con el que te sientes identificada en muchos momentos.

El libro Vulnerables de Lola Cabrillana, editado por Grijalbo en 2025, nos sobrecoge por las historias que cuenta, a sabiendas que hay mucho de realidad detrás de cada una de ellas. Un tema actual al que no se le puede dar la espalda. Con esta novela podremos conocer síntomas que se pueden ir dando en nuestras alumnas, hijas o familiares, y que conocerlos nos van a ayudar a detectar el problema y denunciarlo ante las autoridades competentes.

El libro ‘Lucía y el infinito’ de Sara Codina, editado por Lunwerg en 2025, es un compromiso novelado que la autora tiene por difundir conocimientos sobre las personas con autismo, diagnosticadas en edades tardías. Puede ser de gran ayuda a quienes no encuentran explicación a sus propios comportamientos o quizás a aquellas otras que acompañan en su entorno a estas personas y que tachan de “raras” sin llegar a comprenderlas.

El libro Evaluar, ¿para qué? de Mª Antonia Casanova, editado por La Muralla en 2025, dentro de la Colección “Aula Abierta”, dirigida por la misma autora, nos pone en situación de todo lo que debemos conocer sobre la evaluación, haciéndonos conscientes de la normativa legal que está vigente y que en la mayoría de los centros no se cumple. Leer a Casanova es garantía de aprendizaje y reflexión, en beneficio de la calidad y transformación educativa.

Palabras y pedagogía desde Paulo Freire de Teresa García Gómez (ed.) es un libro, hecho a modo de glosario, en el que vamos a ver las palabras claves de Freire, todo su pensamiento desglosado por distintos autores y autoras que han analizado su labor pedagógica y social en favor de la democracia. Un libro imprescindible para conocer a este gran pedagogo y comprobar cómo su legado está vigente.

Un libro impactante, Horizonte, de María Iglesias, con el que podemos hacernos conciencia y reflexionar sobre África. Una mirada distinta para que veamos la riqueza y no la miseria que día a día nos muestran los medios de comunicación. La autora nos presenta una nueva generación de jóvenes dispuestos a rebelarse y dispuestos a hacerse agentes de cambio para transformar la situación de sus países.