
Autor: Pablo Gutiérrez de Álamo
Periodista especializado en educación. Director de El Diario de la Educación. Antes en Periódico Escuela
Uno de cada siete adolescentes presenta síntomas de malestar emocional, y el riesgo suicida se duplica entre las chicas. El uso problemático de redes sociales, la exposición a violencia digital y el consumo temprano de pornografía se asocian con un deterioro significativo del bienestar psicológico.
El Gobierno pisa el acelerador para aprobar la norma que permita reducir obligatoriamente ambas cuestiones a partir de septiembre
A pesar de los protocolos y de los cambios normativos, el acoso escolar y los casos de violencia en la escuela siguen presentes. Un desarrollo desigual según la autonomía y la falta de recursos no están ayudando
Cientos de docentes se concentran en las puertas del Palacio de Congresos Baluarte, de Pamplona, para protestar por la política autonómica en relación a la FP Dual. Se quejan los sindicatos organizadores de la huelga y la concentración (LAB, Steilas, CCOO y ELA), de que el profesorado se ha quedado sin herramientas para poder atender a su alumnado como venían haciéndolo hasta ahora.
El Forum FP 2030 organizado por la Fundación Bertelsmann ha intentado aterrizar cuáles son los retos de la FP Dual en los próximos años desde el punto de vista de las administraciones, los centros educativos y el estudiantado.
Bianca Thoilliez es profesora de Teoría de la Educación en la Universidad Autónoma de Madrid. Hace poco que ha publicado Conservar la educación, un alegato por el elemento conservador subyacente a la enseñanza. Conservador en relación a la transmisión de conocimiento y cultura. Hablamos con ella sobre algunos de los temas que aborda.
La corrientes política de extrema derecha que se vive en estos momentos por buena parte del planeta ha puesto el foco en las bibliotecas, tanto públicas como de centros educativos. Ya no solo atesoran el conocimiento, la cultura, se han convertido en frente de batalla en una guerra cultural en la que no querían participar.
La Conferencia de Decanas y Decanos de Educación (CoDE) ha presentado a las facultades un borrador que redibuja la formación inicial del profesorado de Primaria. El documento propone tres posibles modelos y se inclina por una estructura integrada de cuatro años de grado más un máster habilitante. Cinco asociaciones científicas han reaccionado con un rechazo frontal al texto, al que acusan de marginar las didácticas específicas y de haber sido elaborado sin consenso.
Educación mejora levemente el proyecto de ley sobre ratios y lectivas y lo lleva a la Mesa Sectorial
Se han mantenido las propuestas del documento anterior, con leves mejoras como la garantía de recursos en centros donde no puedan desdoblar grupos. El siguiente paso es la Mesa Sectorial
Un estudio de EsadeEcPol sobre el peso de las becas en la igualdad de oportunidades en relación la universidad observa esto, aunque deja muchos interrogantes.
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE
El Diario de la Educación, 2025
