Autor: Pablo Gutiérrez de Álamo

Periodista especializado en educación. Director de El Diario de la Educación. Antes en Periódico Escuela
Burocracia desbordada, ratios elevadas, horas lectivas que no dejan mucho tiempo son algunas de las causas de la situación en la que se encuentran decenas de miles de docentes
Una encuesta de CCOO arroja luz sobre algunas de las cuestiones más problemáticas para el personal docente: condiciones de trabajo, salarios, ratios…
Día tranquilo y extraño en colegios e institutos en las comunidades en las que se ha abierto pero sin que el día haya sido lectivo
Las autonomías que solicitaron ayer que el Gobierno central tomara el mando de la situación abrirán hoy sin clases durante el horario habitual
El acuerdo alcanzado por los sindicatos de la Mesa de negociación ha caído como jarro de agua fría. Movimientos sociales y sindicatos alternativos intentarán movilizar el desencanto
La preocupación por la situación del profesorado es universal. Hace unos días, Unesco publicaba un informe sobre la falta de docentes, 44 millones harían falta para garantizar la calidad de la educación primaria y secundaria. Carlos Vargas, jefe de desarrollo docente de la Unesco, estuvo en Madrid durante su presentación. Hablamos con el de algunas de las claves del informe.
Un informe de UNESCO junto a Fundación SM repasa la situación del profesorado en todo el globo. Malas condiciones de trabajo y desconfianza en su labor aumentan el abandono de la profesión
La reducción de una de las aulas concertadas del centro dejará sus recursos económicos en mínimos, imposibilitando, de facto, el asesoramiento en centros ordinarios. El próximo 23 se reunirán las partes para intentar llegar a alguna solución.
A las puertas de la Semana Santa, la Administración requirió al CEE de Asprona en la localidad a que cesara su actividad de asesoramiento y apoyo en centros ordinarios de la comarca.
El centro lleva años realizando labores de asesoramiento a centros ordinarios. Le ha costado la baja de la matrícula, con ello, el concierto de una línea y, posiblemente, se pierda su labor de inclusión
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE





El Diario de la Educación, 2025