Autor: Pablo Gutiérrez de Álamo

Periodista especializado en educación. Director de El Diario de la Educación. Antes en Periódico Escuela
Un estudio de Science Media Centre España recientemente publicado asegura que la conciliación, la creencia de que no son expertas en el tema o la falta de tiempo están entre las razones.
Entrevistamos a Consuelo Vélaz-de-Medrano, doctora en Educación e investigadora en la UCM sobre cuáles son los mimbres para que la educación infantil, da igual cuál sea el ciclo, tenga la calidad necesaria.
La firma del acuerdo entre la Generalitat catalana y la OCDE ha dejado un extraño sabor de boca en la comunidad educativa. El Parlament, de hecho aprobó ayer pedir al Govern que lo descarte
La baja natalidad y la apertura de plazas públicas hace crecer el porcentaje de escolarización en el primer ciclo 0-3, aunque la atención a ratios, estabilidad de plantillas o condiciones de los centros siguen esperando
Las diferencias de género siguen siendo importantes en los estudios profesionales. Sobre todo en los grados básicos y medios, con menor porcentaje de matrícula y, principalmente, en qué familias se eligen
Tres docentes (de Educación Infantil, Secundaria y Universidad respectivamente) han elaborado un manifiesto por la escuela pública en un momento marcado la radicalización y derechización global e inacción por parte de la izquierda.
Las organizaciones del sector, entre ilusionadas por la renovación de un texto de 1995 y frustradas por sus límites
Comienzan las conversaciones para la negociación de las nuevas condiciones de trabajo y competencias docentes que pretenden transformar la profesión
El próximo martes se reunirá la Mesa Sectorial para formar los grupos de trabajo que habrán de avanzar en la negociación de las modificaciones de la carrera docente. Los sindicatos consultados lo entienden como una buena noticia, pero esperan tratar temas que no aparecen en el orden del día como las ratios, la jornada laboral o la equiparación de todo el profesorado en el grupo A1
Decanos y decanas y técnicos de las autonomías y del ministerio han pasado meses trabajando en una propuesta de profesión que los sindicatos conocerán a mediados de enero
SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL
CON EL SOPORTE DE





El Diario de la Educación, 2025