Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
En un contexto global marcado por conflictos geopolíticos, crisis climáticas y desigualdades crecientes, El Diario de la Educación presenta una nueva edición de su revista en papel. Con ella seguimos consolidándonos como una referencia imprescindible para docentes, estudiantes y profesionales del ámbito educativo.
Con una mirada analítica y comprometida, esta publicación recopila artículos, entrevistas y reportajes que abordan los grandes retos de nuestro tiempo desde la perspectiva educativa.
Un periodismo comprometido con la educación y los derechos humanos
La educación no puede desligarse del contexto social y político en el que se desarrolla. Esta edición en papel recoge una serie de reportajes y entrevistas que evidencian la relación entre la enseñanza y los grandes desafíos de nuestra era. Desde el impacto de la invasión rusa en Ucrania hasta el genocidio en Palestina, pasando por el auge de modelos autocráticos y la polarización social, la revista explora cómo estos fenómenos influyen en la enseñanza y en la construcción del pensamiento crítico en las aulas.
Tal como se señala en el editorial de la revista, estos conflictos no solo reconfiguran las relaciones internacionales, sino que también desafían los valores democráticos dentro de nuestras propias sociedades. En este sentido, el periodismo educativo se convierte en una herramienta esencial para combatir el odio, fomentar la cooperación internacional y garantizar que los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos sean un pilar en la formación de las nuevas generaciones.
Contenidos clave de la nueva edición
Entre los temas destacados de esta edición se encuentran los conflictos geopolíticos y su impacto en la educación, con un análisis sobre cómo abordar en las aulas el conflicto Israel-Palestina y las tensiones en Europa del Este; el activismo digital juvenil y la transformación de la política y la movilización social a través de las redes; la educación y la salud mental, destacando la creciente preocupación por el bienestar emocional de estudiantes y docentes en un mundo cada vez más incierto; la crisis climática y la sostenibilidad, con una llamada a repensar los modelos educativos para hacer frente a la emergencia ambiental y garantizar un futuro sostenible; y el auge de la desinformación y el rol del periodismo educativo en la lucha contra las fake news y la manipulación mediática desde la enseñanza.
Además, la revista incluye entrevistas con expertos y figuras clave en el ámbito educativo y social, como la periodista y filósofa palestina Nadia Harhash, el sociólogo Pere Vilanova y la periodista Sally Hayden, quienes ofrecen perspectivas profundas sobre el impacto de los conflictos en la educación y la sociedad.
Un apoyo vital para un periodismo independiente
La publicación de esta revista es posible gracias al respaldo de suscriptoras y lectoras comprometidas con la defensa de un periodismo independiente y especializado en educación. En un momento en el que la información veraz y rigurosa es más necesaria que nunca, suscribirse a El Diario de la Educación es una forma de sostener un proyecto periodístico que lucha por la transparencia, la equidad y los derechos humanos a través del análisis y la difusión del conocimiento.
Con esta nueva edición, El Diario de la Educación reafirma su compromiso con la comunidad educativa y con todos aquellos que creen en la educación como un pilar esencial para la construcción de sociedades más justas y democráticas.