Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!

Sinopsis
El acoso escolar es uno de los problemas que más preocupan a familias, alumnado y docentes. Sin embargo, no es un problema sin solución y este libro trata de ser una prueba de ello. A través de sus capítulos, el autor nos muestra cómo, con compromiso, colaboración y un enfoque integral de medidas, podemos crear entornos educativos seguros donde el respeto y la empatía sean los pilares fundamentales sobre los que sustentar la convivencia pacífica en el aula.
En Aulas sin bullying, aulas sin miedo, se combinan teoría y práctica para ofrecer una visión completa del fenómeno del acoso escolar. Por un lado, la obra proporciona al lector un marco teórico sólido que le permita comprender mejor el fenómeno del acoso escolar y el impacto devastador del bullying en las víctimas, sus familias y la comunidad educativa. Por otro lado, presenta un conjunto de acciones y estrategias prácticas que los docentes y los centros educativos pueden implementar en sus aulas y centros educativos para prevenir, identificar y abordar esta problemática de manera eficaz.
Con un enfoque integral y humanista, este libro no solo invita a la reflexión, sino que también sirve como guía práctica para todos los profesionales de la educación comprometidos con una enseñanza que dignifique y proteja a cada alumno.
Una obra imprescindible para quienes sueñan con aulas libres de miedo, llenas de respeto y humanidad.

Toni García Arias nace en 1969 en Laraxe, un pueblo de la provincia de A Coruña. Debido al trabajo de su padre fue recorriendo con su familia casi toda la geografía española.
En el ámbito educativo, García es maestro de Educación Primaria en el Colegio Joaquín Carrión de San Javier y profesor de la asignatura de TFM de la Universidad Internacional de Valencia. García ha dirigido diversos Proyectos de Innovación Educativa, algunos de los cuales ha recibido menciones internacionales, y participa en diferentes trabajos como asesor curricular, especialmente en el área de Inteligencia Emocional, Liderazgo de Centros Educativos y Acoso escolar. Tiene publicados más de una veintena de artículos en revistas especializadas en educación y es autor de los libros «Manual para superar la adolescencia», «Educación emocional para todos», «Hacia una nueva educación» y «118 recursos TIC básicos y gratuitos para docentes», «La educación de las fortalezas» y «Cómo mejorar la calidad educativa del centro».
Además, colabora en programas de televisión como «La aventura del saber«, de La 2 de TVE, Espejo Público de Antena 3 y Horizonte de Tele 5. En el año 2019, Toni García gana el Premio al Mejor Docente de España de Primaria 2018 de los Premios Educa Abanca, en el 2021 gana el Global Teacher Award y en el 2023 fue el único español entre los 50 finalistas del Global Teacher Prize, considerado el «Nobel de la educación», otorgado por la UNESCO en colaboración con la Fundación Varkey. Debido a todo ello, Toni García ha sido considerado por varias publicaciones uno de los «influencers» más destacados de habla hispana en el ámbito educativo.
Reseña
A todos nos preocupa el tema del acoso, es algo que te deja paralizado, tanto en las familias como en los centros educativos. Si un niño o una niña vive con miedo su trayectoria escolar, eso le va a influir en su rendimiento tanto personal como en su desarrollo mental. Pero no es algo que no tenga solución, las intervenciones familiares y en el centro educativo pueden parar estas situaciones en las que un niño o una niña se sienta acosado.
Este libro de Toni García Arias nos puede ayudar en el proceso de esas intervenciones, en reconocer cuándo un niño o una niña tiene comportamientos que indican que algo no va bien en sus relaciones con los demás compañeros y compañeras. Porque si difícil es la intervención, en muchos casos, lo difícil es detectar ese acoso. Por muchas campañas de sensibilización que se han hecho sobre el acoso, se siguen repitiendo los mismos parámetros y se silencia el tema por miedo a agravar los comportamientos de los acosadores o de las acosadoras.
Nos dice García Arias que el acoso es, sin duda, uno de los desafíos más complejos al que se enfrentan nuestras escuelas en la actualidad. Como docentes, padres y miembros de la comunidad educativa, todos hemos sido testigos de su impacto devastador en el bienestar emocional, social y académico de nuestros menores. Sin embargo, a pesar de la gravedad de esta problemática, cree firmemente que estamos en un momento de gran oportunidad para revertir esta situación. La sensibilización sobre el acoso escolar nos ha colocado ante un momento único para cambiar, aprender y, sobre todo, para actuar contra el bullying.
El enfoque que García Arias da en este libro sobre el bullying nos abre caminos a la esperanza de poder controlarlo cuando percibamos que está en sus inicios y no lleguen a consecuencias más graves. El enfoque debe ser global para que la comunidad se haga consciente, no solo hay que castigar a los o las que lo han hecho, hay que hacer conscientes a la comunidad para que cualquiera pueda detectarlo, sin miedo y pueda intervenir con empatía hacia los más vulnerables.
“…con compromiso, colaboración y un enfoque integral, podemos crear entornos educativos seguros donde el respeto y la empatía sean los pilares fundamentales sobre los que sustentar la convivencia pacífica en las aulas”. El objetivo principal debe ser que el alumnado pueda aprender y desarrollarse en paz, sin miedo.
Este libro es muy recomendable para las familias y para los docentes que quieran comprender mejor el fenómeno del acoso y que , a su vez, se impliquen en ser agentes activos de la solución a estos problemas que se vayan presentando.
Nos dice García Arias que a lo largo del libro aborda aspectos técnicos, teóricos y prácticos para poder lograr en cualquier centro educativo un clima de convivencia, para que el respeto, la concordia y la paz sean la base fundamental de la convivencia.
Para saber más:
- Presentación del libro por parte del autor, Toni García Arias.
- Aulas sin bullying, aulas sin miedo. Entrevista a Toni García en Radio sapiens.
- Toni García Arias comenta ‘Aulas sin bullying, aulas sin miedo’, un libro para identificar, intervenir y prevenir el acoso escolar. La 2 de TVE RTVE play Toni García Arias. En Aventura del saber de la 2 de rtve

