Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
La presidenta de la Comunidad de Madrid se ha lanzado en los últimos meses a una nueva batalla, la de las drogas. El pasado mes de noviembre presentó el Plan Regional contra las Drogas en el que se contempla que los institutos instalen buzones para que chicas y chicos denuncien a otros compañeros cuando consuman drogas.
La organizaciones de familias, tanto FAPA Giner de los Ríos, como Confapa, han mostrado ciertas reticencias en el uso de este tipo de buzones ante la posibilidad de que se realicen denuncias falsas.

Según informan, se han puesto carteles en los institutos con un código QR que da acceso a un formulario en el que realizar la denuncia anónima.
La FAPA Giner de los Ríos ha emitido un comunicado en el que asegura que «el consumo de drogas es una realidad y es necesario, con este tema, buscar alternativas y vías de actuación», aunque señala la posibilidad de que estas denuncias anónimas suponen el riesgo de que canalice «acusaciones falsas o engañosas».
Desde Confapa se muestran más contundentes con la crítica y señalan que la posible inculpación de menores sin pruebas ni garantías de su presunción de inocencia puede suponer que un chico o una chica acabe derivado a los servicios sociales.
En palabras de Fernando Mardones, videpresidente de Confapa y su portavoz, «la instalación de un buzón de denuncias anónimas por el consumo de drogas podrá generar o reforzar conductas de acoso en los centros, servir de excusa para actuar de manera desproporcionada sobre el alumnado que requiere mayor atención y medios por parte del centro y, lo más grave, estigmatizar y criminalizar de manera pública al menor», según recogen en un comunicado de prensa.
«Además, entendemos que esta medida no se ajusta a la legalidad. La denuncia anónima no puede ser utilizada como prueba de culpabilidad por los equipos docentes ya que vulnera el derecho de defensa y a no sufrir indefensión, tal y como marca numerosa jurisprudencia», continúa el comunicado de Confapa.
Carmen Morillas, presidenta de la FAPA Giner de los Ríos explica que ayer, en el Pleno de Observatorio de la Convivencia de la Comunidad de Madrid se informó a las entidades que lo conforman de que el buzó comenzó a funcionar ya en el mes de enero.
Desde entonces se han realizado 82 denuncias de las cuales tres fueron en el buzón, siete por email y los demás anónimos a través del QR habilitado. Se ha intervenido en siete ocasiones a través de la coordinación con los agentes tutores. El cannabis es la droga que más se ha denunciado en cuanto a su consumo.