Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Somos una Fundación que ejercemos el periodismo en abierto, sin muros de pago. Pero no podemos hacerlo solos, como explicamos en este editorial.
¡Clica aquí y ayúdanos!
Magalí Homs: “El fomento del gusto lector dura toda la vida escolar”
Mar Hurtado: “Tenemos que recuperar la calma y la lentitud de aprender”
Carla Vall, abogada: “Todo indica que pronto habrá un ‘MeToo’ de la infancia”
Carme Ruscalleda: “La cocina y la nutrición deberían ser materia lectiva”
José Ramón Ubieto: “La prohibición radical no puede aplicarse a un mundo digital”
Christa Prusskij: “Los problemas escolares no desaparecerán prohibiendo los móviles”
Alba Castellví: “Los niños deben estar descontentos de vez en cuando”
Maria Clapés: “El arte es un medio fantástico para trabajar y aprender”
Pedro Olalla: “La verdad ya no es necesaria para configurar un discurso convincente”
Jordi Nomen: “Educar es enseñar a pensar, a sentir, a convivir y a decidir”
Jordi Garcia: “En la formación inicial de maestras es muy importante leer a los clásicos”
Rafael Merino: “La FP tiene tres funciones: económica, educativa y social”
Transformando vidas: el impacto de las escuelas de segunda oportunidad
“No te quedarás atrás”, un tratado de humanidad sobre el síndrome de Down
Miquel Missé y Noemi Parra: “La experiencia trans es un lugar de exploración”
Javier Mestre: “Las competencias sin contenidos son papel mojado, pura ignorancia”
Núria García: “En violencia sexual no debe ponerse en duda el relato”
Santiago Giraldo: “La salud mental de los chicos que dejan las redes mejora de forma relevante”
Ruth Cebador: “Las actividades de verano promueven la educación en valores”
CON EL SOPORTE DE
El Diario de la Educación, 2025